NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Minoritarios de AeroMéxico con una sola opción: vender ahora

Publicado 20.01.2022, 07:58 a.m
© Reuters.
AEROMEX
-

por Francisco Delgado Castillo

Infosel, enero. 20.- Las acciones de AeroMéxico (MX:AEROMEX), la aerolínea bandera del país, marcaron varios mínimos históricos, alrededor de un peso por título, cuando reiteró en días pasados que su plan de reestructura llevaría a una inminente dilución de sus acciones actuales.

El mes pasado, los inversionistas apresuraron las ventas de sus títulos cuando la compañía agregó que una entidad no relacionada lanzaría una oferta pública de adquisición para darles una opción de salida de su capital. Esa oferta valuó cada título en un centavo.

Sin embargo, tras una recuperación momentánea que llevó las acciones a intercambiarse nuevamente por encima de tres pesos, su valor en bolsa ha permanecido entre 1.5 y dos pesos.

La semana pasada los dueños de AeroMéxico aprobaron el plan de reestructura de la aerolínea y la compañía ofreció más detalles sobre qué nivel de dilución habrá para las acciones actuales, o una cercana a 100%.

Ante ese escenario, ya un poco más claro, los expertos están recomendando a los dueños de la aerolínea resignarse y tomar las pérdidas antes que esperar a que se efectúe el plan de reestructura aprobado.

"Luce muy difícil que cualquiera que tenga una acción tenga valor de recuperación", dijo en entrevista José Segarra, fundador de la firma de asesoría Delta Investment. La cotización actual está "totalmente desapegada de los fundamentales y del valor".

AeroMéxico, que hoy tiene 682.1 millones de acciones en total, emitirá 682.1 billones de títulos nuevos para concretar el plan, que implica la capitalización de pasivos y la inyección de recursos de inversionistas nuevos y actuales.

De las acciones nuevas 23% quedará en manos de los poseedores de pasivos no garantizados, 35% pertenecerá a acreedores preferenciales --relacionados con el DIP Financing (o el esquema bajo el cual la empresa ha podido fondear sus operaciones)-- y 42% será de quienes aportarán nuevos recursos.

De esa forma la aerolínea logrará recortar sus adeudos en tres mil 439 millones de dólares y recibirá 828 millones para impulsar sus operaciones y poder concentrarse en volver a ser líder del sector.

Ese proceso y un posterior split inverso que convertirá cinco millones de acciones en una nueva, llevará a que el total de títulos actuales se convierta en 136 valores que solo representarán 0.0001% del capital de la nueva empresa.

Ese nivel de dilución, al tomar en cuenta el valor del capital que la compañía estima tendrá tras el fin del proceso (90 mil 421 millones de pesos, o cuatro mil 410.8 millones de dólares), valora a las acciones de AeroMéxico que todavía cotizan en bolsa en poco más de la centésima parte de un centavo de peso.

En ese sentido, "el valor de la acción es mucho menor del que cotiza actualmente en el mercado y respecto a la oferta pública de adquisición", dijo Brian Rodríguez, experto del sector de Monex Casa de Bolsa.

Claro que eso tampoco convierte la oferta de Alinfra, el tercero no relacionado que pretende pagar un centavo por acción, en una opción atractiva para los accionistas.

"Es peor perder 99.9% que 95%", sentenció Segarra, en referencia a los inversionistas que aún tienen acciones y tal vez la compraron durante la pandemia (cuando cotizó entre cinco y nueve pesos), o durante los años previos (cuando fue intercambiada entre 10 y 44 pesos por papel).

Además, durante el split inverso el redondeo del cálculo será realizado a la baja, por lo que quien no tenga cinco millones de acciones correría el riesgo de no tener al menos una de la nueva empresa.

En ese sentido, Monex no recomienda mantener las acciones y tampoco participar en la oferta pública de adquisición, que igual significaría "salir a regalar las acciones", si no venderlas ahora mismo en el mercado.

"Si está a dos pesos creemos que incluso es buena salida, desde nuestra perspectiva", agregó Rodríguez, quien tenía en revisión la recomendación sobre AeroMéxico cuando comenzó a hablarse del plan de reestructura y luego la cambió a 'venta'.

El plan de la aerolínea también prevé una opción para que los actuales accionistas ejerzan su derecho de preferencia y permanezcan con un interés en la compañía, con la emisión de un 10% de acciones adicionales.

Esas nuevas acciones serán vendidas a un precio individual de 704.3 pesos, un valor que aún no queda claro para los expertos si es razonable financieramente hablando.

AeroMéxico dijo que ese precio fue planteado "con base en el resultado del ejercicio de valuación conforme a las proyecciones presentadas durante el desahogo del segundo asunto del orden del día por parte de los asesores de la reestructura y precisamente conforme a los montos que se capitalizan o se contribuyen al capital social de la sociedad, con motivo de la suscripción y pago de acciones correspondientes al aumento al capital social antes decretado".

Si se divide el valor del capital estimado por la empresa entre el número de acciones totales que tendrá tras el proceso, entonces cada acción valdría 662.8 pesos, por lo que el ejercicio del derecho de preferencia --suponiendo que suceda después del split inverso-- todavía implicaría el pago de un premio.

La volatilidad de las acciones en bolsa de AeroMéxico ha aumentado y hoy cerraron en 1.61 pesos, o un alza de 1.3%, pero en el intradía se intercambiaron desde 1.49 (-6.3%) hasta 1.78 pesos (+11.9%).

Para los expertos, los intercambios actuales en bolsa son puramente especulativos.

"No tiene sentido tener un solo título de esto en este momento, el mercado está dando salida", agregó Segarra.


Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.