NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Los retrasos en el puerto de Singapur señalan la interrupción del transporte marítimo mundial

Publicado 25.06.2024, 05:16 p.m
© Pavlo Gonchar / SOPA Images/Sipa via Reuters Connect
US500
-
MAERSKb
-
MAERSKa
-
AMKBY
-

El puerto de contenedores de Singapur se enfrenta a su peor congestión desde la pandemia del COVID-19, lo que refleja el impacto más amplio de los cambios de ruta de los buques para evitar los ataques del Mar Rojo en las redes mundiales de transporte marítimo. El puerto, el segundo del mundo, sufre retrasos considerables: a finales de mayo, el tiempo medio de espera para atracar un portacontenedores era de dos a tres días, frente a la duración habitual de menos de un día.

El efecto dominó de estas perturbaciones marítimas es evidente en toda Asia y Europa, con un 60% de los buques que esperan anclados en Asia. Según la empresa de datos marítimos Linerlytica, a mediados de junio había más de 2,4 millones de contenedores equivalentes a veinte pies (TEU) anclados. Esta congestión no se debe a la demanda de los consumidores, como ocurrió durante la pandemia, sino a la alteración de las rutas marítimas que evitan el Mar Rojo debido a los ataques del grupo Houthi de Yemen desde noviembre.

Los transportistas están dejando cargas más grandes en los principales centros de transbordo, como Singapur, para ponerse al día con sus calendarios, lo que ha provocado un aumento medio del volumen de descarga de carga del 22% de enero a mayo. Esto ha afectado a la productividad portuaria, y puertos cercanos como los malayos de Port Klang y Tanjung Pelepas, así como puertos chinos como Shangai y Qingdao, también están experimentando retrasos.

La Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA) ha tomado medidas para mitigar el problema reabriendo los atracaderos y astilleros más antiguos de la terminal de Keppel y anunciando la apertura de atracaderos adicionales en el puerto de Tuas. Mientras tanto, Maersk (CSE:MAERSKa), uno de los principales transportistas de contenedores, ha cancelado dos salidas hacia el oeste desde China y Corea del Sur a principios de julio debido a la grave congestión en los puertos asiáticos y mediterráneos.

El inicio de la temporada alta de transporte marítimo ha sido inesperadamente temprano este año, con actividades de reabastecimiento, especialmente en EE.UU., y clientes que envían mercancías antes de la demanda prevista. Las tarifas de los contenedores se han disparado, recordando el repunte de la inflación tras la pandemia, con tarifas de Asia a EE. UU. y Europa que se han triplicado desde principios de 2024. El volumen de importación en los 10 mayores puertos marítimos de EE.UU. en mayo aumentó un 12%, impulsado por los altos volúmenes mensuales de importación.

Además, los importadores estadounidenses están acelerando las compras de productos chinos, como acero y productos médicos, antes de las fuertes subidas arancelarias previstas para el 1 de agosto. Sin embargo, se espera que estos aranceles afecten sólo a una pequeña parte de las importaciones chinas a EE.UU., con un impacto global limitado previsto en los volúmenes de envío.

Los expertos advierten de que el efecto acumulativo de estas perturbaciones, incluida la preocupación por posibles huelgas portuarias en Estados Unidos y el impacto de las huelgas portuarias alemanas, provocará probablemente un aumento de los precios al consumo. Las compañías navieras se enfrentan a importantes cargas financieras debido a estos retos, como señala Peter Sand, analista jefe de Xeneta.

Reuters ha contribuido a este artículo.

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.