Autoridades investigan causas del desplome de avión en México

Publicado 01.08.2018, 05:04 p.m
© Reuters.  Autoridades investigan causas del desplome de avión en México
GE
-
EMBR3
-
OMAB
-
AEROMEX
-

(Actualiza con detalle de nacionalidad de pasajeros)

Por Efraín Vázquez

DURANGO, México, 1 ago (Reuters) - Autoridades de México y Estados Unidos analizaban el miércoles los restos de un avión de Aeroméxico en busca de pistas sobre las causas por las cuales se precipitó a tierra en la víspera con 103 personas a bordo, todas las cuales sobrevivieron al accidente.

El director general de aeronáutica civil de México, Luis Gerardo Fonseca, aseguró que miembros de su equipo comenzaron a trabajar en el sitio del accidente, en el centro norte de México, junto con representantes de las estadounidenses Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por su sigla en inglés) y la Administración Federal de Aviación (FAA).

Representantes de Embraer EMBR3.SA , el fabricante brasileño de la aeronave, y de General Electric (NYSE:GE) -a cargo de los motores CF34-10E del avión- también participaban en la investigación, agregó el funcionario en una entrevista con la televisora local ADN40.

La aeronave, un Embraer 190 con matrícula XA-GAL, se desplomó la tarde del martes con 99 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo poco después de haber despegado del aeropuerto internacional de Durango, sin provocar la muerte de ninguna de las personas a bordo. mayoría de los pasajeros, al menos 65, son de nacionalidad estadounidense, dijo a Reuters un funcionario de la embajada de Estados Unidos en México.

"La recopilación de información ha sido rápida, ya tenemos las cajas (negras), el tema de las entrevistas y exámenes a los pilotos depende de la condición médica. Todo esto lleva tiempo", dijo Fonseca a la televisión local.

Segundos después de haber levantado vuelo, el avión sufrió un percance -según algunas autoridades relacionado con el mal clima- y una de sus alas chocó con el suelo lo que le hizo perder los motores y ser consumido por las llamas en un área boscosa aledaña a la pista del aeropuerto, explicó la autoridad.

"El desempeño de la tripulación en el procedimiento de evacuación y protección de los pasajeros ha sido clave para evitar pérdidas humanas", dijo Aeroméxico AEROMEX.MX en un comunicado, agregando que continúa trabajando con las autoridades para "establecer la causa del incidente".

"MILAGRO"

Hasta el mediodía del miércoles, unas 64 personas habían sido dadas de alta de los hospitales locales, precisó Aeroméxico, la aerolínea más grande del país.

Grupo Aeroportuario del Centro Norte OMAB.MX , afirmó que el aeropuerto operaba con normalidad luego de que el martes suspendiera brevemente sus actividades tras el incidente.

Pasajeros relataron que, tras el despegue en medio de una fuerte lluvia, el avión se sacudió antes de caer bruscamente. La mayoría de las personas a bordo pudieron salir de la aeronave por sus propios medios en medio de las llamas.

"Fue un milagro, porque cuando el avión se estrelló, todas las luces estaban apagadas y el humo empezó a entrar al avión, no podíamos respirar", relató Ramin Parsa, uno de los pasajeros, en redes sociales.

"La gente se apretujaba en el pasillo, pero nadie podía salir porque las puertas estaban cerradas (...) recé en el nombre de Jesús, entonces la puerta (de emergencia) se abrió, llegó el aire fresco y pudimos salir", agregó.

Aeroméxico, la línea aérea de bandera mexicana, posee una flota de 72 aeronaves y en sus 84 años de vida no ha estado exenta de accidentes.

El más reciente se produjo en octubre de 2000 cuando un DC-9 se salió de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional de Reynosa, en el norte de México, y colisionó con un canal de riego. Todos los pasajeros y tripulantes sobrevivieron, pero la aeronave atropelló a cuatro personas que perdieron la vida. (Reporte adicional de Redacción México, escrito por Noé Torres y Diego Oré; editado por Lucila Sigal)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.