Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

México lidera oferta de ETFs gracias al crecimiento del Sistema Internacional de Cotizaciones

Publicado 11.10.2023, 05:06 a.m
© Reuters.  México lidera oferta de ETFs gracias al crecimiento del Sistema Internacional de Cotizaciones
USD/MXN
-
US500
-
AAPL
-
AMZN
-

La oferta de Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs) en México supera la de otros países de América Latina, gracias al crecimiento que ha tenido el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) desde que inició operaciones hace 20 años.

El SIC, también conocido como ‘Mercado Global’, fue creado en 2003 para facilitar a los inversionistas el acceso a ciertos activos que están listados en otros países.

"La creación del SIC fue un gran acierto de los reguladores, de la bolsa y es un ejemplo a nivel internacional. México es el mercado más avanzado en Latam, con diferencia", dijo en entrevista Juan Hernández, director de América Latina de Vanguard.

Hernández explicó que si bien el mercado de valores de Brasil es el más grande por capitalización de la región, la oferta de valores extranjeros en el país sudamericano es menor que la de México.

Fue hasta mediados de 2020 que los reguladores brasileños aprobaron la creación de certificados de depósito similares a los ADRs de Estados Unidos, con los que un ETF puede ser listado de forma directa en ese mercado, dado que Brasil carece de un sistema como el ‘Mercado Global’.

El directivo de Vanguard, una de las mayores gestoras de fondos en el mundo, mencionó que economías más pequeñas como Chile o Perú han tratado de replicar al SIC sin el éxito esperado.

"Nosotros no tenemos ETFs cross-listados en esos mercados porque la realidad es que los grandes inversionistas de esos países compran directamente en el mercado de origen", dijo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EL CEO (@elceo__)

SIC necesita nuevos ETFs

En lo que va de este año se han listado 339 valores en el SIC, de los cuales 218 son acciones de empresas y 121 ETFs, de acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Pese a que el ‘Mercado Global’ festejó su aniversario 20, todo parece indicar que al cierre de 2023 el número de nuevos listados será menor que en años anteriores, en los que la oferta incrementó a la par que la base de inversionistas.

Hernández enfatizó que es necesario ampliar la gama de ETFs para mantener el dinamismo que el SIC muestra desde 2019, año en que marcó un récord de listados.

"Creo que más allá de algunas estrategias de nicho, un mercado al que hoy no hay exposición es, por ejemplo, el de small caps (empresas de pequeña capitalización) o fondos que repliquen el comportamiento del peso mexicano", comentó.

El poder invertir en compañías como Amazon (NASDAQ:AMZN) o Apple (NASDAQ:AAPL) ha dado atractivo al SIC, sin embargo, los valores con los montos operados más altos son ETFs ligados a los bonos del Tesoro de Estados Unidos y el índice S&P 500, con datos de la BMV al segundo trimestre de este año.

Vanguard analiza la incorporación de ETFs con criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) al ‘Mercado Global’ ante un aumento exponencial de la demanda de los inversionistas por este tipo de instrumentos.

‘Mercado Global’ es un pilar

En medio de la sequía de salidas a bolsa de empresas mexicanas, el SIC será el pilar del mercado bursátil del país en los años por venir.

"Si no hay producto nacional, los grandes inversionistas voltean voltear al SIC. Esa tendencia se debería mantener", de acuerdo con el directivo de Vanguard.

El SIC gana cada vez más participación al mercado local, debido a la reducción de la oferta de empresas mexicanas. El ‘Mercado Global’ aporta con alrededor de 50% del importe operado en la BMV.

Uno de los catalizadores de la oferta de ETFs en el futuro será el aumento de los activos que administran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), los principales inversionistas institucionales del país.

Actualmente, los activos netos de las Afores equivalen a 17.7% del Producto Interno Bruto (PIB), aunque se espera que este porcentaje será de 35% en 2030, tras la reforma al sistema de pensiones.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

La publicación México lidera oferta de ETFs gracias al crecimiento del Sistema Internacional de Cotizaciones apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.