Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Empresas taiwanesas de microchips visitan México para conocer ventajas competitivas

Publicado 18.06.2023, 03:08 p.m
Empresas taiwanesas de microchips visitan México para conocer ventajas competitivas
2354
-

Una misión de 20 empresas, tres asociaciones y un centro de investigación de los sectores eléctrico, microchips y tarjetas de circuitos impresos (PCBs, por sus siglas en inglés) de Taiwán arribó a México para sostener el Encuentro Empresarial para el Crecimiento y la Relocalización.

La Secretaría de Economía, en coordinación con el CEO Dialogue a cargo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recibió a esta misión de negocios con el fin de mostrar a este sector de alta tecnología las ventajas competitivas que ofrece el país.

Factores como la gobernabilidad y la estabilidad macroeconómica, la posición geográfica, la red de tratados comerciales y la fuerza laboral joven y especializada están logrando atraer a México las nuevas inversiones de las grandes empresas.

Durante los próximos días, esta delegación empresarial taiwanesa visitará varios parques industriales, consolidados y en desarrollo. En Hidalgo, se sostendrá una reunión con el gobernador Julio Menchaca; en Puebla, se realizará un encuentro con el gobernador Sergio Salomón.

De igual manera, se compartirá con la delegación los incentivos que el Gobierno de México ofrece en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) para desarrollar el sur-sureste. En esta reunión estarán presentes el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, la titular de la Secretaría de Energía del Gobierno de México, Rocío Nahle, y el vicealmirante Raymundo Morales.

Asimismo, se reunirán con cámaras empresariales afines a tales sectores, con grandes empresarios mexicanos interesados en invertir en microchips, así como con otras empresas taiwanesas que les compartirán su experiencia tras tres décadas de producción en México. Posteriormente, los inversionistas taiwaneses continuarán sus trabajos en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Cabe destacar que la delegación taiwanesa está conformada por gigantes del sector de microchips y PCBs, tales como Foxconn (TW:2354), Unimicron, Invetec y Pegatron. Para dimensionar la relevancia de estas empresas que hoy nos visitan, basta decir que cualquier teléfono celular, dispositivo médico, automóvil, televisor o electrodoméstico tiene componentes fabricados por alguna de estas compañías.

Sin estos pequeños sistemas neurológicos que tienen como epicentro de su producción a Taiwán, sería inconcebible la vida actual. La industria de los semiconductores representa un mercado de 580 mil millones de dólares a nivel global y la de PCBs es de 82 mil millones de dólares.

Te puede interesar: El TEPJF realiza foro “Construyendo prácticas masculinas positivas”

Las disrupciones en las cadenas de suministro provocadas por la pandemia, junto con fenómenos geopolíticos emergentes, han causado que los productores busquen ubicarse en un lugar más cercano a sus consumidores. En este sentido, México trabaja estrechamente con Estados Unidos y Canadá para desarrollar las cadenas de producción de microchips y PCBs en América del Norte y aprovechar todo el potencial que ofrece la ventana de oportunidad conocida como nearshoring.

Este plan representa un punto de inflexión en torno al papel que nuestro país juega en los mercados globales y su consolidación convertirá a México en un actor estratégico e indispensable en la producción de alta tecnología. De igual modo, traerá al país puestos de trabajo calificados y mejor remunerados en beneficio de nuestros técnicos y profesionistas.

Leer más

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.