Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

En México, Volkswagen con recurso legal contra multa Profepa por venta autos sin certificado

Publicado 16.11.2016, 01:49 p.m
En México, Volkswagen con recurso legal contra multa Profepa por venta autos sin certificado
PSHG_p
-
VOWG_p
-
NSUG
-

16 nov (Sentido Común) - Volkswagen (DE:VOWG_p) de México, la subsidiaria del mayor fabricante alemán de autos, no ha pagado una multa que le impuso la Procuraduría Federal de Protección Ambiental, por haber vendido vehículos de las marcas Audi (F:NSUG), Bentley, Porsche (DE:PSHG_p), Seat y Volkswagen que no tenían los certificados específicos de cumplimiento ambiental, debido a que interpuso un recurso legal contra esa sanción.

Profepa, como también se conoce a la agencia encargada de verificar el cumplimiento de las normas ambientales del país, multó a Volkswagen con 168 millones de pesos (8.3 millones de dólares) por comercializar 45 mil 494 vehículos modelo 2016 que no contaban con los certificados que aseguraban que esos autos cumplían con los límites máximos de emisión de contaminantes o de generación de ruido.

Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria, o SAT, el organismo que cobra los impuestos y las multas administrativas en el país, confirmó a Infosel, a través de una solicitud de información, que no ha recibido el pago correspondiente a esa multa.

Volkswagen presentó una demanda de nulidad en contra de la sanción que le impuso Profepa en febrero de este año, por lo que la dependencia no podrá cobrar la multa hasta que el sistema judicial determine si es procedente.

"La multa a VW no ha sido cobrada porque no se ha enviado al SAT para su ejecución en razón de haberse presentado una demanda de nulidad en contra de la resolución en la que se impuso la sanción", dijo Profepa a preguntas enviadas por Infosel, a través de correo electrónico. "Hasta no resolverse el juicio correspondiente no podrá determinarse si la multa puede o no cobrarse".

La sanción de Profepa es independiente de las investigaciones que inició la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en colaboración con el Instituto Mexicano del Petróleo, para determinar si el desempeño ambiental de los vehículos diésel en circulación que Volkswagen comercializó en México entre 2009 y 2015 pudieron contar con un programa de cómputo para reducir las emisiones al momento en el que los vehículos eran verificados.

Esa investigación se originó tras una similar en Estados Unidos, donde se reveló que algunos vehículos motores diésel de Volkswagen contaban con un software para engañar a las autoridades que verifican las emisiones de gases de efecto invernadero. En México, Volkswagen ha vendido muy pocos de esos autos.

No obstante, respecto a la multa de Profepa, la compañía en ese entonces atribuyó la sanción a un error administrativo interno y dijo que esos vehículos fueron comercializados hasta octubre del año pasado.

Infosel buscó a Volkswagen para conocer su postura respecto al proceso legal, pero la compañía prefirió no hacer comentarios.

"Tratándose de un proceso legal en curso, no podemos hacer comentarios al respecto", dijo Volkswagen a Sentido Común a través de un correo electrónico. "Volkswagen de México reitera su total apego al cumplimiento de la reglamentación y normatividad del marco legal vigente".

"Todos los vehículos del Grupo Volkswagen que se comercializan actualmente, y que se comercializaron en el pasado en el mercado mexicano, cumplen con la normatividad vigente en materia ambiental", agregó la compañía.

(Redacción Sentido Común)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.