NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

López Obrador incorpora a Esquivel como asesor económico

Publicado 15.03.2018, 06:08 a.m
© Reuters.  López Obrador incorpora a Esquivel como asesor económico
BLK
-
PTGCY
-

Infosel, marzo. 15.- Gerardo Esquivel anunció su incorporación como asesor económico externo para la campaña de Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia, formada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Del Trabajo (PT (OTC:PTGCY)) y Encuentro Social (PES).

Esquivel Hernández es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una maestría en esa misma ciencia por el Colegio de México (Colmex) y un doctorado por Harvard University.

El nuevo asesor económico de López Obrador, quien competirá por tercera ocasión por la presidencia del país y hasta ahora lidera las preferencias electorales en diversas encuestas, es además miembro del Sistema Nacional del Investigadores, con un nivel III.

"Tengo el gusto de informarles que a partir de hoy estaré participando en diversos foros y espacios como asesor económico externo del equipo" de López Obrador, escribió el economista, que tiene 52 años de edad.

Previamente trabajó como Investigador en el Harvard Institute for International Development, fue investigador visitante en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de México.

También ha sido consultor para el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Su último encargo público fue la coordinación ejecutiva de investigación en el Instituto Belisario Domínguez, un órgano dependiente del Senado dedicado a realizar investigaciones estratégicas para el desarrollo nacional.

Esquivel, además, está casado con la doctora Graciela Márquez Colín, quien fue propuesta por López Obrador para dirigir la Secretaría de Economía en caso de ganar la presidencia en las elecciones de julio.

Márquez Colín cuenta igualmente con una licenciatura en Economía por la UNAM, una maestría en Economía por el Colmex y un doctorado en Historia Económica por Harvard University.

El nuevo asesor económico de López Obrador ha realizado varios estudios sobre la distribución de la riqueza y sobre el impacto que tuvo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, o TLCAN, sobre la economía mexicana.

Incluso, sobre este último tema, Esquivel publicó dos estudios para el Banco Mundial en conjunto con Miguel Messmacher, ahora subsecretario de Hacienda y Crédito Público y con quien coincidió en Harvard University mientras ambos realizaban su doctorado en Economía.

Para algunos, la incorporación de Esquivel al equipo de López Obrador es una buena noticia, por la formación del Economista que sigue dando clases en la UNAM.

López Obrador "incorpora a un talentoso economista con ideas importantes para combatir la desigualdad (impuestos/herencias, impuestos/ganancias mercado accionario, política fiscal progresiva, regulación de mercados oligopólicos)", escribió Denisse Dresser, politóloga del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en un mensaje en su cuenta personal de Twitter. "Ojalá sea escuchado. Enhorabuena".

Esquivel ya había revelado su apoyo a López Obrador en las candidaturas de 2006 y 2012. "Mi voto es un voto razonado, reflexionado y convencido de que AMLO es la mejor opción para México en un momento como el actual", escribió el economista en junio de 2012, en un blog de opinión que publicaba dentro del portal de noticias Animal Político.

A pesar de haber expresado su apoyo, el ahora asesor económico del candidato de Juntos Haremos Historia ha mostrado su descontento con algunas decisiones, como la propuesta de darle un lugar como senador plurinominal a Napoleón Gómez Urrutia, el líder del sindicato minero que vive autoexiliado en Canadá desde 2014.

"Ilustra lo peor del charrismo sindical creado y alimentado por el PRI. Sin embargo, también es cierto que fue perseguido por gobiernos del PAN coludidos con grandes empresarios mineros que se beneficiaron enormemente de un sindicato debilitado", escribió Esquivel, en febrero, en su cuenta @esquivelgerardo, frente a las críticas que muchos hicieron contra López Obrador por ofrecer un lugar en la Cámara Alta a Gómez. "Dicho lo anterior, yo hubiera apoyado que se buscaran las condiciones que le hubieran permitido regresar al país, pero no creo que sea necesariamente una buena idea haberlo postulado al Senado de la República".

Otros, sin embargo, creen que la incorporación del nuevo asesor económico de López Obrador no garantiza que el futuro tres veces candidato tome decisiones que puedan acabar por lastimar a la economía mexicana.

"Bien tocayo, es mejor así fuera del closet. Mucha suerte y ojalá puedan meterle algo de racionalidad a la agenda económica de López Obrador", escribió Gerardo Rodríguez Regordosa, director de estrategia para mercados emergentes con la administradora de fondos de inversión BlackRock (NYSE:BLK), en un mensaje en Twitter. "Porque si gana y hace las cosas que dice que quiere hacer, va a ser un desastre para el país".

López Obrador ha sido criticado por algunos debido a ideas como someter a revisión los contratos que dio el gobierno a empresas del sector privado por la reforma energética, así como dar marcha atrás al proyecto del nuevo aeropuerto capitalino, construir seis nuevas refinerías, aplicar precios de garantías a los productos agrícolas o incluso dar amnistía a personas que formaron parte de grupos del crimen organizado para pacificar el país.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.