Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Mañana domingo, 31 de marzo, arrancan campañas para diputaciones, alcaldías y concejalías

Publicado 30.03.2024, 12:49 p.m
Mañana domingo, 31 de marzo, arrancan campañas para diputaciones, alcaldías y concejalías

  • Durarán 60 días y concluirán el 29 de mayo; El IECM pone a disposición el sitio de internet Conóceles, para emitir un voto informado.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que este domingo 31 de marzo inician las campañas electorales para Diputaciones, Alcaldías y Concejalías en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

Cabe mencionar que, en fecha reciente, el IECM aprobó el registro de dos mil 336 personas candidatas, que buscarán convencer a los más de siete millones 939 mil personas que integran el padrón electoral de la capital del país.

El 2 de junio, las y los ciudadanos con credencial para votar vigente con domicilio en la Ciudad de México, están llamados a emitir su voto para renovar a las personas que ocuparán la Jefatura de Gobierno, las 66 diputaciones del Congreso de la Ciudad (33 Diputaciones de mayoría relativa, 32 Diputaciones de representación proporcional, 1 diputación migrante), así como a las personas que ocuparán la titularidad de las 16 alcaldías y las 204 concejalías.

De acuerdo con el Artículo 395 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, la campaña electoral son el conjunto de actividades llevadas a cabo por los Partidos Políticos y Candidaturas para la obtención del voto.

Se entiende por actos de campaña las reuniones públicas, debates, asambleas, visitas, marchas y en general aquellos en que las personas candidatas o sus voceros se dirigen al electorado para promover sus candidaturas.

Asimismo, la normatividad entiende por propaganda electoral el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones, mantas, cartelones, pintas de bardas y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los candidatos registrados y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas.

Tanto la propaganda electoral como las actividades de campaña deberán propiciar la exposición, desarrollo y discusión ante el electorado de los programas y acciones fijados por los Partidos Políticos en sus documentos básicos y, particularmente, en la plataforma electoral que presentaron ante el IECM.

Te puede interesar: Recorre Martí Batres obras de peatonalización y encendido de primavera, en el Zócalo

Las campañas deberán concluir tres antes de la jornada electoral, es decir, el 29 de mayo, y durante los tres días anteriores no se permitirá la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales.

Aunado a lo anterior, para facilitar a la ciudadanía el acceso a la información sobre las personas candidatas, y que la ciudadanía pueda emitir un voto informado, el IECM ha puesto a disposición la plataforma digital “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, que se puede consultar en: https://sirec.iecm.mx/conoceles/ y será el 4 de abril cuando se encuentre disponible la información de las personas candidatas.

En el sitio se podrá conocer el nombre de las personas candidatas y el partido político, candidatura común o coalición que las postularon, sus principales propuestas, así como su historia profesional y/o laboral, el grado máximo de estudios y trayectoria política, entre otra información.

Adicionalmente, el IECM realizará debates para cada uno de los cargos a elegir, los cuales se realizarán del lunes 15 de abril al viernes 24 de mayo.

Leer más

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.