Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Regulador mexicano dice América Móvil puede cobrar a competidores por llamadas a su red

Publicado 02.11.2017, 07:16 p.m
© Reuters.  Regulador mexicano dice América Móvil puede cobrar a competidores por llamadas a su red
T
-
TLEVISACPO
-
AMXB
-

(Actualiza con cita del regulador, declinación a comentar de América Móvil y contexto.)

CIUDAD DE MÉXICO, 2 nov (Reuters) - El regulador de las telecomunicaciones en México dijo el jueves que América Móvil podría comenzar a cobrar a sus rivales locales por llamadas a su red por primera vez desde la reforma del sector en el 2014.

La decisión marcó una victoria para la compañía del magnate Carlos Slim, con posición dominante en el mercado de telecomunicaciones, y que había sido afectada en sus ganancias por la aplicación de una llamada "tarifa cero" o prohibición de cobro a sus competidores.

Reuters dio la primicia de que el regulador del sector, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) planeaba votar para restablecer los cargos o tarifas.

El IFT dijo que América Móvil, el proveedor de telecomunicaciones más importante de México, podría cobrar a sus rivales 0.028562 pesos por minuto por llamadas a su red a partir del 1 de enero de 2018. Los competidores pueden cobrar 0.112799 pesos por minuto a sus rivales por llamadas a sus redes móviles.

Las tasas fueron inferiores a las de 0.3686 y 0.1176 pesos por minuto, respectivamente, que fueron propuestas en un borrador de la política regulatoria del IFT visto por Reuters.

El regulador dijo que la decisión del jueves representa "un mecanismo de política regulatoria que busca equilibrar la competencia, reducir las ventajas derivadas del tamaño de la red y permitir que empresas más pequeñas tengan planes tarifarios que los coloquen en una posición competitiva".

América Móvil AMXL.MX declinó hacer comentarios.

La empresas de la competencia instaron al regulador a mantener la tasa de interconexión cero, o algo similar. El Grupo Televisa (MX:TLVACPO), de radiolocución y televisión, recomendó que a América Móvil no se le permita cobrar más de 0.015 pesos por minuto.

Rivales como AT&T (NYSE:T) T.N y Telefónica T.N esperaban las nuevas tarifas desde que en agosto la Suprema Corte de Justicia mexicana dictó que a América Móvil no podía prohibírsele que cobrar a otros operadores por llamadas a sus clientes.

La corte determinó que el IFT, y no los legisladores, debía establecer las tarifas de interconexión. La decisión debilitó un pilar clave de la reforma sectorial del 2014, destinada a disminuir el control del ex monopolio estatal de la telefonía, Telmex, en la década de los noventa.

En línea con la reforma de telecomunicaciones del 2014, considerada uno de los logros más importantes del presidente Enrique Peña Nieto, América Móvil no puede cobrar a otras operadoras por llamadas hechas a clientes en su red, aunque esas firmas sí pueden facturar a la de Slim por usar la suya. (Reporte de Anthony Esposito y Dave Graham. Escrito por Sharay Angulo, editado por Javier Leira y Ricardo Figueroa)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.