NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Gobierno de Argentina descarta devaluación fuerte del peso para apaciguar mercados

Publicado 23.10.2020, 03:09 p.m
© Reuters.
MERV
-

Por Jorge Otaola y Walter Bianchi

BUENOS AIRES, 23 oct (Reuters) - El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, descartó el viernes una abrupta devaluación del peso y señaló que se seguirá manteniendo una lenta depreciación de la moneda pese a las fuertes presiones que soportó el mercado cambiario en las últimas jornadas.

El peso sufrió en el último mes una profunda caída en las plazas alternativas debido a la incertidumbre económica que rodea al país, lo que amplió la brecha con la cotización del peso en el mercado oficial y aumentó la presión devaluatoria.

"Tenemos los instrumentos para continuar la política cambiaria que llevamos adelante y no tener que hacer una devaluación", dijo Guzmán en una entrevista radial. que "tenemos valores para los tipos de cambio paralelos que están lejos de representar la capacidad de nuestro país de generar ingresos de dólares".

En los últimos días se acentuaron los temores sobre el futuro económico de la tercera economía de América Latina, lo que se reflejó en la depreciación de los mercados cambiarios alternativos, una baja en los bonos y una escalada del mercado bursátil por tomas de coberturas.

"La confianza se diluye y en el fondo tenés más presión de inflación (...) sobran pesos y faltan dólares", dijo el economista Fausto Spotorno.

Operadores no descartan que la cartera de Hacienda pueda llamar a alguna licitación la semana entrante con el objetivo de quitar pesos del mercado y respaldar así alguna mejora de la moneda en plazas tales como la bolsa y el mercado electrónico.

* El peso interbancario ARS=RASL se depreció un leve 0,08% a 78,12/78,13 por dólar con regulación de liquidez por parte del banco central para resguardar sus reservas, aunque habría perdido otros 60 millones de dólares durante la jornada, según operadores. Durante la semana acumuló una caída del 0,77%.

* El Tesoro reducirá en octubre 25.780 millones de pesos (330 millones de dólares) del financiamiento por 'Adelantos Transitorios' que obtiene del banco central, en tanto que esta semana redujo en 16.700 millones los fondos solicitados, dijo la autoridad monetaria en un comunicado.

* El peso en el circuito marginal ARSB= bajó un 2,56% a 191/195 unidades, como piso histórico, en un contexto de muy reducidas anotaciones y pendiente de potenciales 'controles' como los que se realizaron en las dos sesiones previas, dijeron operadores.

* Agregaron que este mercado, también conocido por 'blue' o 'paralelo', arrastró en la semana una pérdida del 8,72%, para quedar con una brecha del 149,58% ante el tipo de cambio oficial.

* "Definitivamente es una situación compleja (…) Tenés esa brecha cambiaria que muestra la desconfianza y la incertidumbre que hay", dijo José Urtubey, dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) en recientes declaraciones radiales.

* Acotó que "también es cierto que hay que hacer todos los esfuerzos para que ese dólar oficial no sea devaluado porque obviamente corres riesgos inflacionarios y riesgos de que no haya una recuperación (económica)".

* En la bolsa porteña, el denominado 'Contado con Liquidación' (CCL) ARSCONT= se apreció un 5,5% a 171,6 pesos, y el 'dólar MEP' ARSMEP= del Mercado Abierto Electrónico (MAE) subió el 5,1% a 155,2 por dólar. Estos negocios con activos permiten hacerse de dólares dentro de las normativas legales.

* Agentes financieros coincidieron en que habría habido ventas de bonos por el lado del Gobierno para aplacar los mercados cambiarios alternativos, principalmente el CCL. Agregaron también que habría existido un pedido desde un organismo oficial para que influyentes jugadores del mercado redujeran las negociaciones para frenar la debacle cambiaria.

* "Durante septiembre, el banco central alcanzó una posición vendedora neta en futuros de 5.577 millones de dólares, por encima del límite de los 5.000 millones que tiene permitido. Este registro vendedor es un máximo que no se verificaba desde la salida del cepo anterior", escribió en Twitter Juan Ignacio Paolicchi, analista de la consultora Eco Go.

* Los bonos extrabursátiles subieron un 1,5% promedio por reacomodamientos especulativos de carteras en momentos en que muestran un retorno del 17% en dólares, similares a situación de 'default', para quedar en la semana con un negativo conjunto del 1,5%.

* El riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan 11EMJ bajaba 16 puntos básicos, a 1.425 unidades hacia las 17.00 hora de Buenos Aires (2000 GMT), contra el tope de 1.464 puntos del jueves. Este índice se reestructuró el 10 de septiembre con los nuevos bonos del canje con acreedores privados.

* El índice bursátil S&P Merval .MERV avanzó un 1,63%, al cierre provisorio de 52.512,6 unidades, y acumuló una mejora del 27,27% en 16 ruedas consecutivas por resguardo a favor del CCL por la debilidad del peso.

* En medio de tan complejo panorama financiero, el Gobierno renegocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un crédito ya desembolsado por unos 44.000 millones de dólares, firmado por el expresidente Mauricio Macri en 2018.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ Argentina toma medidas para mejorar mercados de capitales luego del "deterioro de las expectativas"

Argentina dice que evitará devaluar peso en medio de fuerte presión cambiaria

(Reporte de Jorge Otaola y Walter Bianchi)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.