NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

En Europa, naciones endurecen medidas ante 2da ola de covid-19

Publicado 15.10.2020, 02:52 p.m
En Europa, naciones endurecen medidas ante 2da ola de covid-19
LLY
-
AZN
-
por César Enrique Pérez Moreno

Infosel, octubre. 15.- Las autoridades de diversas naciones de Europa están aplicando nuevas medidas de restricción social para evitar la propagación de esta segunda ola de contagios de la enfermedad de covid-19.

De acuerdo con los especialistas de la Organización Mundial de la Salud, el número de contagios diarios en la región está volviendo --y en algunos casos incluso superando-- los niveles récord que se habían observado entre marzo y abril.

"La temporada de otoño-invierno sigue evolucionando en Europa, con incrementos exponenciales en casos diarios y alcanzando incrementos porcentuales diarios en muertes. La evolución de la situación en Europa despierta gran preocupación", dijo Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, en conferencia de prensa. "Hay nuevos casos diarios de hospitalizaciones y el covid es ahora la quinta causa de muertes y la barrera de las mil muertes por día se alcanzó".

De acuerdo con cifras de Johns Hopkins University, países como España (séptimo puesto global), Francia (noveno lugar) y Reino Unido (posición 11) están entre los países más afectados por la pandemia y registran tasas de contagio similares a las que se vieron en los peores momentos.

Eso y la incertidumbre que hay sobre el momento en que pudieran estar disponibles las vacunas o los tratamientos para esta enfermedad que ha cobrado la muerte de más de un millón de personas, provocaron un repunte del nerviosismo a nivel global.

En los últimos días, empresas como Johnson & Johnson, Eli Lilly (NYSE:LLY) o AstraZeneca (LON:AZN) pusieron en pausa temporalmente o incluso suspendieron sus protocolos de estudio de fase tres de sus respectivas vacunas, por reacciones adversas en algunos sujetos de prueba o por preocupaciones de reguladores como la Food and Drug Adminsitration (FDA).

La mayoría de las empresas están trabajando a marchas forzadas para crear tratamientos contra el covid-19 en meses, cuando eso es un proceso que normalmente puede llevar un par de años.

De hecho, naciones como Francia o Reino Unido ya anunciaron la imposición de nuevas medidas focalizadas para limitar el avance de la pandemia.

Por ejemplo, Sadiq Khan, el alcalde de Londres, anunció que la capital británica pasará del nivel bajo al intermedio de riesgo por la enfermedad de covid-19 a partir de este viernes por la noche, por lo que pidió ayuda al gobierno de Boris Johnson para evitar afectaciones a los pequeños negocios.

En el segundo nivel de riesgo, las autoridades contemplan el cierre de bares y restaurantes entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana, la prohibición de reuniones de personas en el espacio público, así como la reducción a grupos de no más de seis personas en oficinas cerradas.

Además de la capital, otras regiones de Reino Unido como Essex, Barrow-in-Furness, York y algunas partes Derbyshire también incrementarán el nivel de alerta por covid y la ciudad de Liverpool está en el nivel más alto del país, reportó The Guardian.

Apenas un día antes, el gobierno francés que lidera Emmanuel Macron anunció la imposición de toques de queda los fines de semana en la capital París y otras ocho ciudades de Francia por los altos niveles de contagio.

La medida entrará en vigor a partir del sábado 17 de octubre, desde las 9 de la noche y hasta las 6 de la mañana del día siguiente. La medida tendrá una duración de cuatro semanas.

Alemania, la mayor economía de la región, si bien no está tan afectada como sus países vecinos, también registró más de siete mil contagios diarios --más de lo que tuvo en abril--, por lo que no descarta también limitar el horario de operación de restaurantes y hacer obligatorio el uso de cubrebocas.

Aunque los niveles de contagio son preocupantes, en esta ocasión es casi imposible que haya nuevos cierres totales de actividades como los que se vieron entre abril y mayo, de acuerdo con las declaraciones de funcionarios.

Esto es así, porque si bien no hay un tratamiento contra la pandemia, sí se ha logrado reducir los niveles de mortalidad frente al peor momento de la emergencia.

"La pandemia de hoy no es la pandemia de ayer, no solo en su dinámica de transición, sino en que ahora estamos mejor equipados para enfrentarla. De manera similar, lo que llamamos confinamientos hace seis meses no es lo que consideraríamos actualmente", agregó Kluge, el director para Europa de la OMS, en conferencia. "En marzo, los confinamientos fueron la única opción porque la enfermedad nos tomó con la guardia abajo. Ahora, los confinamientos significan una cosa muy diferente. Significa un plan escalonado de medidas proporcionales, enfocadas y limitadas a lo largo del tiempo, en las que todos estamos comprometidos, tanto como individuos como en la sociedad en su conjunto".

Pese a que no se advierte la intención de un nuevo cierre total de actividades, por los efectos que esto tuvo en la economía, las autoridades insistieron en mantener discusiones para inyectar estímulos fiscales que ayuden a las economías a superar lo más rápido posible los efectos adversos provocados por la pandemia.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.