Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Nike vende a Axo operaciones distribución en Cono Sur (2)

Publicado 06.02.2020, 06:46 p.m
Nike vende a Axo operaciones distribución en Cono Sur (2)
EBAY
-
ADSGN
-
BBVA
-
SBUX
-
NKE
-
GFNORTEO
-
PUMG
-
por Michelle del Campo

(Amplía a lo largo de la nota)

Infosel, febrero. 6.- Nike (NYSE:NKE), una de las mayores empresas de artículos deportivos a nivel internacional, acordó dejar en manos de Grupo Axo, la operadora mexicana de marcas de moda, la distribución de sus productos en países del Cono Sur.

Axo, que administra en México marcas globales como Tommy Hilfiger o Calvin Klein, adquirirá las operaciones de Nike en Argentina, Chile y Uruguay, una transacción que considera las licencias para administrar y distribuir la marca en esos territorios, dijo Axo, en un comunicado.

"Nike administra acuerdos de distribución exitosos en todo el mundo y expandir este modelo en el resto de Sudamérica ayudará a impulsar un crecimiento rentable y sostenible", dijo Elliott Hill, presidente de consumer y marketplace de Nike, en su propio comunicado.

"Nuestros socios están comprometidos a servir a los consumidores locales y elevar las experiencias minoristas y digitales y compartir los valores y el compromiso de Nike con los empleados".

Ninguna de las dos compañías abundó en los detalles financieros de la operación que pone en manos de Axo el control total del capital social de Nike SOCO, la subsidiaria mediante la cual Nike manejaba directamente la marca desde Buenos Aires para la región.

El cierre de la operación está previsto para concretarse a mediados de año, después de obtener las aprobaciones gubernamentales necesarias.

Axo emprendió una estrategia de diversificación territorial y de licencias de distribución que asemeja a la que convirtió a Alsea, otrora uno de sus principales accionistas, en el mayor operador de restaurantes y cafeterías en América Latina.

Alsea compró en 2013 un interés de 25% en Grupo Axo, un movimiento que asombró por ser la primera vez que la empresa que opera en varios mercados las cafeterías Starbucks (NASDAQ:SBUX) hizo a un lado el sector de los alimentos para invertir en una empresa que en lo único que la ligaba era su presencia en centros comerciales.

Cuatro años después Alsea vendió su participación, no obstante, es probable que Axo aplique, cuando menos, una parte del know-how adquirido en su estrategia para crecer fuera de México y entablar alianzas con marcas líderes a nivel mundial.

Para Axo no es terreno nuevo esa parte del mundo, ya que tiene experiencia en Chile al administrar siete tiendas de las marcas Victoria's Secret y Bath & Body Works, además de espacios para las mismas en cinco almacenes de la cadena departamental Falabella.

El manejo de la marca Nike tampoco es nuevo para Axo, al tener ya una alianza con la compañía que le permite administrar cinco tiendas Nike en México.

Esta compra de Axo seguirá a la concretada a finales de año de la firma de comercio electrónica Privalia en México, una operación que financió mediante un crédito sindicado en el que participaron Grupo Financiero BBVA (MC:BBVA) Bancomer, Grupo Financiero HSBC y Grupo Financiero Banorte (MX:GFNORTEO).

Axo también ha hecho crecer en los últimos años su familia de negocios con las adquisiciones de las tiendas de calzado casual The Athlete's Foot (TAF) y la comercializadora de saldos de ropa, zapatos y accesorios Multibrand.

Para Nike, el movimiento está relacionado con una estrategia que echó a andar con la intención de concentrarse en mercados y deportes clave. En este tenor también anunció que llegó a un acuerdo similar en Brasil con Grupo SBF, empresa de ese país que bajo la marca Centauro opera una de las mayores cadenas minoristas deportivas en ese país y otros puntos en América Latina.

Es probable que, como parte de esa estrategia, haya encargado a un tercero los cuatro mercados latinoamericanos a un operador regional.

En los últimos años la marca estadounidense ha ido recuperando el patrocinio de las principales ligas de Estados Unidos. En 2012 quitó a Reebok, una marca perteneciente a su mayor competencia, la alemana Adidas (DE:ADSGN), el patrocinio de la National Football League (NFL), acuerdo que fue extendido diez años en 2018. En 2015 también quitó a Adidas el patrocinio de la National Basketball Association (NBA) con un contrato a 11 años a partir de la temporada 2017-2018.

A partir de este año también patrocinará los uniformes de la Major League Baseball (MLB).

Fuera de Estados Unidos, puso en marcha en 2018 una estrategia que considera enfocar sus esfuerzos a clientes de 12 ciudades clave --incluida la Ciudad de México--, las cuales espera representen 80% de su crecimiento esperado para 2020.

Ninguna de esas ciudades se encuentra en los países considerados dentro del acuerdo con Axo; además, Nike mantendrá de manera directa las relaciones con atletas, clubes y federaciones que tiene en estos países.

En Argentina, un país de tradición futbolera Nike sólo patrocina al equipo de fútbol San Lorenzo, luego de perder la relación que mantuvo por más de 23 años con Boca Juniors, que decidió vincularse con su competidora Adidas a partir de este año. A nivel de selecciones patrocina a la selección nacional de Chile y perdió ante la también alemana Puma (DE:PUMG) la posibilidad de uniformar a Uruguay.

Además, la superestrella de la región, Lionel Messi, es patrocinado por Adidas.

La otra apuesta relevante de la empresa estadounidense tiene que ver con las ventas en línea, para la cual quiere acelerar la entrega de sus productos y armar una estrategia digital más agresiva. De hecho, este año, John Donahoe, el exdirector general de la plataforma de comercio electrónico eBay (NASDAQ:EBAY), asumió las riendas de la compañía.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.