NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Gobierno federal instala Fondo de Pensiones para el Bienestar; pagos inician en julio

Publicado 20.06.2024, 02:45 p.m
Gobierno federal instala Fondo de Pensiones para el Bienestar; pagos inician en julio

Durante la primera sesión se aprobaron las reglas de operación para regular la recepción, administración, inversión y entrega de recursos que realice el Fondo. Ciudad de México, 20 de junio (SinEmbargo).- El Fondo de Pensiones para el Bienestar fue instalado por el Banco de México y el Gobierno federal para que entre en funciones el Comité Técnico y el fideicomiso con el fin de comenzar a realizar los pagos el próximo 1 de julio.

Durante la primera sesión, celebrada ayer en las oficinas de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se aprobaron las reglas de operación para regular la recepción, administración, inversión y entrega de recursos que realice el Fondo.

Al encuentro asistieron los titulares del Banco de México, Hacienda, Gobernación, nstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), entre otros.

“Vamos a instalar el histórico fondo de pensiones; vamos a aprobar las reglas de inversión y ya las pensiones van a poder cobrar mejor, con mucha justicia”, dijo Carlos Martínez, director del Infonavit.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que antes de la reforma que hicieron en el periodo neoliberal, quien ganaba 10 mil pesos se jubilaba con 10 mil. Foto: Captura de pantalla Además, señaló que este nuevo mecanismo pondrá fin a la reforma de 1997.

“Quienes se jubilarán a partir de mayo, pero con las reglas de operación del Fondo, se espera que las pensiones que se paguen a partir del 1 de julio, ya vayan con el copete”, señaló.

En el mismo sentido, se espera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defina la constitucionalidad del Fondo de Pensiones del Bienestar, el cual fue impugnado por la oposición.

PENSIONES: EL PLAN AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó a finales de abril que su plan para llevar a cabo la reforma a las pensiones, avalada en el Congreso días antes es para que los trabajadores que se retiran puedan hacerlo con un mejor pago. Ese viernes adelantó que la meta sería que el 1 de julio comenzaran los primeros pagos, luego de la publicación de la reforma y la estrategia para llevarla a cabo.

En una conferencia de prensa conjunta, los representantes de los tres partidos de la alianza opositora anunciaron la acción de inconstitucionalidad contra la reforma de pensiones del Presidente López Obrador. Foto: X, @JorgeRoHe “Se publica [la reforma], se definen los procedimientos, se crea el fideicomiso, se va a financiar, que tenga recursos y para el día 1 de julio se pueda entregar la primera compensación para el primer trabajador. Y de ahí para adelante”, previó el mandatario.

¿QUÉ SE TRATA LA REFORMA?

El Gobierno federal, a través de los titulares de las secretarías de Gobernación, del Trabajo, del Infonavit y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), aclararon que la iniciativa para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar y transferir a éste los ahorros para el retiro y vivienda no reclamados por los trabajadores mayores de 70 años no es una expropiación y explicaron a detalle cómo funciona actualmente el Sistema de Pensiones en México.

Los recursos que financiarán este Fondo saldrían de cinco fuentes, una de ellas de los ahorros para el retiro y la vivienda del IMSS de trabajadores de 70 años de edad o más que no han sido reclamados. Se aclara que sólo serían tomados los fondos de cuentas que ya no están activas.

En el caso de los trabajadores que hayan cotizado en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la edad a la que se transferirían sus recursos sin reclamar es a los 75 años de edad.

El Fondo de Pensiones será un fideicomiso público en el que el Banco de México (Banxico) actuará como fiduciario y será constituido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), además contará con un comité técnico que deberá emitir las reglas sobre la recepción, administración, inversión, reservas, rendimientos y reversión de los recursos.

Es falso que la iniciativa pretenda confiscar los ahorros de los trabajadores mexicanos, pues aunque los recursos de estas cuentas inactivas que no fueron reclamados se transferirían al Fondo de Pensiones para el Bienestar seguirán generando intereses y los beneficiarios podrán reclamar la devolución de los recursos en cualquier momento.

La creación de este fondo tampoco implica la eliminación de las Afores (administradoras de fondos para el retiro), éstas seguirán administrando el ahorro de los trabajadores.

En el caso de los trabajadores que cotizan ante el IMSS, garantiza que quienes ganan hasta el salario promedio del Instituto se jubilen con el 100 por ciento mediante un complemento solidario. Es decir, si un trabajador gana 10 mil pesos, se podrá jubilar con la misma cantidad, la cual saldrá de su pensión (6 mil pesos) y del complemento solidario (4 mil pesos).

Leer más en SinEmbargo.com

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.