Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Lab, OMA, Elektra lideran rendimiento mercado mexicano en 2019

Publicado 02.01.2020, 01:48 p.m
Lab, OMA, Elektra lideran rendimiento mercado mexicano en 2019
XAG/USD
-
SAN
-
WMT
-
GPAGF
-
HG
-
SI
-
TLEVISACPO
-
CEMEXCPO
-
ALFAA
-
AXTELCPO
-
BIMBOA
-
GENTERA
-
GFNORTEO
-
LABB
-
GFINBURO
-
PINFRA
-

por Francisco Delgado Castillo

Infosel, enero. 2.- El mercado de valores de México cerró 2019 con números positivos. Tras un difícil 2018, la incertidumbre permaneció pero el apetito por riesgo regresó, lo que derivó en un crecimiento modesto.

El principal índice bursátil local, el S&P/BMV IPC, registró un alza de 4.6% el año anterior, lo que no resarció ni un tercio del 15.6% que perdió un año atrás y que tampoco fue superior al desempeño presentado en 2016 y 2017. De manera individual hubo más emisoras ganadoras (19) que perdedoras (16).

Si bien la tensión comercial entre Estados Unidos y China disminuyó con los últimos acercamientos, y la ratificación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) en los congresos mexicano y estadounidense trajo mayor confianza a los inversionistas en la recta final del año, la materialización del estancamiento económico local y la poca certeza sobre cuándo volverá a crecer la producción de bienes y servicios anclaron el entusiasmo por los activos de riesgo.

Para algunos la desconfianza en la política económica de la administración actual, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pudo más que una política monetaria menos restrictiva e incluso que el espectacular desempeño que presentaron los mercados estadounidenses, usualmente referencia del local.

Tampoco impulsaron la confianza los resultados financieros de las compañías cotizadas. Al tomar como referencia las que pertenecen al S&P/BMV IPC, en tres de las cuatro temporadas de reportes de 2019, fueron más las compañías que dieron una sorpresa negativa que las que superaron la expectativa del consenso de analistas.

Las mejores

Claro que en un panorama volátil nunca falta quien logra resaltar de forma positiva, y durante 2019 así lo hicieron Genomma Lab (MX:LABB), Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y Elektra, al menos con sus acciones en bolsa.

Genomma Lab, comercializadora de medicamentos y productos para el cuidado personal, parece recibir aún el voto de confianza de los inversionistas ante su plan de reorganización, que incluye el cambio de estrategia para orientarla hacia la innovación, la reorganización de su portafolio de marcas y la producción de sus propias mercancías en su nueva planta en Estado de México.

La dueña de marcas como Cicatricure y Vanart superó además lo pronosticado por especialistas con sus resultados del segundo y tercer trimestre del año.

La compañía cerró el año a un precio de 18.7 pesos, 60.3% por encima del último dato registrado en 2018, lo que la posicionó como la acción que mejor rendimiento otorgó dentro de las 35 del principal índice.

OMA, el administrador privado de 13 terminales aéreas en el norte y occidente del país, ha incrementado el numero de personas que atiende por más de 20 meses consecutivos, lo que, pese a ir en desaceleración, no significa una crisis, sino una estabilización del sector.

La aeroportuaria aumentó su precio 51.4% durante 2019.

La siguiente posición fue para Elektra, que en los últimos años ha enfocado su estrategia a mejorar su canal de comercio electrónico, el saneamiento de su negocio bancario y la entrada a nuevas áreas --como servicios de conectividad para el hogar--, con lo que ha tratado de contrarrestar aumentos de costos y gastos. La empresa, perteneciente al conglomerado Grupo Salinas, registró un rendimiento anual de 45.8%, lo que la colocó por tercer año seguido entre las tres mejores acciones del índice.

Otras empresas cuyo rendimiento fue positivo fueron la administradora de terminales aéreas Grupo Aeroportuario del Pacífico (42.8%); el prestamista para empresas y personas de bajos recursos Gentera (MX:GENTERA) (34.5%); la comercializadora de bebidas alcohólicas Becle (33.9%); así como la productora de cobre Grupo México (28.2%).

Las peores

Del otro lado de la tabla, 12 de las 16 compañías que mostraron retrocesos en el precio de su acción en 2019 lo hicieron a ritmo de doble dígito, encabezadas por el conglomerado empresarial Alfa (MX:ALFAA), seguida por la operadora de tiendas departamentales El Puerto de Liverpool.

