Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Pemex recaba 7,500 mdd con bonos largo plazo, refinanciará (R)

Publicado 13.09.2019, 10:30 a.m
Pemex recaba 7,500 mdd con bonos largo plazo, refinanciará (R)
C
-
GS
-
CL
-
MCO
-
ALFAA
-
8411
-

por Eduardo García

(Retransmite historia publicada el 12 de septiembre, con datos adicionales proporcionados por Pemex a lo largo de la historia)

Infosel, septiembre. 12.- Petróleos Mexicanos, la empresa petrolera estatal, regresó a los mercados de capitales tras casi un año de ausencia para lograr recabar siete mil 500 millones de dólares con la venta de tres bonos de largo plazo que le permitirán pagar deuda de corto plazo y así extender el horizonte de sus vencimientos.

La venta de los tres bonos, de siete, 10 y 30 años, se dio un día después de que la petrolera anunciara diversas medidas, como la inyección de cinco mil millones de dólares por parte del gobierno, para reducir sus niveles de endeudamiento y aligerar los pagos que enfrentará en los próximos tres años de más de 30 mil millones de dólares y que han causado nerviosismo en ciertos círculos financieros.

"Esta transacción se posiciona como la más grande en la historia de la compañía y es una de las mejores recibidas por el mercado", dijo Pemex en un comunicado, agregando que la demanda por sus tres bonos sumó 38 mil millones de dólares o 5.1 veces más el monto emitido y la mayor para una emisión de deuda. "Se contó con la participación de inversionistas de Estados Unidos, Europa, Asia, Sudamérica y Medio Oriente, principalmente".

Claro que para cerrar la transacción y generar interés, Pemex, con sede en Ciudad de México, aceptó pagar tasas de interés superiores a las que han pagado empresas del sector recientemente o las que ella misma pagó, para transacciones similares, hace poco más de un año.

Por ejemplo, mientras que Pemex aceptó pagar un rendimiento de 6.85% para su bono a 10 años, ayer la empresa petroquímica mexicana, Alpek, filial del conglomerado industrial Alfa (MX:ALFAA), colocó un bono a 10 años con una tasa de 4.25%, o 2.6 puntos porcentuales menos que Pemex.

El diferencial de tasas se dio a pesar de que Alpek, con sede en Monterrey, tiene una calificación crediticia idéntica a la de Pemex por parte de la agencia calificadora Moody's (NYSE:MCO) Investors Service de 'Baa3'.

Para Fitch, Pemex si es más riesgosa como inversión que Alpek, al tener una calificación de 'BB+', o un grado menor al de la empresa petroquímica de 'BBB-', pero para Standard & Poor's ocurre lo contrario, la calificación de Pemex de 'BBB+' es superior a la de Alpek de 'BBB-'.

Ahora bien, si se compara el rendimiento que pagó la petrolera con su bono a 10 años hoy, éste fue superior al que pagó en dos emisiones de una deuda con ese plazo el año pasado.

El bono a 10 años que la empresa petrolera vendió en octubre de 2018 pagó un rendimiento cercano a 6.5%, o 0.35 puntos porcentuales menos que el rendimiento de hoy; mientras que el que colocó, con el mismo plazo, en febrero del año pasado pagó una tasa de interés de 5.35%, o 1.5 puntos porcentuales menos.

En cuanto al bono a 30 años que colocó hoy Pemex, algo similar ocurrió. La deuda de la petrolera con ese plazo pagó hoy una tasa de interés de 7.7%, o 1.35 puntos porcentuales más que lo que pagó en febrero del año pasado cuando recabó mil quinientos millones de dólares en bonos que vencen en 2049.

Para los analistas, estos diferenciales adversos a Pemex reflejan las preocupaciones de los inversionistas en torno a la salud financiera y operativa de la empresa, sobre todo por su alto nivel de endeudamiento, de más de 100 mil millones de dólares o el más alto en el mundo para una petrolera, y por el declive constante que ha registrado su producción de crudo en los últimos 15 años.

En 2004, Pemex llegó a producir 3.4 millones de barriles diarios. Hoy produce casi la mitad, o 1.7 millones.

En cuanto a los montos que tuvo por cada uno de sus bonos, Pemex dijo en su comunicado que obtuvo mil 250 millones de dólares con la colocación del bono a siete años, más tres mil 250 millones con el bono a 10 años. Por último, recabó tres mil millones de dólares con el bono a 30 años.

El rendimiento del bono a siete años de Pemex fue de 6.5%, dijo la petrolera agregando que los bancos internacionales J.P. Morgan, Goldman Sachs (NYSE:GS), HSBC, Citigroup (NYSE:C), Crédit Agricole, Mizuho (T:8411) Securities y BofA Merrill Lynch actuaron como agentes colocadores.

Por último, Pemex dijo que en cuanto a la otra medida que anunció ayer sobre la recompra y el intercambio de bonos en circulación, los resultados los dará a conocer posteriormente cuando estén definidas ya las condiciones finales de esas ofertas.

"La respuesta del mercado a esta operación fue clara: los inversionistas dan su confianza total a Pemex y a su estrategia operativa y de negocios", dijo la empresa petrolera, tras agradecer a sus agentes colocadores y a los inversionistas por participar en la transacción.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.