NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Conectividad, con enfoque económico, reto para AMLO

Publicado 30.07.2018, 02:57 a.m
© Reuters.  Conectividad, con enfoque económico, reto para López Obrador
T
-
AMXB
-
TEF
-

Redactor: Mara Echeverría López.

Infosel, julio. 27.- Desarrollar infraestructura de telecomunicaciones en todo el país es una de las metas principales que tiene la próxima administración federal, que encabezará el virtual ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, con la intención de que todas las poblaciones, sin importar el número de habitantes que tengan, puedan acceder a los servicios que brinda internet. Para ello, debe armar un plan atractivo para la iniciativa privada.

De acuerdo con el próximo presidente de México, solo una cuarta parte del territorio nacional tiene la infraestructura para conectarse a internet en la actualidad y los estados que son prioridad, al prevalecer la falta de cobertura de banda ancha son Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, los nueve más al sur del país.

"El objetivo del proyecto de nación en materia telecomunicaciones es ampliar la cobertura de la banda ancha para zonas marginadas en México a precios asequibles, para incorporar a estas regiones a las tecnologías de la información y elevar su nivel de vida", dice el Proyecto 18, un documento con los lineamientos con los que trabajará la siguiente administración que fue elaborado por el equipo del político que fundó Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Si bien 75% del territorio mexicano no tiene infraestructura para internet como dijo el 23 de julio López Obrador, 71.3 millones de mexicanos ya son usuarios de internet, al menos hasta el cierre de 2017, de acuerdo con cifras divulgadas por la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2017.

Esta cifra se traduce en que aproximadamente 36% de la población de seis años o más en México aún no tiene acceso a internet, una mejora de 4.4 puntos porcentuales si la encuesta se compara con los resultados de la misma encuesta que elaboraron el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) un año antes.

Para cumplir la meta de conectividad, los próximos encargados de las políticas públicas en el sector, liderado por Abel Hibert, ex comisionado de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones, contemplan una serie de medidas que buscan estimular la participación de la iniciativa privada.

Entre las medidas planteadas está un replanteamiento del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios para Telecomunicaciones; la creación de un fondo de cinco mil millones de pesos (268 millones de dólares) destinado a cobertura social y mejoramiento de programas o bien, el subarrendamiento de parte de la infraestructura de las grandes compañías a precios menores.

El plan del próximo gobierno a grandes rasgos es incrementar a 100% la cobertura de internet a nivel territorial de tal forma que se tienda una red que evite que las comunidades más pequeñas se queden sin cobertura.

No obstante, para los especialistas del sector, como Jesús Romo, analista de la consultora especializada en el impacto de la política pública en las telecomunicaciones, Telconomía, este tipo de medidas no serán fáciles de implementar y deben estar acompañadas con un enfoque económico que anime a los inversionistas del sector.

"El arrendamiento como tal ya es posible, pero aquí la cuestión es más bien analizar cómo llevar cobertura de red y 'cobertura comercial' a esas zonas que ya están incluidas en la concesión de espectro", dijo a Infosel el especialista en un correo electrónico.

En las zonas donde llevar el servicio implica una pobre expectativa de retorno para las compañías, una de las alternativas --a opinión del especialista—sí sería la aplicación de incentivos.

"Es un error pensar que una política de cobertura se debe apartar de una política de competencia económica", dijo en un reporte Ernesto Piedras, director general de The Compteitive Intelligence Unit, un despacho especializado en telecomunicaciones. "Si bien los problemas de cobertura en el país también emanan de insuficiencias en el despliegue de infraestructura y otras barreras estructurales, la disponibilidad y adopción de estos servicios responde fundamentalmente a la falta de competencia en el sector".

Si bien el próximo gobierno al parecer no está cerrado a alentar a la iniciativa privada en los distintos proyectos que busca emprender, para el experto es importante acotar a los gigantes del sector, en específico América Móvil (MX:AMXL), el agente económico preponderante del sector.

La nueva administración consideraría priorizar las inversiones que ayuden a "El virtual secretario (de Comunicaciones y Transportes) dijo que la competencia no es un foco central, que lo es la cobertura y para la cobertura requieres inversiones", dijo en entrevista Ernesto Piedras, director general de la consultora The Intelligence Competitive Unit o the CIU, a Infosel. "Ahí viene un diferendo ideológico pragmático de qué te fomenta más las inversiones para tener cobertura, competencia o concentración de mercados".

Incluso para el próximo gobierno existen obstáculos que deberán sortear para echar a andar su plan.

Para Romo, una de las prioridades a nivel legislativo será establecer una serie de mecanismos para homologar los requisitos para la instalación de infraestructura en las zonas de más difícil acceso, ya que entre municipios contiguos existen normativas diferentes que entorpecen a los operadores para la instalación de dicha infraestructura.

Aunque López Obrador identificó la cobertura de algunas zonas como el principal tema en telecomunicaciones a tratar por su gobierno, los especialistas señalaron otros puntos clave a los que deberá prestar atención. Uno de ellos es la continuidad de la reforma en telecomunicaciones.

Desde su aplicación en 2014, algunos de los avances en el sector derivados de la reforma son la baja de precios en los servicios de telecomunicaciones móviles de vos y datos.

El tema es de tal relevancia que hasta las principales compañías competidoras en el sector --Telcel, AT&T (NYSE:T) y Telefónica (MX:TEFN) Movistar-- coincidieron en que es prioritario contar con certeza jurídica y con un marco regulatorio adecuado para promover las inversiones.

"El equipo del nuevo presidente virtual tendrá temas pendientes en cuanto al diseño del corpus institucional y el corpus legal (del sector telecomunicaciones), toda esta discusión sobre si se generará una nueva secretaría de las TICS, por ejemplo", dijo Piedras al respecto.

Redactor: Mara Echeverría López.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.