Alfa, que tiene intereses en los sectores de energía, alimentos y otros, ha continuado con la venta de activos no estratégicos en su apartado de telecomunicaciones (Axtel (MX:AXTELCPO)), y enfrentado vientos en contra como menores volúmenes de venta de autopartes (Nemak) y presión en precios en su negocio petroquímico (Alpek).

La empresa redujo su flujo de operación en los tres reportes correspondientes a 2019 y aunque confía en cumplir su guía anual, esta no es precisamente positiva. El grupo empresarial contrajo 32.9% su precio en bolsa durante 2019, el peor desempeño del S&P/BMV IPC.

Liverpool, por su parte, no ha dejado de incrementar sus ventas trimestre a trimestre, pero se ha visto presionada por las negativas expectativas locales, ya que, pese a importar productos y contar con deuda en dólares, sus ganancias dependen totalmente del territorio nacional.

La compañía, que tiene en marcha un plan para reducir su deuda y mejorar la rentabilidad de Suburbia, terminó 2019 con una pérdida de 25.6% de su valor en bolsa y un precio de 93.9 pesos, en niveles mínimos desde 2012.

El tercer menor desempeño fue presentado por Cemex (MX:CEMEXCPO), la mayor cementera del continente americano, con base en la desaceleración económica y particularmente con los retrocesos de los sectores de infraestructura y construcción. La compañía ha vendido menos volúmenes de materiales en Estados Unidos y México, pero ve en este último un reto mayor para la recuperación.

La cementera, que parece no haber convencido a inversionistas con la reiteración de su plan de desinversiones y reducción de deuda y la entrega de dividendos, perdió 25.4% en 2019, durante el cual incluso tocó mínimos de siete años.

Algunas otras compañías cuyas acciones registraron caídas de doble dígito son la productora de tubos de plástico y petroquímicos Orbia (19.3%); los prestamistas Grupo Financiero Inbursa (MX:GFINBURO) (18%) y Banco del Bajío (17.5%); además de la productora de plata y otros metales Industrias Peñoles (17.4%).

Rendimiento del S&P/BMV IPC en 2019

----------------------------------------------

*--- Rendimiento (%) ---*

Empresa Precio 4T19 2019 4T19 2018

----------------------------------------------

G. Lab 18.7 60.3 -1.1 -43.1

OMA 141.8 51.4 21.1 -7.9

Elektra 1388.4 45.8 -0.8 35.9

GAP 224.7 42.8 18.3 -20.9

Gentera 19.5 34.5 19.6 -11.7

Becle 35.2 33.9 20.9 -16.6

G. México 51.9 28.2 12.4 -37.7

BMV 41.3 23.4 11.4 -1.1

Kimberly Mx. 37.5 21.7 -5.4 -10.0

IEnova 88.9 21.4 13.4 -24.0

Asur 354.0 19.5 17.4 -17.3

Regional 106.2 17.3 17.3 -15.7

Banorte (MX:GFNORTEO) 105.7 10.3 -0.4 -11.2

Walmart (NYSE:WMT) Mx. 54.2 8.4 -7.4 3.7

A. Móvil 15.1 8.1 3.1 -17.6

Femsa 178.7 5.9 -1.3 -8.8

Santander (MC:SAN) Mx 25.8 5.9 3.7 -15.1

Pinfra (MX:PINFRA) 193.5 2.9 9.4 -3.7

GCC 100.9 0.4 -4.3 9.2

G. Carso 69.8 -0.8 20.5 8.4

Alsea 49.8 -2.6 8.6 -20.5

KOF 114.9 -3.6 -4.3 -13.0

Arca Contal 100.0 -8.9 -6.3 -19.2

Televisa (MX:TLEVISACPO) 44.4 -10.1 14.9 -32.9

Bimbo (MX:BIMBOA) 34.4 -12.1 -4.3 -10.0

Megacable 77.4 -12.1 -2.6 10.2

Gruma (OTC:GPAGF) 194.1 -12.8 -3.9 -10.7

Alpek 20.9 -13.1 -9.1 2.6

Peñoles 198.2 -17.4 -24.5 -41.4

BanBajío 31.7 -17.5 -2.9 6.6

Inbursa 23.2 -18.0 -7.6 -11.4

Orbia 40.3 -19.3 4.7 2.7

Cemex 7.1 -25.4 -7.9 -35.4

Liverpool 93.9 -25.6 -13.1 1.5

Alfa 15.7 -32.9 -9.5 8.1

----------------------------------------------

Índice 43,541.0 4.6 1.2 -15.6

----------------------------------------------

Fuente: Elaborado por Infosel con datos de la BMV.

Índice = S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.