NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Estos son los gigantes que han roto relaciones con Rusia

Publicado 02.03.2022, 11:25 a.m
Estos son los gigantes que han roto relaciones con Rusia
BA
-
GM
-
MSFT
-
F
-
DIS
-
BP
-
AAPL
-
MA
-
XOM
-
AXP
-
GPAGF
-
V
-
RDSb
-
META
-
BIMBOA
-

Apple (NASDAQ:AAPL), ExxonMobil (NYSE:XOM) y Boeing (NYSE:BA) anunciaron que retiran o congelan sus negocios en Rusia, en momentos en que más empresas estadounidenses toman medidas tras la invasión de Ucrania.

Las medidas, que ya se han dado en varias industrias y preceden a otras como las de Disney (NYSE:DIS), Ford (NYSE:F), Mastercard (NYSE:MA) y otros, ponen de relieve el creciente costo económico para Rusia de invadir Ucrania, una decisión que desató sanciones masivas en gobiernos occidentales.

Leer más: Bimbo (MX:BIMBOA) y Gruma (OTC:GPAGF), las empresas que paran operaciones en Ucrania; Shell (LON:RDSb) se retira de Rusia

Empresas energéticas dicen adiós La empresa ExxonMobil comenzará una retirada gradual del gigantesco yacimiento petrolífero que opera desde 1995 como parte del proyecto Sakhalin-1, y expresó que “deplora la acción militar de Rusia que viola la integridad territorial de Ucrania y pone en peligro a su pueblo”.

ExxonMobil opera en Rusia en nombre de un consorcio que incluye empresas rusas, indias y japonesas. Se trata del único proyecto grande que le quedaba allí tras retirarse de dos empresas conjuntas en la ronda de sanciones contra Rusia que se dio con su anexión de Crimea en 2014.

La medida de ExxonMobil se sumó a decisiones anteriores del grupo energético británico BP (LON:BP) y Shell de retirarse de proyectos conjuntos en Rusia. La francesa TotalEnergies informó que se quedaría en Rusia, pero que se abstendría de invertir en ese país.

ExxonMobil enfatizó que “el proceso para descontinuar las operaciones deberá gestionarse cuidadosamente y coordinarse estrechamente con los socios para garantizar que se ejecute de manera segura”.

Leer más: ¿Rusia puede confiar en las criptomonedas para esquivar las sanciones internacionales?

Otros gigantes que rompen lazos Apple anunció que detendría todas las ventas de sus productos en Rusia y limitaría el uso de la solución de pago Apple Pay y otros servicios en el país.

Estamos profundamente preocupados por la invasión rusa de Ucrania y estamos con todas aquellas personas que están sufriendo como resultado de la violencia

dijo Apple.

El gobierno combatiente de Ucrania, que urgió a su ciudadanía a batallar contra las fuerzas rusas, pidió ayuda a todas las instancias, incluyendo al jefe de Apple, Tim Cook.

“Apelo a usted… que deje de suministrar servicios y productos de Apple a la Federación Rusa, ¡incluyendo bloquear el acceso a la Apple Store!”, escribió el ministro ucraniano de Asuntos Digitales, Mykhailo Fedorov, en una misiva que publicó en Twitter el viernes.

Por su parte, el gigante estadounidense de la aviación Boeing anunció que suspendió sus servicios de apoyo a las compañías aéreas rusas y sus operaciones en Moscú, una medida que precedió al anuncio del presidente estadounidense de prohibir el uso del espacio aéreo estadounidense a los aviones rusos.

La aerolínea insignia de Rusia, Aeroflot, que vuela los Boeing 737 y 777, anunció la semana pasada que suspendería los vuelos a Europa como respuesta a la prohibición de vuelos.

Estados Unidos y sus aliados europeos impusieron duras sanciones a Moscú en los últimos días, como la suspensión del acceso a bancos rusos seleccionados del sistema de mensajería Swift, mientras que Washington anunció medidas dirigidas específicamente al banco central del país.

Al tiempo, se ha dado una estampida de grandes empresas estadounidenses que tomaron distancia de Rusia y que afecta a casi todos los sectores.

Películas y series también se ven afectadas Disney y Warner Media suspendieron los estrenos de nuevas películas en Rusia, mientras los pesos pesados de la tecnología como Facebook (NASDAQ:FB), TikTok y Microsoft (NASDAQ:MSFT) se movilizaron para frenar el alcance de los medios afiliados al Estado ruso, acusados de desinformar sobre la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

General Motors (NYSE:GM) suspendió las exportaciones de vehículos a Rusia, mientras que Ford, su rival en Detroit, dijo que suspendía sus operaciones restantes en Rusia, incluida la fabricación de camionetas comerciales.

Las compañías de tarjetas de crédito Visa (NYSE:V), Mastercard y American Express (NYSE:AXP), anunciaron que estaban bloqueando a bancos rusos de sus redes de pago tras las sanciones internacionales.

El martes, Moscú anunció planes de un decreto presidencial destinado a evitar que la inversión extranjera salga del país.

En la actual situación de sanciones, los inversores extranjeros no se guiarán por factores económicos, sino por la presión política. Para permitir que las empresas tomen decisiones informadas, se ha preparado un proyecto de decreto presidencial para introducir restricciones temporales a la salida de activos rusos

señaló el primer ministro ruso Mijáil Mishustin.

También puedes leer: Petroleras y mineras, las que más se benefician en Bolsa en medio del conflicto Rusia-Ucrania

Con información de AFP.

La publicación Estos son los gigantes que han roto relaciones con Rusia apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.