🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Inversión de capital para startups en Latinoamérica se desploma 88% en el primer trimestre

Publicado 05.07.2023, 05:08 a.m
© Reuters.  Inversión de capital para startups en Latinoamérica se desploma 88% en el primer trimestre
GOOGL
-
AMZN
-
GOOG
-

Las dificultades de levantamiento de capital se acentuaron en el primer trimestre del año para las startups en Latinoamérica, que levantaron apenas 406 millones de dólares en el periodo.

El monto representa un desplome de 88% respecto a los 3,382 millones de dólares registrados en el mismo lapso del año pasado y es una de las cifras más bajas de los últimos cinco años, de acuerdo con un estudio que elaboran Endeavor y Glisco Partners.

El elevado nivel de las tasas de interés, que han incrementado 910 puntos base en promedio en los últimos 18 meses, es uno de los principales factores detrás de la caída, apuntó en el documento Alfredo Castellanos, managing partner de Glisco Partners, una firma de inversión de capital de crecimiento.

Lo anterior aunado al complejo panorama económico que se presentó desde el año pasado, que ajustó a la baja las valuaciones de startups y derivó en pérdidas para diversos fondos que reaccionaron moderando sus inversiones, lo que resultó en falta de liquidez en el ecosistema emprendedor.

Lee también: Nuevas empresas necesitan más capital privado para llegar a bolsa

El reporte señala que el número de rondas de inversión en el trimestre tuvo una caída menos pronunciada, de 27% anual a 179 levantamientos. Sin embargo, el monto de la ronda promedio fue 72% menor que el año previo, ubicándose en 5 millones de dólares.

Además, no hubo ninguna mega ronda en los primeros tres meses del año en la región, resaltando la desaceleración de capital, indicó el informe, que identificó que las startups en etapa avanzada han sido las más afectadas por la situación.

Brasil y fintech lideran inversiones

Por país, las startups de Brasil recibieron la mayor parte de la inversión (150 millones de dólares), seguida por México y Chile (con 96 millones cada uno), Colombia (42 millones) y Argentina (22 millones).

En tanto, al ver el desempeño por sector, las fintech se mantuvieron como líderes de inversión al captar el 38.4% de las inversiones totales, mientras que las empresas de agtech, biotech y cleantech recibieron el 11.5% de los recursos y las HR tech el 11.3%.

Sin embargo, en todas las industrias cayeron los montos de inversión respecto al año previo, con reducciones más pronunciadas en e-commerce (98%), fintech (92%) y foodtech (90%).

Cierre de empresas y ola de despidos

El panorama económico adverso y el cierre a la llave del flujo de dinero para las startups también asestó un fuerte golpe a las empresas de la región que detonó el cierre de empresas y la pérdida de empleos.

Inclusive con el auge de inversión de 2021, muchas empresas no lograron capitalizarse a tiempo, y una porción relevante fueron incapaces de ajustar su modelo de negocios para alcanzar la rentabilidad sin la necesidad de inyecciones complementarias de capital

apuntó Alfredo Castellanos en el reporte.

El informe registró un total de 1,914 empresas que cerraron operaciones en 2022, en comparación con 127 startups que tuvieron el mismo destino en 2021.

Lee también: Amazon (NASDAQ:AMZN), Google (NASDAQ:GOOGL), Meta y más, una ola de despidos que afecta a gigantes de la tecnología

De los empleados que fueron despedidos por esta causa, 33.6% encontró un nuevo empleo en corporativos tradicionales, mientras 16.6% fueron contratados por unicornios latinoamericanos y 49.8% se mantiene en startups de etapa temprana.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

La publicación Inversión de capital para startups en Latinoamérica se desploma 88% en el primer trimestre apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.