Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

De la Fuente: Secretario zedillista, Rector de UNAM, Embajador y hoy alfil de Claudia

Publicado 15.06.2024, 03:00 p.m
De la Fuente: Secretario zedillista, Rector de UNAM, Embajador y hoy alfil de Claudia
TLEVISACPO
-
AZTECACPO
-

A favor del aborto, del matrimonio homoparental y del uso medicinal y lúdico de la mariguana, pero señalado de Rector “represor” durante la huelga del 99 en la UNAM. El Dr. Juan Ramón de la Fuente está coordinando la transición hombro a hombro de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum. Ciudad de México, 15 de junio (SinEmbargo).– Con una visión internacional, progresista y científica, el médico psiquiatra Juan Ramón de la Fuente Ramírez fue designado por la Presidenta electa Claudia Sheinbaum como el coordinador de los trabajos de transición rumbo al 1 de octubre, así como gestionó los más de 400 “Diálogos por la Transformación” durante su campaña.

“Soy médico, veo al mundo como un organismo interconectado que, en respuesta a tantos desajustes, tarde o temprano acaba por colapsar. Síndrome de falla orgánica múltiple, dirían mis colegas”, escribió De la Fuente en su libro La sociedad dolida (Grijalbo, 2018). “Al igual que ocurre con los trastornos psiquiátricos, los problemas psicosociales tienen un vínculo directo con un sistema que los priva de sus derechos más básicos”.

De la Fuente, exsecretario de Salud con Ernesto Zedillo y exrector de la UNAM durante la represión policiaca contra la huelga del 99, ha estado cerca de la denominada Cuarta Transformación al menos desde 2011, cuando el entonces candidato perredista Andrés Manuel López Obrador lo designó como su posible Secretario de Educación.

Durante su carrera ha mostrado estar a favor del aborto, del matrimonio homoparental y de la legalización de la mariguana. En 2018, ya como Presidente electo con Morena, lo propuso como Embajador de México ante Naciones Unidas (ONU), cargo que ocupó hasta el 2023. Ahora, es uno de los principales brazos derechos de la Dra. Sheinbaum, con quien comparte el tener una formación científica, universitaria y política.

Juan Ramón de la Fuente, coordinador de los trabajos de transición, con la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, durante la reunión con la comitiva del Gobierno de Joe Biden. Foto: Especial. Para Tatiana Clouthier, quien lo ha visto desde la transición de Gobierno en 2018 y recientemente coordinando los “Diálogos por la Transformación”, sería “extraordinario” que forme parte del próximo gabinete federal que se informará la siguiente semana, ya que tiene una gran habilidad para ser firme y poner los puntos sobre las íes.

“Es un hombre reconocido internacionalmente por haber dirigido la institución que dirigió y luego tiene un perfil muy interesante porque es psiquiatra, conoce a los seres humanos de una manera muy importante”, aseveró la vocera de la campaña de Sheinbaum Pardo.

“En la campaña me tocó verlo operar en la coordinación de toda esta gente tan importante que manejó los ‘Diálogos por la Transformación’ y la gran vinculación que tuvo para comunicar de forma respetuosa, sin embargo enérgica y siempre tendiendo puentes. Tiene una habilidad muy importante para ser firme, diciendo y poniendo los puntos sobres las íes, sin embargo, sin romper la liga”, agregó quien también estuvo en la campaña de López Obrador hace más de cinco años.

Para este Close Up, se pidió una entrevista con el Dr. De la Fuente, pero el equipo de enlace aseguró que por el momento no está dando. Hace unos días en entrevista con Carmen Aristegui, periodista que en 2018 presentó su libro La sociedad dolida, aseveró:

“Mi responsabilidad no es una transición para atrás, yo lo que estoy viendo es la transición para adelante. A mí lo que me toca y el equipo que se va configurar y lo que quiere la Dra. Sheinbaum es cómo en estos cuatro meses podemos generar las mejores condiciones posibles para que el 1 de octubre el nuevo Gobierno entre en funciones y pueda empezar a ejecutar sus planes y programas que son públicos; no hay sorpresa”.

Con relación a la reforma al Poder Judicial que el Presidente López Obrador y la Presidenta electa Sheinbaum desean dialogada y aprobada para septiembre, añadió: “Queremos hacerlo con la participación de las fuerzas minoritarias, pero también queremos ejerciendo nuestro derecho mayoritario ganado legítimamente en las urnas”.

