Volaris apuesta por AIFA mientras reduce presencia en AICM (R)
por Patricia Guerrero Medina
(Retransmite historia publicada el 24 de agosto)
Infosel, agosto. 25.- Volaris (BMV:), la aerolínea que transporta al mayor número de pasajeros en México, prevé movilizar más de 150 mil pasajeros en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para cierre de 2022, como parte de una estrategia de operaciones integral para el sistema aeroportuario del Valle de México y que en realidad está en línea con la razón por la que fue fundada.
La principal aerolínea de ultrabajo costo tiene previsto sumar 11 rutas desde la nueva terminal aérea --cuatro de ellas de forma exclusiva-- en operación para mediados de septiembre, seis más a las que ya dan servicio desde el aeropuerto inaugurado a finales de marzo.
A partir de septiembre Volaris pondrá en marcha los vuelos desde el AIFA a Puerto Vallarta, Puerto Escondido, La Paz, Guadalajara, Los Cabos y Oaxaca; que se sumarán a las rutas de Tijuana y Cancún --que operan desde marzo-- y las de Mérida, Mexicali y Huatulco, que iniciaron este mes.
"Nuestra estrategia es clara, seguir democratizando los cielos y llevar el modelo de ultrabajo costo a más personas, incentivando los viajes aéreos", dijo Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de la aerolínea, en conferencia de prensa. "Esta estrategia de tener un sistema metropolitano de aeropuertos es muy común en varios países, en ciudades grandes" como Londres y París.
Volaris comenzó a dar servicio en 2006 con el Aeropuerto Internacional de Toluca como su base de operaciones. Desde ahí comenzó a ofrecer boletos de avión a precios menores a los de las líneas tradicionales --AeroMéxico y Mexicana de Aviación-- con la intención de competir más con las líneas de autobús.
El objetivo, de acuerdo con Blankenstein, es ofrecer un millón de asientos mensuales en los tres aeropuertos y más de mil vuelos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 140 en el AIFA y poco más de un centenar desde la terminal de Toluca, terminal de la cual se mudó hacia el AICM cuando quedaron disponibles los slots que quedaron disponibles tras el cese de operaciones de Mexicana.
De esta forma la clave del plan es el reforzamiento de sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la cual no responde a una obligación gubernamental, sino al potencial mercado que se ajusta a su estrategia de negocio que busca atraer a viajeros que realizan traslados de larga distancia en autobús, y que denomina bus switching.
De acuerdo con cálculos de la aerolínea, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles existen alrededor de ocho millones de habitantes, que representan un mercado potencial que es similar a la ciudad de Guadalajara, la segunda zona metropolitana más poblada del país y que posee el tercer aeropuerto que moviliza al mayor número de pasajeros. De ellos, cinco millones tienen un acceso más fácil a dicha terminal que a las de Ciudad de México y Toluca.
LA zona industrial que incluye los municipios de Cuautitlán, Tepotzotlán, Tultitlán o Tultepec, así como otros con poblaciones densas como Tecámac y buena parte de Ecatepec, todos en el Estado de México, e incluso Pachuca, la capital del estado de Hidalgo, están entre aquellos que tienen en AIFA una terminal más cercana.
"El AIFA llega como una opción real, de bajo costo en esta zona, y está en línea con nuestra estrategia de Bus Switching, que se fortalecerá considerablemente al operar de este aeropuerto", añadió Blankenstein.
La apuesta de la aerolínea por la terminal, localizada en la base aérea militar de Santa Lucía, no es nueva. Volaris fue la primera aerolínea en confirmar su operación desde la terminal --la apuesta del gobierno de México para atender el problema de saturación aérea en el Valle de México--, y ya desde ese momento visualizaba un potencial mercado de viajeros poco explotado.
Su postura contrastó con la de Grupo AeroMéxico (BMV:), cuyo modelo de negocios es el de aerolínea tradicional, y que si bien en principio descartó operar desde la nueva terminal para centrarse en su hub, el AICM, terminó por recular y anunciar algunas rutas.
Recientemente, Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus, la otra gran aerolínea de ultrabajo costo del país, consideró que el AIFA tiene la capacidad para convertirse en el principal nodo de transporte internacional, desplazando incluso al saturado aeropuerto Benito Juárez.
A la par del incremento en las rutas desde el AIFA, Volaris inició con la reducción de sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.
"Después del covid [el AICM] ha tenido un crecimiento de operaciones importantes… estamos llegando un momento de saturación y esto se manifiesta en ciertos problemas operativos que todos hemos vivido", dijo Blankenstein. "Por lo tanto hemos decidido reducir ligeramente nuestras operaciones"
En concreto, Volaris reducirá sus operaciones en 10% durante agosto y 10% más para septiembre, dijo el directivo, aunque enfatizó que mantendrán una presencia importante en el aeropuerto capitalino.
Dicha reducción coincide con los planes del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de limitar el número de vuelos desde la terminal capitalina, como una medida para atender la saturación que enfrenta, un movimiento que muchos interpretaron como parte de una estrategia para fortalecer las operaciones del AIFA.
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.