🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Proveedores de Apple, Google y otras empresas entran a la lista negra de EU por violaciones a los derechos humanos

Publicado 21.07.2020, 12:20 p.m
Proveedores de Apple, Google y otras empresas entran a la lista negra de EU por violaciones a los derechos humanos
BOSSn
-
GOOGL
-
AAPL
-
RL
-
HPQ
-
0992
-
005930
-
GOOG
-
7453
-

El gobierno de Estados Unidos añadió a una lista negra económica a 11 empresas chinas que están implicadas en violaciones de derechos humanos en relación con la explotación laboral de los uigures en la región occidental de Xinjiang por parte de China.

En la lista de empresas se incluyeron proveedores de compañías multinacionales estadounidenses como Apple (NASDAQ:AAPL), Google (NASDAQ:GOOGL), HP (NYSE:HPQ), Tommy Hilfiger y Ralph Lauren (NYSE:RL), además de la alemana Hugo Boss (DE:BOSSn) y la minorista japonesa Muji (T:7453), de acuerdo con un informe del Instituto de Política Estratégica de Australia.

La medida, que impide a estas empresas comprar componentes de China sin la aprobación del gobierno de Estados Unidos, ha suscitado una acusación de difamación por parte de China, que se comprometió a tomar medidas para proteger los derechos de sus empresas.

En un comunicado, el Departamento de Comercio detalló que las empresas afectadas están involucradas en el uso de trabajo forzado por parte de los uigures y otros grupos minoritarios musulmanes.

Se trata del tercer grupo de empresas e instituciones de China que se agrega a la lista negra de Estados Unidos, después de dos rondas en las que la administración de Donald Trump mencionó 37 entidades que, en su opinión, están involucradas en la represión de China en Xinjiang.

Entre las empresas sancionadas se encuentra Nanchang O-Film Tech, que fabrica cámaras frontales para algunos modelos del iPhone de Apple, así como otros componentes de cámara y pantalla para teléfonos de Huawei, Lenovo (HK:0992) y Samsung (KS:005930).

En diciembre de 2017, el CEO de Apple, Tim Cook, visitó la fábrica de Nanchang ubicada en Guangzhou, según una publicación del empresario en la plataforma Weibo. Antes de su visita, 700 uigures fueron movidos de Xinjiang para trabajar en la fábrica.

Otra de las compañías es Hefei Bitland Information Technology, que tiene alianzas con Google, HP y Lenovo. En tanto, Changji Esquel Textile, empresa que cotiza en la bolsa de China, provee a Tommy Hilfiger, Hugo Boss y Muji.

En mayo de 2019, The Wall Street Journal reportó que esta empresa aceptó a 34 uigures ofrecidos por el Partido Comunista para trabajar en tres fábricas textiles, algo que la compañía negó en abril de este año.

El gobierno estadounidense también impuso sanciones a la tecnológica china Huawei la semana pasada, días después de que Reino Unido prohibió el uso de equipos de la empresa en su red 5G.

En los últimos meses, las tensiones entre las dos mayores economías del mundo han incrementado, a raíz de la irrupción de la pandemia de COVID-19 y la implementación de Pekín de una nueva ley de seguridad en Hong Kong.

Los conflictos provocaron que el presidente Donald Trump declarara este mes que Estados Unidos no negociará la segunda fase de un nuevo acuerdo comercial con China. En enero, ambos países alcanzaron un primer acuerdo tras una guerra comercial que inició en 2017.

Con información de Reuters

La publicación Proveedores de Apple, Google y otras empresas entran a la lista negra de EU por violaciones a los derechos humanos apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.