Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Google, dime todo lo que sepas del. . . Corona [beer] virus

Publicado 04.02.2020, 08:35 a.m
Google, dime todo lo que sepas del. . . Corona [beer] virus
HEIN
-
GOOGL
-
ABI
-
META
-
GOOG
-
por Ricardo Garduño Pacheco

Infosel, febrero. 4.- Una de las frases más recurridas entre quienes pretenden alentar a otras a resolver sus dudas en público es: "no existen las preguntas tontas".

No obstante, son los menos quienes se animan a seguir el consejo, por lo que para evitar cualquier potencial situación bochornosa, el resto prefiere hoy en día acudir a Google (NASDAQ:GOOGL), el más recurrido buscador digital del mundo que no evidencia a nadie y siempre está a la mano.

A esa plataforma se le puede preguntar de todo, desde el estado del tiempo, hasta ayudas para anudar una corbata, pasando por asuntos coyunturales, como el origen del sargazo o las protestas en Chile.

Recientemente, muchos, ante la aparición en China de un nuevo padecimiento --similar a la gripe y que tiene al mundo en estado ya de alerta sanitaria global por los más de nueve mil casos registrados y las más de 200 muertes reportadas-- han acudido a Google para buscar información sobre ese brote, que las autoridades chinas reportaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 31 de diciembre.

Así, ante la creciente y bien fundada preocupación por la aparición de esta, hasta ahora desconocida enfermedad, millones de personas han acudido a Google para buscar noticias sobre el también llamado coronavirus, así como sobre las zonas donde se ha detectado, la velocidad de su propagación, los síntomas que genera en quienes son infectados y las formas de contagio y combate.

Claro que en este afán por informarse, quienes realizan esas búsquedas pueden terminar aterrizando en portales o redes sociales con información no necesariamente certera e incluso, en ocasiones, irreverente.

Mucho de esto ocurre porque quienes realizan esas búsquedas pueden escribir el nombre del virus que provoca la enfermedad de forma equivocada, siguiendo quizás una interpretación meramente fonética e incorrecta.

Algunos angloparlantes han escrito, por ejemplo, en el campo del buscador de Google las palabras: Corona beer us, Corona beer virus o simplemente Corona virus.

Una serie de errores que puede no sólo confundir a quien buscaba esa información, sino incluso generar asociaciones incorrectas entre el padecimiento y alguna marca.

"¿Por qué la cerveza Corona lleva el nombre de un virus o por qué el virus lleva el nombre de una cerveza? Muy confuso. ¿Cuál lleva el nombre de cuál?", escribió, por ejemplo, la usuaria @minaaljanabi en Twitter, reflejando la confusión que se ha generado, de manera inesperada, entre la cerveza mexicana, la más reconocida en el mundo, y la preocupante enfermedad.

"¿Cómo hizo Corona para crear un virus completo? Pensé que eran una compañía cervecera o algo así", publicó a su vez @JeffSwartJr en la misma red social, en un tono quizás irónico.

Esa ironía no pasó desapercibida para muchos, quienes a los pocos días de que se comenzaran a generar las alertas por la rápida propagación del coronavirus, comenzaron a publicar 'memes' en distintas redes sociales, como el que mostraba una botella de Corona alejada de varias botellas de la cerveza rival Heineken (AS:HEIN), en donde todas ellas, con tapabocas, decían: "lo lamento".

Google Trends, una herramienta del buscador que permite conocer cuáles son las búsquedas más populares entre los usuarios, reveló que en la segunda quincena de enero comenzó a ser común que la gente hiciera búsquedas sobre coronavirus, pero también sobre Corona beer virus y otras variantes de esos vocablos.

Los países que más usaron esas tres palabras para hacer sus búsquedas fueron Estonia, Camboya y Singapur.

Este tipo de situaciones, que pueden generar asociaciones emocionales o racionales perjudiciales, suelen poner en guardia a las compañías, que, por lo general, quieren evitar a toda costa que sus marcas terminen dañadas, sobre todo ante la capacidad hoy de las plataformas digitales para agrandar, o viralizar, todo tipo de contenidos.

Hasta ahora para los expertos, la posible asociación entre la cerveza mexicana Corona y el padecimiento, que no es ninguna broma, no parece ser aún algo que deba preocupar.

Por ejemplo, Carolina Quintana, jefa de contenido y redes sociales para la agencia de mercadotecnia y publicidad Minimalist, descartó que la posible confusión entre el nombre de la enfermedad y la marca, o en todo caso, las bromas vía 'memes' respecto a eso, vayan a afectar la venta, reputación o calidad de la cerveza que producen las empresas Anheuser-Busch InBev (BR:ABI) y Constellaton Brands, las cuales declinaron hacer comentarios a Infosel sobre una posible afectación a una de sus marcas cerveceras.

"Tiene sentido que no se pronuncien. . . no se pueden subir a ese tren", dijo Quintana en una entrevista telefónica. Hacer cualquier tipo de declaración pública respecto de un evento como este es "peligroso y muy delicado".

Constellation Brands, dueña de los derechos de venta de la cerveza Corona en Estados Unidos, dijo a través de un vocero que no hay una posición pública al respecto, replicando la postura de AB InBev, dueña de los derechos de la marca Corona en el resto del mundo.

Claro que para algunos el efecto de la asociación podría tener un efecto contrario, ya que al estar presente en publicaciones desenfadadas, cuya carga es humorística, la marca podría reforzarse o incluso acrecentar su presencia.

"Así que le conté a algunos de mis amigos sobre el virus Corona y me dijeron que tomara cerveza Corona, aparentemente corona y corona se anularán mutuamente", tuiteó el usuario @raoctivity de Twitter.

Isabel Blasco, directora general de Interbrand México, el capítulo local de la agencia global de consultoría de mercadotecnia y gestión de marcas, Interbrand, dijo que, aunque las búsquedas con las palabras Corona, beer y virus se pudieron haber disparado, realmente son pocos los confundidos que asocian el virus y la cerveza mexicana.

"Creo que los casos que han pasado de asociar la marca con el coronavirus son marginales", agregó Blasco en entrevista telefónica. "Podría ser que incluso esto no sea negativo para la marca, sino que eleve su top of mind, que los que conocen la marca la tengan más presente, aunque eso no necesariamente se traduciría en compra".

Otra persona relacionada con AB InBev dijo que es muy pronto para conocer el impacto comercial de la asociación de la marca con el virus y, en todo caso, recordó que la empresa no proporciona informes provisionales sobre ventas y tampoco divulga campañas de marketing.

De hecho, al comparar en Google Trends las búsquedas de Corona beer virus, éstas son marginales frente a las del padecimiento: coronavirus.

Para Quintana, lo que muy probablemente ocurrió cuando algunos empezaron a buscar el juego de palabras fue que el mismo mecanismo de autocompletado del motor de búsqueda comenzó a proponer esa búsqueda, lo que eventualmente se convirtió en un círculo vicioso al causar curiosidad entre los usuarios de Google.

Otro aspecto a considerar es que tras años de numerosas polémicas por el trato de las llamadas fake new, empresas como Google, Facebook (NASDAQ:FB) y Twitter han mejorado los mecanismos que les permiten detectar y retirar noticias falsas cuya intención deliberada es distorsionar información.

*En esta historia colaboraron Michelle del Campo y Fernanda Celis.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.