NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 23.11.2018, 01:38 a.m
(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
HG
-
NFLX
-
ELEKTRA
-
LALAB
-


Infosel, noviembre. 23.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Los dueños de Corporación Geo aprobaron liquidarla y disolverla al no encontrar solución a la insuficiencia de efectivo que la había obligado a suspender el pago de sus obligaciones financieras.

La falta de liquidez derivó en la imposibilidad de Geo para generar nuevos negocios, en su caso la construcción y comercialización de bienes inmuebles, dijo la desarrolladora de más de 650 mil viviendas en un comunicado.

2.- El pleno de la Cámara de Senadores rechazó una iniciativa de modificación a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada, que otorgaba a la Secretaría de Gobernación la facultad de "proveer el servicio de radiodifusión pública a nivel nacional".

A solicitud de Ricardo Monreal, líder de la Cámara Alta y miembro del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los senadores aprobaron en votación económica mantener el estatus actual de los medios públicos como el Canal 11, el Canal 22 o el Instituto Mexicano de la Radio (Imer), rechazando así los cambios establecidos en la iniciativa de la modificación a ley en su artículo 27, fracción VIII.

3.- Vista Oil & Gas estableció un acuerdo con el gobierno de la provincia de Neuquén, en Argentina, para obtener dos concesiones de explotación no convencional en el área conocida como Bajada del Palo, que sustituirán a la concesión que la empresa ya mantiene ahí.

Las concesiones, conocidas como Bajada del Palo Este y Bajada del Palo Oeste, tendrán una duración de 35 años y consideran el pago de regalías fijas de 12% al gobierno local; además de que su obtención, compromete a la empresa a realizar inversiones por 157.4 millones de dólares en los próximos meses, dijo Vista Oil & Gas, en un comunicado.

4.- Grupo México podría enfrentar un nuevo conflicto con el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, ahora por el posible inicio de una huelga en la mina Buenavista del Cobre.

La huelga iniciaría el 1 de diciembre, día en que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, entre en funciones, dijo Antonio Navarrete Aguirre, vocero de la sección 65 del sindicato minero --que agrupa a los trabajadores de la mina ubicada en Cananea--, a varios medios locales.

5.- Grupo Lala (MX:LALAB) incrementará los precios de sus productos comercializados en México antes de que finalice el año, debido a que requiere reflejar el alza en el costo de la electricidad y del diesel en sus operaciones.

Mauricio Leyva, quien fue recientemente nombrado director general de la empresa, explicó durante una reunión con analistas, que 2018 fue un año atípico, pues la compañía fue reservada respecto a la implementación de ajustes en precios, una práctica que difirió de lo realizado en años previos. No obstante, el directivo anunció que el resto de 2018 y durante 2019 la empresa incrementará el precios de sus productos en línea con la inflación que se registre en el país.

6.- HempMeds obtuvo autorización de la Comisión Federal para Riesgos Sanitarios, o Cofepris, para producir, importar y comercializar cinco de sus productos derivados de cannabis en el país.

La subsidiaria de distribución de Medical Marijuana podrá vender en el mercado mexicano tres suplementos alimenticios y dos cosméticos. Todos los artículos contienen concentraciones menores a 1% de componentes psicoactivos.

7.- Grupo Elektra (MX:ELEKTRA) anunció la inauguración de su tienda en línea a través de la plataforma de Mercado Libre, como parte de su estrategia omnicanal con el fin de generar mayor presencia en el comercio digital y captar nuevos clientes.

La minorista mexicana busca aprovechar las 7.2 millones de visitas que registra la página de Mercado Libre y a sus 21 millones de usuarios y lograr atraer así, una mayor y diversa audiencia a través de nuevo espacio de venta e incrementar sus transacciones y flujo de mercancía.

8.- Liberman Broadcasting o LBI Media, la emisora estadounidense de 27 canales de televisión y estaciones de radio en lengua hispana, anunció que ha presentado de forma voluntaria una petición de reorganización financiera para hacer frente a su situación de quiebra.

La dueña de la estación La Que Buena dio a conocer que la reestructura, previamente aprobada por la totalidad de sus prestamistas, pretende enfrentar y reducir su deuda en más de 350 millones de dólares. Durante la implementación del plan de reorganización la empresa requerirá un nuevo préstamo de 38 millones de dólares para dar continuidad a sus operaciones, informó LBI Media en un comunicado.

9.- Cinépolis dijo que no exhibirá en sus salas la película Roma, el largometraje muy aclamado del director mexicano Alfonso Cuarón.

La decisión la tomó la empresa con base en que Netflix (NASDAQ:NFLX), la empresa productora y distribuidora del film de Cuarón, no le otorgó la ventana de 90 días de exclusividad que exige para transmitir el largometraje antes de que este pueda verse en la plataforma de videos bajo demanda de esa compañía.

AGENDA: En Estados Unidos se dará a conocer el PMI de servicios y compuesto. En México se espera la publicación del índice general de actividad económica y el PIB trimestral.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.