Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Presidente Perú plantea ley para declarar en emergencia a fiscalía; pide apoyo de Congreso

Publicado 01.01.2019, 08:02 p.m
© Reuters.  Presidente Perú plantea ley para declarar en emergencia a fiscalía; pide apoyo de Congreso
PUMG
-

(Actualiza con conferencia de fiscales destituidos)

Por Ursula Scollo

LIMA, 1 ene (Reuters) - El presidente de Perú, Martín Vizcarra, dijo el martes que presentará un proyecto de ley para declarar en emergencia el Ministerio Público, tras la remoción de dos fiscales claves que investigaban casos de corrupción, y pidió el apoyo del Congreso para evitar una confrontación con el poder Legislativo.

Vizcarra, tras una reunión de su gabinete, dijo también que buscará acciones ejemplares contra aquellos que juegan contra el país, en referencia al fiscal general Pedro Chávarry que sorpresivamente destituyó el lunes a los principales fiscales que investigan casos de sobornos de la brasileña Odebrecht.

"El día de mañana (miércoles) a las 13.00 horas (1800 GMT) iré al Congreso y presentaré personalmente este proyecto, como claro gesto de la importancia que mi Gobierno asigna a la lucha anticorrupción", dijo Vizcarra en una declaración pública.

"Exhorto al Congreso a tratarlo con el carácter de urgencia que el caso requiere para no tener que llegar a una cuestión de confianza", afirmó. La "cuestión de confianza" es una figura constitucional que podría llegar al cierre del Parlamento.

El Congreso unicameral peruano tiene como mayor fuerza política al partido de la líder opositora Keiko Fujimori, quien cumple prisión preventiva por supuestamente recibir aportes de Odebrecht para su campaña electoral del 2011.

Vizcarra hizo este anuncio horas después de regresar a Lima tras suspender su visita a Brasil por la toma de mando de Jair Bolsonaro, debido a la remoción de los fiscales.

El fiscal Chávarry, horas antes del Año Nuevo, anunció la destitución de Rafael Vela como coordinador del Equipo Especial que investiga el denominado caso Lava Jato y la del fiscal José Pérez, integrante de ese equipo, por supuestamente no respetar la jerarquía en el Ministerio Público. DECISIÓN

Vizcarra, que asumió funciones en marzo tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, ya había cuestionado antes al fiscal y pedido su renuncia por sus presuntos nexos con una red de corrupción de magistrados de alto rango denunciado hace meses.

"Usaremos todas las herramientas que la Constitución contempla para derrotarlo, corresponde que todos los poderes del Estado hagan lo mismo y que prioricen la demanda ciudadana de justicia por encima de cualquier otro interés", afirmó.

Horas más tarde, los fiscales Vela y Pérez dieron una conferencia de prensa para rechazar su separación y anunciaron que apelarán la decisión de Chávarry, que según ellos constituye "la toma de la fiscalía por parte de la organización criminal" que investigan, en referencia al partido de la opositora Fujimori.

"Vamos a interponer a primera hora (del miércoles) un recurso de apelación contra la decisión ilegal del señor Fiscal de la Nación para que esa decisión sea reexaminada por la junta de fiscales supremos", dijo Vela a periodistas.

La remoción de los fiscales se produce semanas después de que se cerrara un pacto de colaboración con Odebrecht ODBES.UL , que contempla el pago de una reparación civil por parte de la firma y su cooperación en las investigaciones contra políticos y funcionarios que habrían recibidos sobornos. la remoción de los fiscales se sumó la amenaza de renuncia de otros tres integrantes del equipo de investigación a Odebrecht, Germán Juárez, Norma Gómez y Carlos Puma (DE:PUMG), quienes en un comunicado conjunto rechazaron la decisión de Chávarry.

PROTESTAS A LA VISTA

La medida del fiscal general fue rechazada por varias organizaciones civiles, y cientos de personas realizaban protestas por las calles de Lima portando banderas peruanas desde la noche del lunes, mientras eran vigiladas por policías con escudos de plásticos pese al feriado del Año Nuevo.

Los fiscales Vela y Pérez, que planeaban viajar a Brasil a mediados de enero para interrogar a ejecutivos de Odebrecht en el marco del acuerdo de colaboración, estaban investigando recientemente los vínculos de Odebrecht con el expresidente Alan García, así como con la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Asimismo, tenían a su cargo las pesquisas contra los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski, Ollanta Humala y Alejandro Toledo por recibir presuntos aportes ilegales de Odebrecht.

El fiscal Pérez, en unas breves declaraciones a la prensa local, se mostró "indignado" por su remoción y dijo que se vio forzado a retornar a su oficina a lacrar la puerta de ingreso para resguardar "información sensible" sobre su pesquisa.

"Me ha sorprendido porque no es usual que haya una conferencia para el cese de algún cargo", anotó. Esta "situación pone en riesgo la lucha contra la corrupción y las investigaciones sobre el crimen organizado", agregó Pérez.

Vizcarra dijo el lunes que Odebrecht no debería poder seguir trabajando en Perú porque la empresa constructora brasileña había "contaminado la actividad privada" y admitió haber sobornado a funcionarios públicos. Fiscal general de Perú destituye a investigadores claves de caso sobornos de Odebrecht

EXCLUSIVA-Odebrecht firma acuerdo de colaboración con Perú y pagaría millonaria multa: fuentes

Presidente Vizcarra dice brasileña Odebrecht no debería seguir trabajando en Perú

(Reporte de Ursula Scollo. Colaboración de Marco Aquino, Editado por Janisse Huambachano y Carlos Aliaga)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.