NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Fin de Año: Los 7 días que más gustan a los inversionistas

Publicado 28.12.2020, 03:02 p.m
Fin de Año: Los 7 días que más gustan a los inversionistas
DJI
-
US2000
-
BAC
-

Por Ismael de la Cruz

Se nos va un año histórico en muchos aspectos, unos negativos y otros positivos. Podríamos enumerar bastantes elementos y hechos, pero si solo destacara dos, el primero sería lo que sucedió con el futuro del petróleo, cuya cotización bajó de cero y se situó en -37.63 dólares por barril el 20 de abril. Simplemente no había nadie dispuesto a aceptar la entrega física del petróleo:

El segundo hecho sería que el indicador Bull & Bear de Bank of America (NYSE:BAC) también cayó en abril, en su caso a cero.

Nos acercamos al final de año, y es momento de recordar algunas pautas estacionales interesantes, pero es importante recalcar que las pautas estacionales, aunque se basan en causas y motivos conocidos, no dejan de ser meras cuestiones estadísticas, por lo que no se deben considerar nunca como el Santo Grial ni como un dogma que deba de cumplirse siempre.

1. Cuando el S&P 500 ha subido más del 20% de enero a noviembre, las ganancias en diciembre han sido positivas. Sin olvidar que de noviembre a enero es el periodo de tres meses más fuerte del año, con ganancias promedio en noviembre de 5.94% y en diciembre de 5.1%.

2. En los años en que el S&P 500 subió más de 20%, la ganancia promedio el año siguiente tiene una media del 13%.

3. Si atendemos a la historia, el segundo ejercicio de los anteriores mercados alcistas que hemos vivido ha sido muy jugoso para los inversionistas.

4. Desde el comienzo de diciembre hasta el final de enero, los mercados suelen subir en más del 60% de las ocasiones (pese a que en muchas ocasiones los primeros días de diciembre puede estar lateral e incluso bajista).

5. Desde 1945, los últimos 10 días de los meses de diciembre el S&P 500 ha tenido una subida media del 0.93%, y desde 2010 una media del 1.04%.

6. El rally de Santa Claus es un periodo en el que las Bolsas suelen subir, concretamente durante los últimos cinco días de negociación del año y los dos primeros días de negociación del año siguiente. El Rally de Santa Claus de este año comenzó el 24 de diciembre e incluye siete días hábiles que terminan el 5 de enero de 2021.

Esta pauta de Santa Claus fue descubierta en el año 1972 por Yale Hirsch. La razón por la que se produce esta pauta es que muchas personas realizan aportaciones extras a sus planes de pensiones y los gestores destinan el dinero a comprar acciones.

7. Desde 1950, el S&P 500 ha ganado un promedio de 1.33% durante este periodo y el Dow Jones 1.4%. Además, el último mes del año suele ser bueno para las acciones, el tercero mejor en promedio para el S&P y el segundo mejor para el Dow Jones.

El gráfico refleja cómo se ha desarrollado esta pauta en los últimos 20 años:

(Gráfico: LPL Research)

Si se observa de 1990 a 2019, podemos decir que el periodo de esta pauta solo fue negativo en seis ocasiones de las 29, concretamente en 93-94 (-0.1%), 99-00 (-4%), 04-05 (-1.8%), 07-08 (-2.5%), 14-15 (-3%) y 15-16 (-2.3%). Y precisamente, de esas seis ocasiones el mes de enero resultó en negativo en 5. Por otro lado, decir que el rally de Santa Claus que más subió fue 08-09 (7.4%) y 00-01 (5.7%).

Los inversionistas en acciones norteamericanas de pequeña capitalización están de enhorabuena, ya que la pasada semana el índice Russell subió 102.5%, desde los mínimos de marzo. En la historia del Russell 2000 solo ha habido otra ocasión en la que el índice ha subido más del 100% desde un mínimo y fue en el periodo que terminó en junio de 1983 (110,48%) mientras que otro repunte de interés fue en el periodo que terminó en marzo de 2010 (94.34%).

De cara al 2021, el S&P500 tiene margen de subida de entre 8 y 13%. De todas maneras, el favorito son los emergentes, concretamente la Bolsa de China que se aprovechará una vez más de la debilidad del dólar que se registrará de nuevo en 2021, además que la recuperación de su economía seguirá aventajando a Europa y Estados Unidos.

La nota Fin de Año: Los 7 días que más gustan a los inversionistas apareció por primera vez en Investing.com

La publicación Fin de Año: Los 7 días que más gustan a los inversionistas apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.