

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Ricardo Garduño Pacheco
Infosel, marzo. 31.- Ricardo Salinas Pliego, el tercer hombre de negocios más acaudalado de México, está cerca de registrar una pérdida millonaria en su fortuna luego que la empresa de telecomunicaciones OneWeb anunció el viernes que buscaría protección contras sus acreedores.
Con esa solicitud, los accionistas de la compañía, entre los que destaca Salinas Pliego, muy probablemente no puedan recuperar los fondos que invirtieron en la compañía.
En el caso del empresario mexicano esa inversión tuvo lugar en marzo del año pasado cuando Salinas Pliego, a través de su conglomerado familiar Grupo Salinas, adquirió un interés en OneWeb al participar en una ronda de capitalización con la que la empresa, con sede en Londres y McLean, en el estado de Virgina de la Unión Americana, recabó mil 250 millones de dólares.
Con esa ronda, el capital de OneWeb ascendió a tres mil 400 millones de dólares, un monto importante pero que al parecer fue insuficiente para mantener a la empresa a flote.
En esa ronda, además de Salinas Pliego, también participaron la empresa de tecnología estadounidense Qualcomm (NASDAQ:QCOM), la empresa inversionista japonesa Softbank (T:9984) Group y el gobierno de Ruanda.
No es claro el monto que cada uno de los cuatro participantes invirtió en OneWeb, una empresa que buscaba ofrecer conectividad a internet a nivel global a través del lanzamiento y posicionamiento en el espacio de decenas de satélites de órbita baja.
Claro que, no es improbable presumir que, dado el monto de la inversión de los cuatro participantes, Salinas Pliego invirtió decenas de millones de dólares en OneWeb, ahora en bancarrota.
Pero además de esa inversión personal, al menos dos compañías más del empresario también podrán salir afectadas por la solicitud de protección, y probable venta, de OneWeb.
Una de ellas es la compañía de servicios de entretenimiento y telecomunicaciones Totalplay, que también controla Grupo Salinas y que en 2015 se convirtió, a través de una inversión, en socio de OneWeb.
La empresa mexicana tampoco reveló el monto de la inversión que hizo en la compañía de telecomunicaciones y satelital. Totalplay sólo dijo en aquel entonces que participó en una ronda de inversión con la que OneWeb recabó 500 millones de dólares en el año de su fundación.
La otra empresa de Salinas Pliego que también muy probablemente recienta la quiebra y consecuente venta de la empresa inglesa-estadounidense, es Banco Azteca, la filial financiera de Grupo Elektra (MX:ELEKTRA), el conglomerado minorista y financiero que controla Salinas Pliego.
En este caso, la pérdida de Banco Azteca sí podría ser cuantificable ya que la institución financiera anunció el viernes que tendría que usar cinco mil 488 millones de pesos (235 millones de dólares) de su capital para reservar un crédito de una empresa estadounidense que solicitó protección contra sus acreedores.
Si bien el banco no respondió una consulta por parte de Sentido Común para confirmar que los dos hechos --solicitud de protección de OneWeb y reserva de un crédito-- estuvieran ligados, existen diversas sospechas de que efectivamente el préstamo que reservó Banco Azteca era de OneWeb.
Este es así no sólo porque las dos empresas hicieron públicos sus respectivos eventos relevantes el mismo día, sino por los múltiples lazos que existen entre Salinas Pliego con las dos compañías.
Para algunos analistas, la acción que desató el anuncio de reservar de un crédito por parte de Banco Azteca no fue otra más que la declaratoria de bancarrota por parte de la empresa satelital y de telecomunicaciones extranjera.
A la posibilidad relación causa-efecto entre Banco Azteca y OneWeb se suma el hecho de que el mismo Salinas era miembro del consejo de administración de la segunda empresa y de que su director general, Adrian Steckel, haya sido un directivo cercano al empresario mexicano.
Steckel, antes de unirse a OneWeb, ocupó el cargo de director general Grupo Iusacell, una empresa de telefonía celular que fue propiedad de Grupo Salinas hasta su venta en 2015 a la empresa de telecomunicaciones estadounidense, AT&T.
Previo a ese cargo, Steckel ocupó el puesto de director de finanzas de TV Azteca (MX:AZTECACPO), la segunda televisora de México controlada también por Grupo Salinas.
Finalmente, las amables palabras que uso Grupo Elektra, la empresa que controla Banco Azteca y que es a su vez controlada por Grupo Salinas, para referirse a la empresa estadounidense que solicitó protección y que podría causar un quebranto a su filial bancaria, incrementan las posibilidades de que hubiese un vínculo entre las compañías.
"A pesar del sólido plan de negocios del cliente, la actual coyuntura de inestabilidad en los mercados financieros, le impidió el acceso a fuentes de financiamiento previamente comprometidas", escribió Elektra en comunicado.
Esas palabras son incluso muy similares a las que uso OneWeb en la solicitud de protección que presentó en el distrito sur de la los tribunales de bancarrota estadounidense de la ciudad de Nueva York.
"Desde principios de año, OneWeb venía participando en negociaciones avanzadas con respecto a inversiones que la financiarían completamente. . . Si bien la compañía estaba cerca de obtener financiamiento, el proceso no avanzó debido al impacto financiero y las turbulencias del mercado relacionadas con la propagación del covid-19", dijo la empresa de telecomunicaciones.
Editado por Eduardo García.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.