RECTOR APAGAFUEGOS

Juan Ramón de la Fuente (Ciudad de México, 1951) proviene de una familia académica. Su madre Beatriz Ramírez fue investigadora de arte prehispánico en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y su padre Ramón de la Fuente Muñiz fue un psiquiatra tan importante que el Instituto Nacional de Psiquiatría lleva su nombre. El exrector de la UNAM también es psiquiatra por la Clínica Mayo en Minnesota, Estados Unidos, y médico por la Facultad de Medicina de la UNAM, donde fue profesor y director.

Su carrera política inició cuando el Presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) lo nombró Secretario de Salud en 1994. Durante su gestión creó la Comisión de Arbitraje Médico (Conamed), que desde 1996 y hasta la fecha intermedia de manera gratuita entre pacientes, abogados y personal de la salud ante posibles negligencias o conflictos médicos.

“En 1998 –narra De la Fuente en su libro La sociedad dolida en el capítulo sobre la crisis climática–, cuando el huracán Mitch estuvo a punto de tocar tierra en Quintana Roo, estuve en Chetumal supervisando la estrategia sanitaria como parte del Plan DN-III que coordinaba con eficacia el General Secretario de la Defensa Nacional. El huracán cambió de rumbo súbitamente. Viró hacia el sur y pegó en Centroamérica. El Presidente Ernesto Zedillo mandó el dispositivo de auxilio preparado para la Península de Yucatán hacia donde había tocado tierra el meteoro. Me pidió que se llevara a Tegucigalpa. Antes de llegar, a bordo de un avión Hércules de la Fuerza Aérea, recuerdo imágenes que me acompañarán siempre: cuerpos flotando sobre las aguas desbordadas alrededor de la capital hondureña”.

Juan Ramón de la Fuente fue Secretario de Salud en el Gobierno de Ernesto Zedillo. Foto: UNAM. Sin embargo, el 17 de noviembre de 1999 renunció para tomar la Rectoría de la UNAM en el marco de la crisis interna por la huelga del 99 que abarcó un año escolar con las puertas cerradas y banderas rojinegras. De la Fuente había competido por el nombramiento con el coordinador de la Investigación Científica, Francisco Bolívar Zapata; el Secretario de Planeación, Salvador Malo, y el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Diego Valadés, luego de que el subsecretario de Salud, José Narro, declinó a favor de su entonces jefe, el Secretario de Salud. Después, Narro fue Rector y Secretario de Salud en el peñismo.

El paro estudiantil se realizó entre el 20 de abril de 1999 y el 6 de febrero del 2000 contra la propuesta neoliberal del Rector Francisco Barnés de Castro de aumentar las cuotas de inscripción a la par de la crisis económica durante el zedillismo. Barnés renunció tras una gran marcha de estudiantes de la sede de Televisa (BMV:TLEVISACPO) a TV Azteca (BMV:AZTECACPO) con presencia policiaca.

“Llegué para ver si podía resolverla (la huelga) y el resto ocurrió gracias al apoyo que recibí de la comunidad universitaria”, plantea De la Fuente en La sociedad dolida. “Todas aquellas voces que decían que posiblemente aquel fuera el ocaso de la universidad, tuvieron que enmudecer poco a poco”.

El Consejo General de Huelga aseguró luego de su toma de protesta en el Palacio de Minería que el Rector “representará sólo los intereses de los grupos de poder en la UNAM y de su jefe mayor, el Gobierno federal (de Ernesto Zedillo)”.

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) mostraron su apoyo al Consejo General de Huelga durante la marcha que realizó en enero del 2000 del Casco de Santo Tomás al Zócalo de la CDMX. Foto: Cuartoscuro. El 6 de enero del 2000 Juan Ramón de la Fuente presentó ante el pleno del Consejo Universitario una reforma universitaria para la resolución del conflicto. La agencia Cuartoscuro archiva unas fotografías de una manifestación del 27 de enero del 2000 donde estudiantes del Politécnico (IPN) portan máscaras de Zedillo, De la Fuente y Labastida en frente de un tanque del Ejército. Todo culminó el de 6 de febrero, durante la gestión de De la Fuente, con la entrada de la Policía Federal Preventiva a territorio autónomo y con la detención de varios estudiantes.

