🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Guadalupe Taddei advierte al PRIAN que viola reglas al usar el color institucional

Publicado 17.05.2024, 09:53 a.m
Guadalupe Taddei advierte al PRIAN que viola reglas al usar el color institucional

La funcionaria electoral señaló que el uso del color rosa por convocantes a la marcha del próximo domingo, al igual que a anteriores que hicieron bajo la supuesta bandera de defender al INE, “no abona al respeto” que tanto el Instituto como los partidos políticos han mantenido. Ciudad de México, 17 de mayo (SinEmbargo).- La Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, hizo un llamado a la oposición a respetar el rosa que caracteriza al Instituto. Dicha petición surge por el uso que las supuestas organizaciones civiles han dado a dicho color en su “marea rosa” para expresar su inconformidad con el Gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante un breve encuentro con medios de comunicación, la titular del INE señaló que el color institucional del INE ha sido el rosa por muchos años, por lo que hizo un llamado a la reflexión de las organizaciones civiles, algunas convocadas y creadas por el empresario Claudio X. González Guajuardo, para no “trasgredir la línea de respeto” entre el INE y los partidos políticos.

“Este uso por otras organizaciones en apoyo político abierto a una candidatura no abona al respeto que ambas instituciones que hemos manifestado siempre: el Instituto a los partidos políticos y ellos al Instituto”, expresó.

“Hemos debatido mucho en esta mesa sobre la vestimenta que pretenden darle a su candidatura con un color que no es el de sus partidos por el peso, el lastre, que implica para ella esto, que la gente no se lo traga, y darle esta connotación rosa”, señaló el Diputado morenista.

En su participación, Gutiérrez Luna adelantó que la aspirante presidencial del frente opositor vaya en contra de la imagen institucional del INE e intente crear un nuevo partido político.

El 10 de mayo pasado, SinEmbargo publicó un trabajo de investigación de la reportera Daniela Barragán donde queda asentado cómo, desde 2019, diversos grupos de oposición –entre ciudadanos y partidos– organizaron marchas para protestar contra el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y lo hicieron unidos no por los colores tradicionales del PRI [verde, blanco y rojo] o del PAN [azul] sino del famoso rosa INE.

De acuerdo con el texto de Barragán, fueron varios los intentos por aglutinar el repudio; hubo campamentos con casas vacías, marchas y caravanas de automóviles que pitaban en contra del López Obrador. Por fin, en noviembre de 2022, los esfuerzos rindieron frutos y se dio la primera marcha masiva de la oposición.

No fue convocada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y por lo tanto, no lució el color rojo entre los asistentes. Tampoco convocó Acción Nacional (PAN) y el azul no se vio. La marcha se autodenominó “ciudadana” y estuvo respaldada por las organizaciones civiles ligadas a Claudio X. González, el empresario y activista que se encargó de unir al PRIAN, se lee en el texto publicado en este diario digital.

El color fue el rosa por la causa que los reunió: “la defensa de la democracia”.

El conflicto surgió luego de que en septiembre de ese año, el Gobierno federal presentó su paquete presupuestal en el que planteó un recorte al presupuesto anual del Instituto Nacional Electoral (INE) por señalamientos de despilfarro en el gasto. Todo acompañado por una Reforma Electoral que modificaría gran parte de la estructura del Instituto.

La llama la alimentaron Lorenzo Córdova Vianello, el Consejero Presidente del INE y el Consejero Electoral, Ciro Murayama, quienes respondieron a la defensiva frente a los inminentes recortes presupuestales. Todos estos elementos comenzaron a resumirse en una exigencia: “El INE no se toca”.

El domingo 13 de noviembre de 2022, en el Monumento a la Revolución, 12 mil personas vestidas de color rosa se dieron cita para “defender la democracia”. La movilización fue convocada por un conjunto de organizaciones civiles lideradas por Unid@s y el Frente Cívico Nacional, que tiene detrás a empresarios como Claudio X. González y políticos como Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza, Cecilia Soto y Gustavo Madero, entre otros; todos ligados al PRI, PAN y PRD.

A pesar de no vestir los colores partidistas, los políticos protagonizaron la movilización. Asistieron Vicente Fox, Marko Cortés, Kenia López Rabadán, Silvano Aureoles, Alejandro Moreno Cárdenas, Rubén Moreira, Santiago Creel y Roberto Madrazo. Pero ninguno de ellos subió al templete, ese lugar le correspondió al expresidente del entonces IFE, José Woldenberg. Él fue el único orador e instó a la población a defender a la democracia.

Además, una minuta interna del Partido Acción Nacional a la que tuvo acceso el diario El País reveló que los partidos de la alianza opositora sí tuvieron un papel en la organización de esas protestas a las que convocó el empresario Claudio X. González. Santiago Creel, el hoy coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, reconoció que las marchas “no fueron espontáneas” y detalló que estuvieron trabajando, desde la Asamblea Nacional del partido, durante horas con las organizaciones de la sociedad civil para crearlas.

— Con información de Daniela Barragán

Leer más en SinEmbargo.com

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.