NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

López Obrador y Bolsonaro se parecen cada vez más cuando el mercado habla de riesgo

Publicado 26.09.2019, 12:55 p.m
© Reuters.  López Obrador y Bolsonaro se parecen cada vez más cuando el mercado habla de riesgo
99V33V1Z3=MSIL
-
GFNORTEO
-

Por Abraham Gonzalez

CIUDAD DE MÉXICO, 26 sep (Reuters) - La izquierda de México y la ultraderecha de un exmilitar en Brasil no parecen ser tan distintas. Al menos para quienes operan los Credit Default Swaps de las dos mayores economías latinoamericanas.

Las mediciones riesgo de los dos países no se parecían tanto desde 2013. Aunque las lecturas han mejorado para los dos en 2019, para los analistas la brecha entre ambos se ha cerrado por una combinación de retórica, los resultados económicos mixtos y las menguantes expectativas sobre sus presidentes, que pronto cumplirán un año en sus cargos.

Bolsonaro ganó credibilidad del mercado tras lograr una reforma del sistema de pensiones, mejorando un poco la posición de Brasil. Pero López Obrador no termina de convencer a los inversores con sus planes de rescatar a Pemex, aún pese a la mayor responsabilidad fiscal y una nota soberana más alta, manteniendo una tendencia estable en el riesgo.

Con ese telón de fondo, los instrumentos conocidos como CDS, que son considerados un termómetro del riesgo de impago de un país, cotizan en 115 puntos base para México MXGV5YUSAC= y en 136 para Brasil BRGV5YUSAC= en el plazo de cinco años.

El diferencial entre ellos, hoy de 21 puntos, bajó en agosto hasta tan sólo cuatro unidades. Y es todavía muy bajo frente al máximo histórico de más de 500 puntos de 2004, o de los casi 300 puntos de 2015.

"México tiene mejor calificación crediticia y menor proporción de deuda respecto a PIB que Brasil, sin embargo, el mercado percibe un riesgo mayor sobre López Obrador que sobre Bolsonaro y por eso la brecha de los CDS se ha cerrado", dijo Benito Berber, economista en jefe para Latinoamérica de Natixis (PA:CNAT).

La ventaja de México no solo se ha perdido frente a Brasil, añadió Berber. Colombia, que también tiene una nota soberana menor, ahora refleja un riesgo más bajo que México en sus CDS a cinco años con 93 puntos base COGV5YUSAC= .

El nivel actual de los CDS significa que un inversionista paga unos 11,500 dólares anuales por asegurar un millón de deuda soberana mexicana contra un default, mientras que desembolsa 13,600 dólares por cubrir la deuda brasileña.

Juan Carlos Alderete, economista de Banorte (MX:GFNORTEO), dijo que el nivel de la nota soberana es relevante para los niveles de los CDS, pero que la perspectiva también juega un papel importante.

Mientras México tiene una perspectiva negativa para la calificadora S&P Global, Brasil la tiene estable, en tanto que las otras agencias ya han lanzado advertencias a México.

En el mercado de bonos la dinámica es similar. Las notas en dólares a 10 años de México 91087BAF7= , emitidas este año, cotizaban el miércoles con un rendimiento de un 3.44%, en tanto su par brasileño se ubicaba 105756CA6= en un 3.92%. Desde finales de mayo a la fecha el diferencial entre esos papeles se achicó de 83 a 46 puntos base.

Bradley Krom, director de investigación del fondo WisdomTree, que invierte en mercados emergentes, dijo que no sólo son factores domésticos los que han influido en estos países, pues eventos como la guerra comercial Estados Unidos-China han afectado a México y a Brasil de formas diferentes.

"Desde nuestra perspectiva, la política es ciertamente algo en lo que debemos tener los ojos puestos. Sin embargo, la ideología no necesariamente ha sido el factor principal sobre el desempeño de esos países y sus bonos", dijo el experto. (Reporte de Abraham González, editado por Ana Isabel Martínez y Gabriela Donoso)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.