En julio de 2018, durante un evento de Juan Ramón de la Fuente y la Fundación Elena Poniatowska, dos personas detenidas entonces lo acusaron de ser un “priista represor” e “hijo de Díaz Ordaz”. Alfredo Bravo, economista por la UNAM y miembro del Consejo General de Huelga conoce a una de las manifestantes, detenida entonces en el Reclusorio Norte, y coincidió en que la entrada de la Policía Federal (“militares vestidos de gris”, los describe) fue permitida por el Rector De la Fuente, a quien le dicen “el porro perfumado”.

“Por supuesto que hubo una intervención directa de parte del Gobierno federal de Zedillo –aunque ellos nunca lo reconocerían– porque en ese momento Juan Ramón de la Fuente era Secretario de Salud. Es nombrado Rector de la UNAM para terminar con la huelga. La Policía Federal Preventiva había sido creada recientemente, que no era otra cosa que los militares vestidos de gris, entonces lo que planteó De la Fuente fue una estrategia basada en provocaciones, en una falsa promesa de diálogo. Quien le permite entrar a De la Fuente a la universidad, porque no había podido tocar los campus, fue precisamente la Policía Federal Preventiva”, aseveró Alfredo Bravo, académico de la UNAM e integrante de la huelga del 99.

Y agregó: “Cuando decimos que De la Fuente es un represor no estamos hablando por hablar, estamos hablando de más de mil 200 estudiantes detenidos en los tutelares para menores, porque estamos hablando de estudiantes menores de edad. Muchos de los mayores de edad acabaron en el Reclusorio Norte, estuvieron entre uno y seis meses, acusados de delitos como motín, sabotaje, despojo; delitos que no pueden ser probados”.

“De la Fuente priista represor”, acusaron integrantes del Consejo General de Huelga durante un evento de la Fundación Poniatowska en julio de 2018. Foto: Cuartoscuro. No obstante, la Rectoría de Juan Ramón de la Fuente –en medio de una crisis financiera tras el paro de 10 meses– también es recordada por llevar a la UNAM al ranking de las mejores universidades públicas de América Latina mediante la vinculación entre la Universidad y el sector empresarial con la Feria del Empleo Universitario y por transparentar sus finanzas ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como instituto autónomo.

Incluso fue reelegido para el periodo 2003-2007, años en que impulsó a los equipos deportivos de la Máxima Casa de Estudios al grado de que Pumas fue Bicampeón en 2004 y concluyó con Ciudad Universitaria declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

EMBAJADOR EN LA ONU

Tras dejar la Rectoría luego de dos mandatos, el exsecretario de Salud Juan Ramón de la Fuente participó en diversos eventos con el Jefe de Gobierno de la CDMX Marcelo Ebrard (2006-2012) e incluso asesoró al Presidente Felipe Calderón durante la influenza AHN1 junto con otros exsecretarios de Salud.

Su agenda académica ha sido progresista: a favor de que las mujeres decidan sobre su cuerpo, en vez de partidos políticos y la Iglesia; desde la ciencia enfatiza que los matrimonios homosexuales y adopciones son un derecho; e impulsa la legalización del uso medicinal y lúdico de la mariguana, pues su prohibición “es absurda”.

En 2011, el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador pensó en Juan Ramón de la Fuente para la Secretaría de Educación, pero en verano de 2012 resultó electo el Presidente Enrique Peña Nieto. A finales de ese año, su esposa Mónica Obregón, maestra especializada en educación para niños con problemas de aprendizaje, falleció por cáncer.

Ya en 2018, durante la transición hacia el Gobierno de López Obrador, el médico psiquiatra fue propuesto para Embajador de México ante Naciones Unidas para que se enfocara en el combate a la corrupción y en el respeto a los derechos humanos.

“Hay dos prioridades. El tema de la transparencia y combate a la corrupción para lo cual las Naciones Unidas cuentan con una oficina y programas que en su momento podrán acompañar y ser de gran valor para las decisiones del Gobierno. Y el tema de los derechos humanos, que ha sido otra prioridad señalada por el Licenciado López Obrador, en buena hora. A México le vendrá muy bien el apoyo que pueda recibir de Naciones Unidas en este tema y también el honrar los compromisos que ello implica”, aseveró Juan Ramón de la Fuente en la casa de transición de López Obrador durante su nombramiento.

Juan Ramón de la Fuente se despide de su cargo como Embajador de México en la ONU. Foto: ONU. En junio de 2020, a inicios de la pandemia, el Embajador de México en la ONU compareció ante el Senado que lo había ratificado para detallar sobre la elección de México como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2021-2022 con 187 votos.

