Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

EUA mata en ataque a comandante iraní, revive temor bélico (1)

Publicado 03.01.2020, 02:28 p.m
EUA mata en ataque a comandante iraní, revive temor bélico (1)
XAU/USD
-
99V33V1Z3=MSIL
-
GC
-
LCO
-

por Adrian Estañol Casáis

(Amplía con detalles adicionales y citas a lo largo de la historia)

Infosel, enero. 3.- Las fuerzas militares de Estados Unidos, siguiendo una orden del presidente Donald J. Trump, llevaron a cabo un ataque para matar al jefe de la fuerza de élite Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, Qasem Soleimani, confirmó el Departamento de Defensa de Estados Unidos en un comunicado.

La dependencia estadounidense agregó que el ataque fue una "acción defensiva", debido a que Soleimani desarrollaba planes para atacar a diplomáticos y miembros del servicio exterior estadounidense en Iraq y a lo largo de la región, además de que era el autor intelectual de ataques contra ciudadanos estadounidenses y de otras naciones de occidente.

"El general Soleimani y su Fuerza Quds fueron responsables de la muerte de cientos de estadounidenses y miembros de la coalición; y las heridas de miles más", dijo el Pentágono.

Los medios internacionales en Irak y Estados Unidos informaron que un dron estadounidense realizó el ataque en el aeropuerto de Bagdad, lo que incluso despertó inconformidad del gobierno iraquí, que permitió la instalación de tropas norteamericanas en su territorio, pero únicamente con fines de entrenamiento.

La fuerza de élite iraní Quds, que encabezaba Soleimani desde finales de los noventa, era catalogada por el Pentágono como una organización extranjera terrorista.

El ataque elevó las tensiones entre ambas naciones a un nivel no visto desde la revolución iraní en 1979 y revivió las preocupaciones que hay de una escalada armada entre Estados Unidos y la nación de Medio Oriente.

De hecho, en respuesta a este ataque, el líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatola o líder supremo Ali Jamenei, aseguró hoy que a los "criminales" responsables del ataque les espera una "respuesta implacable", de acuerdo con un comunicado publicado en sitios oficiales iraníes.

A esta crítica se sumó el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, quien dijo que la muerte de Soleimani, quien peleó junto con Estados Unidos contra el Estado Islámico, fue un acto de 'terrorismo internacional'", de acuerdo con la agencia de noticias Reuters, que retomó una entrevista con una televisora estatal.

Poco después de estas declaraciones, Washington anunció el despliegue de entre tres mil y tres mil 500 tropas militares en Medio Oriente, de acuerdo con la cadena de noticias estadounidense CNN, con base en las palabras de un vocero del Departamento de Defensa que no fue identificado.

Esta escalada en las tensiones entre Estados Unidos e Irán provocó que varias naciones advirtieran sobre una desestabilización en el Medio Oriente si no se aminoran los ataques. "El movimiento de Washington atrae graves consecuencias para la paz y estabilidad en la región", señaló en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

De igual manera, Francia, que intentó mediar una mesa de diálogo entre Irán y Estados Unidos desde junio, pidió una disminución a la "escalada brutal en Irak". "Francia llama a todas las partes a la moderación y a Irán a evitar cualquier medida que pueda agravar la inestabilidad de la región o desembocar en una grave crisis de proliferación nuclear", anunció el canciller francés Jean-Yves Le Drian, quien mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, de acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia.

Las nuevas amenazas entre Irán y Estados Unidos también han sepultado, muy probablemente, los esfuerzos que comandaba Francia para lograr un entendimiento entre ambas partes tras la salida de Trump del llamado acuerdo nuclear iraní.

Luego del ataque contra Soleimani, el secretario de Estado estadounidense, Michael Pompeo, quien suspendió un viaje a Ucrania, dijo en Twitter que Estados Unidos permanece comprometido a disminuir las tensiones, pero defendió el ataque ordenado por Trump contra Soleimani "para proteger al personal estadounidense en el extranjero".

"El general Qasem Soleimani ha matado o ha herido gravemente a miles de estadounidenses durante un periodo largo, y estaba confabulando para matar a muchos más. . . pero ¡lo agarramos! Él es responsable, directa e indirectamente, de la muerte de millones de personas, incluyendo un reciente gran número de manifestantes muertos en Irán", escribió Trump en su cuenta Twitter, en la que posteó y mantiene fija la imagen de una bandera estadounidense, después del ataque en Bagdad.

La operación para matar a Soleimani, el general iraní de 62 años que lideraba la unidad especial de la Guardia Revolucionaria que llevaba a cabo operaciones clandestinas y extraterritoriales, cuya influencia se extendía desde Iraq hasta Líbano, derivó de una serie de acciones que agravaron el conflicto.

Desde mayo de 2018, cuando Washington decidió retirarse del pacto nuclear e inició un año más tarde una serie de sanciones económicas contra el gobierno iraní, encabezado por Hassan Rouhani, Teherán elevó el tono contra la administración de Trump.

Por ejemplo, Washington atribuyó una serie de ataques ocurridos en octubre --que dejaron un civil estadounidense muerto y cuatro militares heridos--, a la unidad especial que estaba bajo las órdenes de Soleimani, de acuerdo con varios expertos.

Esto desató una ola de ataques aéreos de Estados Unidos contra estas milicias que dejó 15 soldados muertos, y finalmente la operación que mató a Soleimani, quien era visto como el segundo hombre más poderoso en Irán, con una extensa red de inteligencia y cercano al líder supremo.

Si bien se esperan represalias por parte de Therán en contra de intereses estadounidenses o incluso de instalaciones de aliados del presidente Trump, tampoco es claro cómo o cuándo ocurrirá esto, de acuerdo con expertos.

"Irán cuenta con toda una gama de instrumentos a su disposición mediante los que puede golpear severamente los intereses estadounidenses", escribió el internacionalista Mauricio Meschoulam, en una serie de mensajes publicados en su cuenta personal de Twitter.

Los temores de un enfrentamiento armado entre Estados Unidos e Irán provocaron caídas generalizada en los mercados financieros el viernes.

Las bolsas de valores de Wall Street reportaban pérdidas de entre 0.5 y 0.6% respecto al cierre del jueves y algunos activos considerados como refugios frente a crisis geopolíticas, también reflejaron las tensiones que el ataque generó en Medio Oriente.

El dólar ganaba 0.1% frente a las principales monedas del mundo, al tiempo que el oro subía 1.4% al ubicarse en mil 549.8 dólares por onza y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años bajaban ocho puntos base a 1.79% a medida que su precio subía por una mayor demanda de esos activos.

De igual manera, los precios internacionales del petróleo subían 3% en el caso del barril estadounidense WTI y 3.6% en lo que respecta al referente europeo Brent.

Aunque cayeron, los mercados no tuvieron una sesión tan dura como algunos temían cuando se conoció del ataque que mató al ministro iraní.

"Es probable que la reacción de Irán y la potencial represalia sean cuidadosamente calculadas y podrían influir durante un periodo de tiempo mucho más prolongado", dijo Dave Lafferty, estratega en jefe de mercados del gestor de activos francés Natixis (PA:CNAT) IM, en un reporte.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.