Último minuto
Investing Pro 0
Investigación Pro de la semana: La mejor manera de exponerse a las criptomonedas Análisis Fundamental

Liquid Paper: ¿Cómo se inventó el famoso corrector líquido para hojas?

Publicado 02.04.2023 05:00 Actualizado 02.04.2023 05:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
Liquid Paper: ¿Cómo se inventó el famoso corrector líquido para hojas?
 
IBM
+0.02%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
GE
-0.01%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Es muy común cometer errores al escribir a mano. Y, hace unas décadas, el uso de las máquinas de escribir provocaba que fuera bastante difícil resarcir los ‘dedazos’; contrario al fácil uso actual de las computadoras y celulares. En este contexto, una secretaria estadounidense inventó Liquid Paper como una alternativa para corregir rápidamente los errores de escritura con máquina de escribir.

En 1954, Bette Nesmith Graham comenzó a utilizar el corrector para tinta, pero no era como lo conocemos ahora. Según en New York Times, la secretaria inició con una mezcla de pintura blanca, que aplicaba sobre los errores de mecanografía que tenía. Sin saberlo, comenzó con un invento que ha durado casi seis siglos en uso.

Con años de experiencia, Graham pudo profesionalizar su invento. Después de pasar por un nombre menos virtuoso, optó por nombrar a su corrector líquido como Liquid Paper. Con ello fundó una marca que terminaría vendiendo por casi 50 millones de dólares.

Fotografía: Dominio Público

Leer también: Las universidades de los 5 más ricos de México

Así se inventó el corrector Liquid Paper

New York Times señala que Bette Nesmith Graham era secretaria en una empresa y tenía un jefe bastante estricto. Además, no era muy buena utilizando las máquinas de escribir de esos momentos, por lo que cometía errores con frecuencia. Cansada de los métodos antiguos para borrar, se le ocurrió utilizar pintura blanca para hacer remiendos en sus hojas.

El medio explica que Graham tenía experiencia artística en óleo y tejido, por lo que utilizó la manera en que los pintores corrigen sus obras: aplicando más pintura sobre los errores. Con esta inspiración, comenzó a embotellar en envases de barniz de uñas una mezcla de pigmento blanco con otros líquidos. También inició a distribuir su producto entre sus compañeras secretarias.

Para la década de 1950, Bette Nesmith Graham se dio cuenta de que este invento podía darle algunos ingresos adicionales. En esos años, intentó formar la empresa Mistake Out, con la que quería comercializar el corrector que fabricaba en la cocina de su casa, pero no tuvo éxito. Para 1958, pudo finalmente consolidar su compañía con el nombre Liquid Paper Company y dio un salto al vacío, pues fue despedida de su trabajo por ponerle tanta atención a su propia empresa.

Liquid Paper y su antiguo nombre, Mistake Out. Fotografía: Liquid Paper

Leer también: ¿Quién es el dueño de los clubes de precios Costco?

El éxito de la empresa

Pocos años después, Liquid Paper comenzó a cobrar popularidad. NYT explica que inició con su fama cuando escribieron del producto en una revista de artículos para oficina. Además, con el paso de los meses, recibió pedidos de empresas como IBM (NYSE:IBM) y General Electric (NYSE:GE). Con ello, sus operaciones crecieron y, finalmente, decidió mudarse a Dallas para abrir su propia fábrica y centro de distribución.

En 1968, diez años después del comienzo de su empresa, abrió una planta automatizada en Texas. Para 1975, ya tenía una capacidad de producción anual de 25 millones de botellas. Incluso, comenzaba a tener competidores como Wite-Out. Sin embargo, en esos momentos también atravesó por algunas dificultades.

En 1975, se divorció de su entonces esposo Robert Graham. Tras ello, comenzó a ser relegada de las decisiones de la empresa, donde él también estaba involucrado. En ese momento, también intentaron cambiar la fórmula para evitar el pago de regalías por su invención, pero Bette logró mantenerse con el control de Liquid Paper.

Bette Nesmith Graham, la inventora de Liquid Paper. Fotografía: National Women’s History Museum

Leer también: Estas son 4 startups que han salido de México en los últimos años

La venta millonaria a Gillette

En 1979, Graham logró concertar la venta de su idea. Para ese momento, Liquid Paper era una importante empresa que le había permitido vivir con lujos y amenidades. Por ello, Gillette le pagó 47.5 millones de dólares por su compañía, además de mantener el pago de regalías por el uso de la fórmula de su invento.

Unos meses después de la venta, Bette Nesmith Graham falleció. Al momento de su muerte, además de su fortuna, dejó operando dos fundaciones que atendían varias causas benéficas. Todo su legado fue operado por su hijo, quien también se hizo cargo de las fundaciones y, a través de ellas, apoyó a más mujeres emprendedoras.

Con información de The New York Times.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

La publicación Liquid Paper: ¿Cómo se inventó el famoso corrector líquido para hojas? apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Liquid Paper: ¿Cómo se inventó el famoso corrector líquido para hojas?
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email