Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Volaris: El proyecto que logró unir como socios a Carlos Slim y Azcárraga

Publicado 27.02.2023, 11:18 a.m
Volaris: El proyecto que logró unir como socios a Carlos Slim y Azcárraga
TLEVISACPO
-
FEMSAUBD
-
VOLARA
-

Volaris (BMV:VOLARA) es una aerolínea mexicana que opera en el segmento de bajo costo. Aunque actualmente es una empresa pública que cotiza en la Bolsa de Nueva York, para su inicio necesitó de inversionistas privados. Entre ellos, Carlos Slim y Emilio Azcárraga fueron convocados para apoyar el proyecto aeronáutico.

Enrique Beltranena, actual CEO de Volaris, también es la persona encargada de juntar a estos dos magnates en un mismo proyecto de inversión. De acuerdo con la cobertura del acontecimiento por varios medios, Beltranena buscó inversionistas mexicanos para lanzar su aerolínea y encontró apoyo en Slim y Azcárraga.

El proyecto de Volaris comenzó en 2003, aunque hizo su primer vuelo en 2006. Además de asociar a Carlos Slim y Emilio Azcárraga, también logró posicionar al economista Pedro Aspe como socio y Presidente del Consejo de Administración. De esta manera, Volaris entró al mercado por la puerta grande, con la experiencia de varios empresarios.

Fotografía: Wikimedia

Leer también: Volaris experimenta ‘turbulencia’ en 2022; reporta pérdida neta de 30 mdd

Así invirtieron Carlos Slim y Azcárraga en Volaris

De acuerdo con Forbes, Enrique Beltranena inició su experiencia en la aviación con trabajos en las aerolíneas Aviateca y TACA, en las que ocupó puestos gerenciales. Con las habilidades adquiridas, apostó por crear su propia aerolínea dentro del mercado mexicano, con un formato de bajo costo que operaría vuelos regionales.

El medio señala que, por varios meses, Beltranena conversó con distintos empresarios sobre los proyectos de inversión. Sus negociaciones dieron frutos, pues logró reunir las fortunas de Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Pedro Aspe y Roberto Kriete. Según la revista, la experiencia de estos empresarios fue la clave para el crecimiento acelerado de la aerolínea.

Los inicios de Volaris se determinaron por un estudio de mercado donde notaron que los autobuses predominaban en el transporte. A partir de esto, decidieron emprender una empresa de transportación aérea que tuviera costos similares, pero con la ventaja de ahorrar varias horas de trayecto. De esta manera, el negocio prosperó y creció hasta los 115 aviones en noviembre de 2022, comparado con las 2 unidades con las que inició.

Leer también: ¿Por qué las aerolíneas extranjeras no pueden hacer vuelos locales en México?

El retiro de sus capitales

Tras varios años de crecimiento, Carlos Slim y Emilio Azcárraga decidieron dejar el proyecto de Volaris. De acuerdo con fuentes de Reuters, en 2010, Volaris recibió una oferta de su rival Interjet para comprar la aerolínea. En ese momento, Interjet ofreció 360 millones de dólares para hacerse con el 100% de las acciones de la empresa. Los dos millonarios pensarían aceptar la oferta, pero los demás socios no accedieron.

En ese contexto, unos meses después, Televisa (BMV:TLEVISACPO) anunció que vendería sus acciones de Volaris por 80.6 millones de dólares. Originalmente, esta empresa invirtió 49.5 millones en la compañía, por lo que su participación creció un 51% desde el inicio de las operaciones de la aerolínea.

Ese mismo día, Carlos Slim dio a conocer que también vendió su participación en la empresa. De esta manera, el 50% de las acciones de la compañía pasó a manos de Indigo Partners y un grupo de inversionistas mexicanos, quienes se colocaron como los nuevos dueños, de acuerdo con Reuters.

Leer también: Oxxo, de Femsa (BMV:FEMSAUBD), y Volaris “viajarán” juntos en un programa de lealtad

Volaris en la actualidad

Según datos de su sitio web, para 2013 Volaris lanzó su oferta pública inicial en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Desde ese momento, se convirtió en la única aerolínea mexicana que cotiza en ese mercado internacional, explica en su página.

Durante 2022, Volaris reportó un crecimiento de utilidades brutas respecto al año anterior. Sin embargo, anotó pérdidas globales netas por 30 millones de dólares, tras descontar impuestos y otros gastos. La compañía atribuyó este resultado al aumento en los costos de combustible.

Hasta enero de 2023, Volaris se nombraba como la aerolínea más grande de México, con un tráfico de 31.6 millones de pasajeros. Adicionalmente, señala que opera 196 rutas, de las cuales 77 son internacionales. Explica que realiza un promedio de 562 vuelos diarios en 71 aeropuertos de 8 países diferentes.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

La publicación Volaris: El proyecto que logró unir como socios a Carlos Slim y Azcárraga apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.