NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El Tribunal Electoral recibe actas de la elección presidencial para resolver quejas

Publicado 17.06.2024, 11:43 a.m
El Tribunal Electoral recibe actas de la elección presidencial para resolver quejas

La recepción de paquetes electorales se llevará a cabo a partir del 17 al 21 de junio y serán reguardos en una bodega en las instalaciones de la Sala Superior del TEPJF. Ciudad de México, 17 de junio (SinEmbargo).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) comenzó a recibir los paquetes electorales con las actas presidenciales, con el fin de resolver las impugnaciones presentadas por la oposición contra el conteo de votos del 2 de junio.

Desde las 09:00 horas de este lunes, personal del TEPJF inició la recepción de los expedientes del todo el país, con el que el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró los primeros resultados legales de la elección presidencial, donde salió electa la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo.

Los paquetes enviados por los 300 cómputos distritales serán analizadas por las autoridades para la declaratoria de validez tras el fin de su conteo el pasado 7 de junio, de acuerdo con lo establecido por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) comenzó a recibir los paquetes electorales con las actas presidenciales, con el fin de resolver las impugnaciones presentadas por la oposición contra el conteo de votos del 2 de junio. Foto: Cuartoscuro La Magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, señaló que están llegando 12 distritos por turno, por lo que será poco a poco el conteo de votos.

“Se va desarrollando conforme a la normalidad y estos paquetes conforman el expediente de la elección presidencial y tienen que estar disponibles en caso de que las ponencias requieran ir a constatar algo. Entonces, después de la recepción se mandan a la bodega y después, en caso de que alguna ponencia requiera algún expediente, se hace el trámite”, explicó.

La entrega de paquetes electorales se llevará a cabo a partir del 17 al 21 de junio y serán reguardos en una bodega en las instalaciones de la Sala Superior del TEPJF, donde estarán custodiados por elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), según lo establecido por la autoridad jurisdiccional.

La recepción de paquetes electorales se llevará a cabo a partir del 17 al 21 de junio, mismos que serán reguardos en una bodega en las instalaciones de la Sala Superior del TEPJF. Foto: Carolina Jiménez, Cuartoscuro. Respecto a las impugnaciones que ha recibido el TEPJF en la última semana sobre los resultados, Soto Fregoso comentó que las inconformidades recibidas hasta el momento han sido las esperadas conforme a sus previsiones.

“Estábamos con deseos de estar recibiendo esta etapa del proceso electoral, que es una etapa muy importante. No hay ningún tema que haya salido de lo normal”, señaló.

Una de las impugnaciones pertenece a la excandidata presidencial por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, quien busca investigar y sancionar al Presidente Andrés Manuel López Obrador por su supuesta intervención en los comicios; así como la violencia del crimen organizado en la contienda.

Xóchitl Gálvez, excandidata del PRIAN a la presidencia de la República. Foto: Cuartoscuro. Ante ello, la Senadora presentó a un juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, con el fin de aportar elementos a la calificación presidencial y que los considerandos de su sentencia tomen en cuenta sus argumentos expuestos.

“Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al Presidente porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas. Decía yo: en un partido de futbol con dos tarjetas amarillas te expulsan y aquí no. El Presidente siguió, siguió, siguió y algo tiene que hacer el Tribunal. El Tribunal no puede dejarla pasar”, aseguró en un comunicado.

Acusó que las elecciones no se caracterizaron por ser limpias y de piso parejo, pues afirma que fue utilizado el aparato del Estado para promover la candidatura de Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, informó que pedirá al Tribunal investigar el uso de recursos públicos en la campaña de la aspirante oficialista, pues argumenta que el Presidente presentó como propios los programas sociales y expresó que si ganaba otro partido, los quitarían.

Sin embargo, esta no es la primera vez que Xóchitl Gálvez acusa al Presidente López Obrador de supuestamente entrometerse en el proceso electoral. El pasado 5 de junio, tres días después de la elección, la abanderada de la oposición dio a conocer en un video, ahora que regresará al Senado de la República, presentará una propuesta de Ley para que se castigue al Presidente de la República en caso de intervenir directamente en los procesos electorales del país.

La representante del Partido Acción Nacional (PAN) también intentará que se castigue a las legisladoras y los legisladores “que no cumplieron con su deber para debilitar las instituciones del Estado mexicano”.

Leer más en SinEmbargo.com

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.