Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Michael Saylor advierte sobre nuevas estafas con criptomonedas que usan IA y tecnología deepfakes

Publicado 17.01.2024, 09:00 a.m
Michael Saylor advierte sobre nuevas estafas con criptomonedas que usan IA y tecnología deepfakes
MSTR
-
BTC/USD
-

Benzinga - Las estafas con criptomonedas están poniendo en alerta a toda la industria, y la mayoría de ellas están relacionadas con el uso de inteligencia artificial (IA) y la tecnología deepfake. Un modelo de aprendizaje automático, de redes generativas tan fascinante como peligroso.

Gracias al uso de este tipo de herramientas, los estafadores del ámbito de las criptomonedas, puede hacerte ver algo que en realidad no está ocurriendo. Al público inversor le es complejo distinguir entre información fehaciente, de una fuente confiable, de aquella que no lo es y solo busca engañar.

Personalidades influyentes del mercado cripto han visto perjudicada su imagen producto de este tipo de accionar fraudulento. Y quien se ha tomado muy en serio la campaña de concientización, es Michael Saylor, cofundador de MicroStrategy, una de las compañías con mayor tenencia de Bitcoin a nivel global.

Estafas con criptomonedas a la orden del día, y Michael Saylor habló al respecto

El empresario partidario de Bitcoin, estuvo haciendo una serie de anuncios recientemente. Al contrario de lo que muchos piensan, no está organizando un sorteo para ayudar a algún usuario a hacerse rico, no va a regalar bitcoins ni mucho menos. Pero, ¿por qué tuvo que salir a aclarar esto?

Pues el líder de la empresa tecnológica de software, MicroStrategy, ha visto su imagen en más de una ocasión, incitando a los usuarios a participar de sorteos. Sin embargo, se ocupó de advertir a través de su perfil de X, que se trata de estafas que circulan en torno a las criptomonedas y están generadas por IA.

Warning There is no risk-free way to double your #bitcoin, and @MicroStrategy doesn't give away $BTC to those who scan a barcode. My team takes down about 80 fake AI-generated @YouTube videos every day, but the scammers keep launching more. Don't trust, verify. pic.twitter.com/gqZkQW02Ji

— Michael Saylor (@saylor) January 13, 2024

“Advertencia. No existe una forma libre de riesgos de duplicar tus bitcoins y MicroStrategy no regala BTC a quienes escanean un código. Mi equipo borra cerca de 80 vídeos falsos por día en YouTube, generados por IA, pero los estafadores siguen lanzando más. No confíes, verifica.”

La IA y la tecnología deepfake están siendo mal utilizadas

Es innegable que las posibilidades que ofrecen ambas herramientas pueden ser de mucho provecho para la humanidad. Convirtiéndose en grandes aliadas, si se las aprovecha correctamente. Sin embargo, hay quienes trabajan en utilizarlas para introducir cada vez más estafas entre las criptomonedas.

El vicepresidente de iProov, Daniel Molina, explica un poco de que se trata:

“La tecnología deepfake implica el uso de herramientas, como imágenes creadas por IA, para alterar la apariencia y el comportamiento de alguien. Los algoritmos de aprendizaje automático generan contenido sintético muy realista, para imitar comportamientos humanos, incluidas las expresiones faciales y el habla”.

Los estafadores suelen emplear la imagen de personalidades influyentes del mercado de los activos digitales, como a Michael Saylor, pero también han sido víctima de esto Anatoly Yakovenko (cofundador de Solana) y Charles Hoskinson, fundador de Cardano.

El modo de operar, es incitar con vídeos falsos, a que los inversores envíen criptomonedas a una cuenta particular, para participar de un sorteo o con la promesa de recibir más criptomonedas pronto. Esto es en síntesis, lo que el ejecutivo pro Bitcoin Saylor llama “sofisticadas estafas criptográficas”.

Maneras de protegerse de las estafas con criptomonedas

Estamos frente a un desafío histórico, frente al cual Matt Groh, integrante del departamento de investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts, llamó al público a ser reflexivos y menos crédulos. La idea es mitigar riesgos, que están lejos de desaparecer.

El año que recién dejamos atrás fue un periodo de recuperación para las criptomonedas, donde surgieron eventos positivos que motivaron la confianza del público inversor. El volumen de comercialización del mercado cripto, aumentó a 1.5 billones de dólares, es decir, cerca del triple. Y para continuar aprovechando el potencial que engloba, o comenzar a incursionar en él, no debes temer, pero sí estar alerta.

En primer lugar, asegurarte de informarte solo mediante fuentes confiables. También puede ser útil, recurrir al monitoreo continuó de los sistemas biométricos. Donde un cambio, ya sea de patrones inusuales o de localización geográfica, haga saltar las alertas.

Además, puedes aplicar biometría multimodal, haciendo que el ingreso a las aplicaciones con las que sueles realizar tus operaciones soliciten una verificación facial o de tus huellas dactilares. Todo esto, protegerá tus datos y tu imagen.

Por último, te mantendrá alejado de las estafas en el comercio de criptomonedas, comprobar la información antes de creer ciegamente. No ir tras ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas ni promesas de riesgo cero y ganancias aseguradas.

El mercado de los activos digitales es conocido por su alta volatilidad, donde las oportunidades abundan, pero debemos permanecer despiertos.

Artículos relacionados:

¿Cuál es el futuro de la IA? – Ex CEO de Google (NASDAQ:GOOGL) asegura que debemos actuar cuanto antes

Hackeo a Curve expone la fragilidad de las criptomonedas y del ecosistema DeFi

Para el ex CEO de Microstrategy, el lanzamiento de Bitcoin ETF es comparable con el S&P500

The post Michael Saylor advierte sobre nuevas estafas con criptomonedas que usan IA y tecnología deepfakes appeared first on Cryptonews en Español.

Leer más

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.