por Fernanda Celis
Infosel, septiembre. 4.- Los juzgados federales del país recibieron durante agosto, más de 50 demandas individuales y colectivas de consumidores en contra de las prohibiciones a la importación de cigarros electrónicos, que secundan los recursos legales interpuestos por las tabacaleras Philip Morris (NYSE:PM) y British American Tobacco (LON:BATS) (BAT), reportó Reforma.
No obstante, hasta ahora ningún juzgado ha concedido alguna suspensión provisional para reanudar la importación de dispositivos, añadió el diario.
Los consumidores acusan al gobierno de prohibir estos dispositivos "de manera discriminatoria, sin que existan bases científicas ni datos certeros y comprobados sobre los supuestos riesgos que implica el uso de vaporizadores", indican las demandas citadas por el diario.
En febrero de este año, un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador prohibió la importación y exportación de cigarros electrónicos, vapeadores y sistemas similares.
El decreto modificó la Tarifa de la Ley de Impuestos Generales de Importación y de Exportación, lo que aplica para los llamados sistemas electrónicos de administración de nicotina, aquellos que calientan un líquido y liberan vapor o aerosol que contiene nicotina y que puede ser mezclado con otras sustancias; a los sistemas alternativos de consumo de nicotina --que mediante calentamiento de cartuchos o unidades desmontables con tabaco generan un vapor o aerosol que contiene nicotina--; así como los sistemas similares sin nicotina.
En marzo, el Juzgado Segundo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México desechó un amparo que promovió Philip Morris en contra de dicho decreto presidencial.
Infosel, septiembre. 4.- Los juzgados federales del país recibieron durante agosto, más de 50 demandas individuales y colectivas de consumidores en contra de las prohibiciones a la importación de cigarros electrónicos, que secundan los recursos legales interpuestos por las tabacaleras Philip Morris (NYSE:PM) y British American Tobacco (LON:BATS) (BAT), reportó Reforma.
No obstante, hasta ahora ningún juzgado ha concedido alguna suspensión provisional para reanudar la importación de dispositivos, añadió el diario.
Los consumidores acusan al gobierno de prohibir estos dispositivos "de manera discriminatoria, sin que existan bases científicas ni datos certeros y comprobados sobre los supuestos riesgos que implica el uso de vaporizadores", indican las demandas citadas por el diario.
En febrero de este año, un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador prohibió la importación y exportación de cigarros electrónicos, vapeadores y sistemas similares.
El decreto modificó la Tarifa de la Ley de Impuestos Generales de Importación y de Exportación, lo que aplica para los llamados sistemas electrónicos de administración de nicotina, aquellos que calientan un líquido y liberan vapor o aerosol que contiene nicotina y que puede ser mezclado con otras sustancias; a los sistemas alternativos de consumo de nicotina --que mediante calentamiento de cartuchos o unidades desmontables con tabaco generan un vapor o aerosol que contiene nicotina--; así como los sistemas similares sin nicotina.
En marzo, el Juzgado Segundo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México desechó un amparo que promovió Philip Morris en contra de dicho decreto presidencial.