“A lo largo de estos 75 años desde el inicio de la ONU, en el primer Consejo de Seguridad (1946) en el que participamos hasta la actualidad, la diplomacia mexicana en Naciones Unidas ha tenido un sello de seriedad, de consistencia a lo largo del tiempo, de buenas hechuras diplomáticas y de no pocos logros en circunstancias complicadas, así que esta elección también es un reconocimiento a todo ese trabajo previo”, dijo De la Fuente durante la comparecencia por videollamada dadas las medidas ante la COVID-19.

“Las cosas han cambiado en estos 75 años cuando se funda el Consejo y la ONU. La principal preocupación es la paz y la seguridad, lo sigue siendo, pero se agregaron otros temas que se fueron volviendo igualmente importantes y por eso ahora se habla de los tres grandes pilares de la ONU: la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos”.

Para el Presidente López Obrador, Naciones Unidas “es un florero”. Pero en 2021 acudió a Nueva York para ofrecer un discurso ante dicho Consejo de Seguridad de la ONU, acompañado a sus espaldas por el Canciller Marcelo Ebrard y por el Embajador Juan Ramón de la Fuente. Ahí aseguró que el principal problema del planeta es la corrupción en todas sus dimensiones y la causa principal de la pobreza, de la violencia y la migración.

COORDINADOR DE LA TRANSICIÓN

La precandidata Claudia Sheinbaum presentó los “Diálogos por la Transformación” en el Museo Interactivo de Economía en la Ciudad de México el 3 de diciembre pasado. Ahí, frente a intelectuales y la sociedad civil invitada, fue presentado Juan Ramón de la Fuente como el coordinador de estos 12 ejes del proyecto de nación, entre ellos, disciplina fiscal (Gerardo Esquivel) y desarrollo con perspectiva regional (Altagracia Gómez). Dados sus buenos resultados, fue natural que fuera designado como coordinador de los trabajos de transición.

A lo largo de la campaña realizó más de 400 diálogos. Tatiana Clouthier, que participó en la coordinación de enlace con Renata Turrent, destacó que “el poder hablar con todo mundo a favor y en contra, enojados, no enojados, de todo tipo, esto habla de una capacidad de tender puentes impresionante por parte del Dr. y del equipo que coordinó”.

Aquel domingo por la mañana de diciembre, un De la Fuente sentado hombro a hombro de Sheinbaum, como se ha mantenido en estos días, le agradeció su “confianza” para invitarlo a ser el coordinador general de ese titánico encargo.

“(Es) una causa que nos une y nos entusiasma: contribuir a forjar el proyecto de Gobierno de la primera Presidenta que tendrá nuestro país, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Será también la primera Presidenta en América del Norte donde están nuestros principales socios comerciales”, aseveró durante el periodo de precampaña. “Tenemos ante nosotros una causa noble y una oportunidad histórica, consolidar la transformación del país y hacerlo de una manera cada vez más inclusiva, abierta y con una profunda convicción democrática y dialogante”.

De la Fuente, coordinador general de Diálogos por la Transformación, y Altagracia Gómez, empresaria y asesora económica de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro. Tras los más de 35 millones de votos a favor de la “candidata científica, universitaria, investigadora”, como la describió De la Fuente, la Presidenta electa Claudia Sheinbaum lo designó como el coordinador de los trabajos de transición.

Para Alfredo Bravo, integrante del Consejo General de Huelga, De la Fuente es “un falso demócrata” que no tiene “calidad moral” para encabezar esta transición. “Ahora (está) De la Fuente del lado de Morena olvidándose de su pasado priista (con Zedillo) diciendo que va ser quien va encabezar una transición de un Gobierno que tiene la legitimidad de más de 30 millones de votos, esa legitimidad es la que le están dando”, cuestionó.

Pese a esa mancha como Rector de la UNAM, desde su nombramiento como coordinador de diálogos y luego de la transición, el Dr. De la Fuente ha estado a lado de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum para escuchar las felicitaciones desde el extranjero, la ha apoyado para apaciguar a los mercados que presionan al peso ante los posibles cambios constitucionales al Poder Judicial, ha estado a su lado para su primer encuentro con autoridades del Gobierno de Estados Unidos y lo estará por lo menos hasta el 30 de septiembre en que culmine el cambio de estafeta.

Aunque todo indica que el médico psiquiatra será parte del gabinete federal de la Dra. Sheinbaum y, por ende, continuará como uno de sus brazos derechos.

Leer más en SinEmbargo.com

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.