Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Industria automotriz pide incentivos para impulsar electromovilidad en México

Publicado 27.09.2022, 02:55 p.m
Industria automotriz pide incentivos para impulsar electromovilidad en México
F
-

Las principales asociaciones de la industria automotriz en el país pidieron incentivos al gobierno para impulsar la transición hacia la electromovilidad.

El mundo va hacia la electromovilidad con México o sin México y ahí es donde tenemos que ponernos las pilas, creando las condiciones, la infraestructura de incentivos fiscales y no fiscales para que esto se dé en tiempo y en forma

dijo José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En conferencia de prensa, advirtió que de no adaptarse, el país corre un doble riesgo, tanto por la disponibilidad de autos eléctricos para el mercado interno, como para que México mantenga un papel protagónico en la producción de vehículos a medida que más automotrices se comprometen a electrificar su flota y usar energías limpias para la fabricación de unidades hacia 2050.

Leer más: Ford (NYSE:F) quiere acelerar su cambio a vehículos eléctricos y anuncia acuerdos

Estímulos fiscales Por su parte, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), hizo un llamado a los legisladores para actualizar la política fiscal y modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) en lo referente a la compra de autos, especialmente en eléctricos.

Necesitamos deducción inmediata en un solo ejercicio y al 100% para los vehículos eléctricos. Igualmente una tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) tal cual como ha venido ocurriendo en el resto de las regiones que en el mundo están impulsando esta transición

Destacó que la actualización en el precio de los autos hace necesario adecuar la deducción permitida que se mantiene sin cambios desde 2008 y que permite deducir hasta 175,000 pesos distribuidos en cuatro ejercicios fiscales.

“Únicamente por actualización de valor, esto tendría que ser hoy en día, cuando menos 350,000 pesos”, indicó. El precio de los autos nuevos creció particularmente en los últimos dos años, a raíz de la escasez de chips que detonó la pandemia y el alza de las materias primas.

Rosales exhortó a retomar políticas que demostraron éxito en el pasado, como los apoyos para que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) renueven su flota.

Al respecto, Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), señaló que Nacional Financiera tiene pocos esquemas para este propósito, lo que representa una enorme oportunidad.

Te puede interesar: Autos eléctricos e híbridos ‘arrancan’ con pocos incentivos fiscales y bajo acceso para consumidores

Política industrial necesita coordinación Sobre la reciente estrategia “Rumbo a una política industrial” que anunció la Secretaría de Economía y que pone a la electromovilidad como uno de los sectores clave para el futuro, la AMIA consideró que se requiere un esfuerzo integral.

Hemos visto con gusto que se publicó una política industrial, es fundamental para la promoción integral de la cadena de valor para la manufactura de semiconductores y baterías para vehículos electrificados en la región de América del Norte, pero también es fundamental una política que contemple de forma integral la electromovilidad

dijo Zozaya.

El líder de la AMIA consideró que es necesaria la coordinación de todas las secretarías y dependencias, así como todos los niveles de gobierno para definir quiénes conducirán la implementación de la política industrial y que se adopten las medidas.

T-MEC, energía y contenido regional Los líderes de la industria automotriz confiaron en que el panel de resolución de controversias bajo el T-MEC respecto a las reglas de origen del sector automotriz se resolverá a favor de México y Canadá entre octubre y noviembre.

Los países tienen un desacuerdo con Estados Unidos sobre la metodología para el cálculo del Valor de Contenido Regional (VCR) en las partes esenciales de los vehículos que se fabrican en la región.

.embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; }

Sin embargo, la AMIA advirtió que es preocupante que en medio de este proceso se establezcan consultas sobre la política energética, por lo que México debe actuar con cuidado sobre los términos del acuerdo comercial tripartita.

(México y Canadá) son nuestros principales socios comerciales, son para quienes más producimos, no solo vehículos, sino una serie de productos de los que vivimos la mayoría de los mexicanos, hay que cuidar esa relación, hay que trabajarla, pero sobre todo hay que cumplir nuestros compromisos nacionales e internacionales

dijo Zozaya.

La publicación Industria automotriz pide incentivos para impulsar electromovilidad en México apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.