NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Mexicanos ahorran como nunca antes en Cetes, pero ¿afectará el alza en el impuesto que cobra Hacienda?

Publicado 15.09.2023, 05:04 a.m
© Reuters.  Mexicanos ahorran como nunca antes en Cetes, pero ¿afectará el alza en el impuesto que cobra Hacienda?
BEN
-

Los mexicanos ven en los Certificados de la Tesorería (Cetes) que emite el gobierno una opción segura para ahorrar y generar rendimientos, en lugar de tener el dinero ‘bajo el colchón’.

En los primeros ocho meses del año, las personas dentro de la clasificación de ‘otros residentes en el país’, donde están los inversionistas ‘de a pie’, elevaron su tenencia en Cetes en 125,471 millones de pesos.

Se trata de un monto histórico para un periodo igual, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico).

Dentro de la clasificación ‘otros residentes’, Banxico considera a todas aquellas personas que tienen una cuenta abierta en la plataforma Cetesdirecto o con alguna institución financiera.

El banco central explica que esta categoría contiene la tenencia de las casas de bolsa, tesorerías públicas y privadas, fondos de pensiones privados y otras cuentas de tenencia a nombre de terceros.

Los retornos que pagan los Cetes han incentivado el ahorro en estos instrumentos a lo largo de este año, como resultado la adopción de una política monetaria restrictiva de Banxico.

Desbloquea los datos claves del mercado con InvestingPro
Desbloquea datos clave con InvestingPro

Impuesto a Cetes divide opiniones

Sin embargo, la tasa de retención provisional histórica de 1.48% sobre inversiones en Cetes que propuso el gobierno para 2024 abrió un debate en los últimos días por las posibles afectaciones que puede traer a los ahorradores.

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) que paga un contribuyente por una inversión en bonos mexicanos es determinado sobre el rendimiento real obtenido, es decir, al descontar la inflación.

La retención puede ser reclamada al final del ejercicio fiscal, sin embargo, esto dependerá de que se haga la presentación de la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), advirtieron expertos.

En medio de la controversia, Luis Gonzali, director de inversiones en Franklin Templeton, dijo que el cálculo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para determinar la tasa de retención no es arbitrario.

"Se hace con una serie de estimaciones que están en función de las tasas de interés nominales y la inflación. Si no hay tasa real, Hacienda no te cobra impuestos", explicó a este medio.

El estratega recordó que para 2022 y 2023, el gobierno aprobó tasas de retención muy bajas debido a que la tasa real de México estuvo en terreno negativo por algún tiempo.

¡Inscríbete en este webinar gratuito!

Webinar gratuito

Banxico bajará rendimientos

James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, considera que el aumento de casi 900% anual de la tasa de retención provisional no desincentivará el ahorro en Cetes.

En su opinión, la tenencia en Cetes de las personas residentes sí podría tener una reducción el siguiente año, que dependerá del momento en que Banxico comience a recortar la tasa de interés, lo que haría que los rendimientos bajen.

Sin embargo, uno de los señalamientos de algunos expertos es que con una retención más alta, la utilidad que dan los Cetes será aún menor si el banco central reduce la tasa más rápido de lo esperado.

En la actualidad, los Cetes a 28 días pagan un cupón de 11.25%, los de vencimiento a tres meses de 11.40%, los seis meses de 11.53% y los de un año de 11.57%, de acuerdo con los resultados de la última subasta de valores gubernamentales.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

La publicación Mexicanos ahorran como nunca antes en Cetes, pero ¿afectará el alza en el impuesto que cobra Hacienda? apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.