NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Reforma tributaria paraguaya desalentará inversiones, dicen industrias aceiteras

Publicado 21.06.2019, 12:01 p.m
© Reuters.  Reforma tributaria paraguaya desalentará inversiones, dicen industrias aceiteras
ZS
-

ASUNCIÓN, 21 jun (Reuters) - Una reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Paraguay que tuvo media sanción esta semana en el Congreso va a desalentar inversiones y reducir el tamaño de las industrias procesadoras de granos, dijo la cámara que las agrupa.

Con el proyecto, que probablemente será aprobado con el visto bueno de la Cámara de Diputados, la administración del presidente conservador Mario Abdo busca aumentar los ingresos fiscales para llevar adelante iniciativas que le aseguren gobernabilidad.

Una de las modificaciones elimina la devolución del 50 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las industrias procesadoras de granos, principalmente soja, que son controladas por multinacionales como Bunge, LDC y ADM, un porcentaje que ya se redujo hace dos años.

El viceministro de Tributación, Fabián Domínguez, dijo que el cambio obedece a la necesidad de un aporte más sustancial de parte de empresas con alta rentabilidad. "Queremos seguir incentivando la industria y la exportación, pero no necesariamente con el IVA", dijo el funcionario al diario Última Hora.

Pero la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) asegura que la decisión, que implicará el pago de 60 millones de dólares anuales adicionales en impuestos, va a significar despidos en el sector, posibles cierres y un menor ingreso de divisas.

El proyecto establece que los productos agrícolas en estado natural y los derivados del primer proceso de industrialización que sean exportados no recibirán la devolución del 5 por ciento del IVA que tributan.

"Con esto Paraguay se convierte en un país que no es confiable para invertir (...) en menos de cinco años nos cambiaron las reglas de juego tres veces y esta sería la cuarta", dijo a Reuters la gerente general de Cappro, Sandra Noguera.

"Vamos a presentar una acción de inconstitucionalidad" en contra de la norma, agregó.

Según datos del Ministerio de Hacienda, el sector pagó 14 millones de dólares por el IRACIS, un impuesto que grava la renta, y obtuvo 68 millones de dólares en devolución del IVA en el año fiscal 2018.

Noguera aseguró que la presión tributaria para las industrias es de 28,5 por ciento. "El IVA es un impuesto indirecto y la devolución es para hacer más competitivo al sector, porque la tendencia es no exportar impuestos", dijo.

El proyecto también eleva las tasas del Impuesto Selectivo al Consumo de algunos productos considerados de lujo o de efecto negativo para la salud, reduce deducciones del Impuesto a la Renta Personal, modifica el gravamen a los dividendos y unifica el impuesto la renta empresarial y agropecuaria.

Empresarios cuestionaron los incrementos en un contexto de desaceleración de la economía y exigieron mejorar la calidad del gasto público, ante las frecuentes denuncias de corrupción y privilegios que salpican a funcionarios estatales. (Reporte de Daniela Desantis, Editado por Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.