NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Walmart y Target reviven ‘Lunes Negro’ de 1987 tras reportar ganancias débiles en 1T22

Publicado 29.05.2022, 05:00 a.m
Walmart y Target reviven ‘Lunes Negro’ de 1987 tras reportar ganancias débiles en 1T22
WMT
-
TGT
-
NFLX
-
PTON
-

La tendencia positiva que desarrolló el sector minorista durante 2021 está llegando a su fin y prueba de ello son los precios de las acciones de Walmart (NYSE:WMT) y Target (NYSE:TGT), las cuales cayeron a mínimos no vistos desde hace 35 años, cuando se presenció el ‘Lunes Negro’.

En primer lugar, Target experimentó una desaceleración en sus ganancias del primer trimestre, en vista de que recortó su ingreso neto, lo que hizo que sus acciones cayeran 24.93% a 161.61 dólares el 18 de mayo, su peor desplome en un día desde el colapso bursátil del ‘Lunes Negro’ de 1987.

El ingreso neto de la compañía cayó a 1,010 millones de dólares desde 2,100 millones de dólares que reportó en el primer trimestre del 2021, mientras que la ganancia por acción se estableció en 2.19 dólares contra los 3.07 dólares esperados por los analistas de Refinitiv.

Las ganancias de Target se vieron afectadas por el inventario, la compensación y el número de empleados que aumentaron en los centros de distribución.

También lee: Bodega Aurrera, el ‘caballo de batalla’ de Walmart ante la inflación que competirá hasta con Oxxo

Walmart registra su peor día en 35 años Walmart, el minorista más grande del mundo, informó sus ganancias trimestrales el pasado 17 de mayo, las cuales tampoco alcanzaron las expectativas de Wall Street, ya que la compañía rebajó su perspectiva de ganancias por acción para todo el año de un aumento de medio dígito a una disminución de un punto.

Derivado del recorte de expectativas por costos más altos, problemas de la cadena de suministro e inventarios, las acciones de Walmart se hundieron 11.38% a 131.35 dólares, su mayor caída desde el 16 de octubre de 1987, de acuerdo con datos de Investing.com.

Las ganancias por acción de Walmart se establecieron en 1.30 dólares ajustados frente a 1.48 dólares esperados; mientras que los ingresos ascendieron a 141,570 millones de dólares frente a 138,940 millones de dólares esperados.

Por otro lado, la utilidad neta para el trimestre cayó a 2,050 millones de dólares o 74 centavos por acción, en comparación con 2,730 millones de dólares o 97 centavos por acción hace un año.

Las ventas en la misma tienda de Walmart crecieron 3% en comparación con el mismo período del año anterior o 9% sobre una base de dos años.

Inflación impacta a minoristas Los minoristas redujeron sus pronósticos de ganancias a medida que avivaron la preocupación por el impacto de la inflación y el desafío de transferir costos más altos a los consumidores.

Carlos González Tabares, director de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex, explicó a EL CEO que actualmente se está observado un incremento en la inflación mundial; además de que el sector minorista y el consumo básico de empresas del sector de alimentos se verán más afectados, a medida que habrá presiones en los márgenes y se observaran incrementos en los productos.

Las empresas tendrán que absorber este incremento en los costos, a pesar de que lograron ser eficientes durante la pandemia orientándose al comercio electrónico, sin embargo, ahora tendrán que modificar su modelo de negocio para disminuir el gasto

comentó el analista.

Otros minoristas que resienten los cambios Peloton (NASDAQ:PTON) entró en picada cuando sus ciclistas regresaron al gimnasio. Los consumidores también se alejaron de las compras en línea a medida que se relajaron las restricciones en las tiendas físicas, lo que redujo las ventas digitales.

Por el lado del entretenimiento, Netflix (NASDAQ:NFLX) perdió 200,000 suscriptores en los primeros tres meses de este año, la primera vez que perdió usuarios desde 2011, y proyectó que se reduciría en otros 2 millones de clientes en el segundo trimestre.

Los minoristas y las empresas de bienes de consumo deben tener en cuenta que los cuellos de botella de la cadena de suministro no han desaparecido.

El sector minorista seguramente buscará algunas estrategias con los proveedores de tal forma que puedan tener una mejor coyuntura para acompañar más al consumidor final

comentó Carlos González Tabares.

El analista agregó que una estrategia con los proveedores podría ser cambiar la mezcla de ventas, de tal forma que algunos productos no se vean tan afectados, es decir, que los productos de mayor valor no afecten al consumidor a la hora de adquirirlos.

No dejes de leer: Tiendas departamentales reportan desabasto de productos electrónicos en Hot Sale

Con información de Bloomberg y CNBC.

La publicación Walmart y Target reviven ‘Lunes Negro’ de 1987 tras reportar ganancias débiles en 1T22 apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.