🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Índice se apoya en acciones de peso para avanzar en 2017

Publicado 03.01.2018, 03:54 a.m
© Reuters.  Índice se apoya en acciones de peso para avanzar en 2017
CONG
-
WMT
-
TLEVISACPO
-
AMXB
-
ASURB
-
ALFAA
-
GENTERA
-
GCARSOA1
-

Infosel, enero. 3.- El mercado de valores mexicano logró cerrar 2017 con números positivos pese a la incertidumbre y el nerviosismo sobre el futuro del país, en gran medida provocada por la agenda económica que estableció el presidente estadounidense, Donald J. Trump, que juega en contra de los intereses de México, así como por ser un año en el que comienza el proceso para elegir nuevo presidente.

La bolsa, subió 8.13% el año pasado, su mejor avance anual en los últimos cinco años, lo que pudo ser mejor si hubiera mantenido la inercia de los fuertes avances de la primera parte del año, en la que el S&P/BMV IPC, el índice de referencia, alcanzó hasta 19 máximos históricos de enero julio.

Incluso la bolsa pudo haber cerrado con un alza de doble dígito, pero todo se desvaneció porque la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte comenzó a estancarse, en Estados Unidos fue aprobada una atractiva reforma fiscal y porque en México el precandidato mejor colocado para ganar las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador, es visto con recelo por una parte del sector privado.

Las mejores

Dentro de las empresas que mayores avances registraron el año se encontraron dos de las que mayor peso tienen en el indicador: América Móvil (MX:AMXL), la mayor empresa de telefonía de América Latina, y Walmart (NYSE:WMT) de México y Centroamérica, la más grande cadena de autoservicios del país.

Los analistas todavía no se ponen de acuerdo en cuanto a si los resultados trimestrales de la controladora de Telcel siguen negativos, ya están en recuperación, o aún les falta ceder, a partir de las medidas asimétricas impuestas por la autoridad ante su preponderancia.

Pero en lo que sí están de acuerdo --más a los inversionistas-- es en la buena perspectiva que generó primero, que la Suprema Corte decidiera que la determinación de la tarifa de interconexión le correspondía al Instituto Federal de Telecomunicaciones, y luego, que este último eliminara la llamada tarifa cero, permitiendo a Telcel cobrar a sus competidores por las llamadas que terminan en su red.

Por su parte, Walmart, pese a que ha desacelerado su crecimiento de ventas respecto de años anteriores, continúa superando las expectativas de los expertos tanto con sus ventas como con sus resultados trimestrales.

La filial de Walmart Stores aprovechó mejor de lo que esperaban los analistas eventos como el Buen Fin o el aumento de compras que se dio a partir de los sismos ocurridos en septiembre.

El caso de éxito más notorio, al menos en el rendimiento de sus papeles en bolsa, fue el de Elektra, la compañía dueña de tiendas minoristas y sucursales bancarias.

La compañía, perteneciente a Grupo Salinas, cerró 2017 con un rendimiento de 166%, crecimiento que en gran parte se dio en la primera mitad del año.

Algunos analistas, como Heinz Cederborg, de HR Ratings, consideran que la compañía ha presentado un favorable flujo de operación los últimos años además de haber estabilizado su negocio bancario.

Destacó también que los administradores de terminales aéreas tuvieron otro gran año: Grupo Aeroportuario del Sureste (MX:ASURB) (Asur) (19.9%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) (18.5%) Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) (13.8%), que hilaron en conjunto tres años apareciendo del lado positivo de la tabla.

Otras empresas cuyo rendimiento superó el 10% fueron la embotelladora Arca Continental (DE:CONG) (25.8%), ante la consolidación de su inicio de operaciones refresqueras en estados Unidos; Fomento Económico Mexicano (Femsa) (17.3%), por las perspectivas de sus distintos negocios, como Oxxo Gas; y Megacable Holding, la empresa de telecomunicaciones que recientemente se integró al índice.

Las peores

Las más grandes minusvalías --o pérdidas, dependiendo del inversionista-- de las principales empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores fueron la compañía aérea Volaris y la financiera Gentera (MX:GENTERA), que perdieron prácticamente la mitad de su valor en 2017.

La aerolínea más grande del país en el segmento de bajo costo, continuó sin poder compensar los precios de los combustibles y además, resultó afectada por factores como los sismos de septiembre.

La compañía de aviación presentó este año sus menores incrementos mensuales de pasajeros en tres años.

Gentera, por su lado, atraviesa por un plan de restructuración que le devolverá resultados favorables hasta 2019. Ese plan está centrado en la atención al cliente y la diversificación de productos puesto que, según la propia empresa, sus malos resultados se deben a la ineficiencia con la que atiende a sus usuarios.

El banco, que ha tenido buenos resultados en el extranjero y negativos en México, definió 2018 como un año de transición.

Entre las otras compañías cuyas acciones registraron caídas de doble dígito están Televisa (MX:TLVACPO) (-15%), que no ha podido monetizar sus aumentos de audiencia; Alfa (MX:ALFAA) (-15.9%) y su filial de autopartes Nemak (-23.1%), por la incertidumbre en el sector automotriz; la departamental Liverpool (-16.9%), ante su alta proporción de costos en dólares, así como Grupo Carso (MX:GCARSOA1) (-22.4%), el conglomerado de empresas controlado por el empresario mexicano Carlos Slim.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.