Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Mancera soñó alto: la Presidencia. Hoy le basta una chispa o se extingue como el PRD

Publicado 25.05.2024, 03:15 p.m
Mancera soñó alto: la Presidencia. Hoy le basta una chispa o se extingue como el PRD
PTGCY
-
META
-
GAMQ
-

Miguel Ángel Mancera buscó ser el candidato presidencial del PAN-PRI-PRD, y aunque señaló irregularidades en el proceso de selección, hoy compite en la Ciudad de México por una diputación federal arropado por esos partidos. El legislador está convencido de que es posible gobernar en coalición, pese a que el PRD, el partido al que representa, ha sido minimizado desde la alianza. Ciudad de México, 25 de mayo (SinEmbargo).– En 2012, Miguel Ángel Mancera Espinosa hizo historia como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México más votado. Aunque en ese entonces gobernó la capital gracias a la izquierda, respaldó el acercamiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el derechista Acción Nacional (PAN) y fue cercano a la Presidencia priista de Enrique Peña Nieto. Al final de su mandato volvería a hacer historia, pero por otras razones: sería el Jefe de Gobierno que rompería el predominio del PRD desde 1997 y entregaría el poder a Morena y a Claudia Sheinbaum.

Con su búsqueda frustrada por la Presidencia en 2018, aseguró un lugar en el Senado, una posición desde la cual en 2023 buscó de nuevo la candidatura presidencial, aunque ahora de la alianza PAN-PRI-PRD. En esta otra ocasión no pasó el primer filtro que estableció el Comité Organizador y señaló irregularidades en el proceso de selección. Hoy en día, ese mismo político que buscó en dos ocasiones ser candidato presidencial se encuentra en campaña para una Diputación federal en la alcaldía Gustavo A. Madero, un lugar que pese a ser gobernado por Morena se mantiene como uno de los pocos reductos donde aún tiene fuerza el PRD, cuya exalcaldesa Nora Arias preside el partido en la capital.

Mancera dice estar convencido de que es posible gobernar en coalición a nivel nacional y en lo local, aún cuando desde la alianza PAN-PRI-PRD el partido al que representa ha sido minimizado más de una vez.

Desde el inicio del periodo de campañas, este 1 de marzo, el Senador se ha enfocado en realizar visitas a domicilios de vecinos, mercados y recorridos en las colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero, que hasta 2018 era gobernada por ese partido y hoy encabeza Morena.

“Lo que creo es que en este momento necesitamos estar así, en la calle. Necesitamos salir a pedir la votación y necesitamos que la gente sepa que no solamente vamos a estar en redes sociales, sino que físicamente estemos ahí”, mencionó en entrevista el legislador, quien hasta el 20 de mayo había realizado 47 eventos de campaña, a diferencia del candidato de Morena por la Diputación del distrito 7, Guillermo Rendón, que reportó 385; y en tercer lugar se ubicó la represente de Movimiento Ciudadano (MC), Angélica Sánchez, con 32 eventos realizados, de acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE).

Mancera realiza campaña con vecinos de la GAM (BME:GAMQ). Foto: Prensa Miguel Ángel Mancera. Las cifras del órgano electoral muestran que Mancera Espinosa es el candidato a la diputación de Gustavo A. Madero con más gastos de campaña: Ha reportado 799 mil 577 pesos, frente a los 592 mil 224 pesos gastados por Rendón, candidato de Morena, los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y el del Trabajo (PT (OTC:PTGCY)); y la aspirante de MC informó de gastos por 154 mil 308 pesos.

El 47.4 por ciento de los gastos del Senador perredista, es decir 379 mil 654 pesos, han sido destinados a propaganda utilitaria, el segundo lugar lo ocupó el rubro de propaganda general, con 279 mil 856 pesos, mientras que los gastos operativos de campaña han costado 139 mil 912 pesos.

El 14 de mayo Mancera realizó un acto de campaña en el Bosque de Aragón. Foto: Prensa Miguel Ángel Mancera. Mancera Espinosa competirá este 2 de junio en el distrito 7, donde en la última elección federal, la de 2018, el PRD fue el segundo partido más votado, con 34 mil 71 sufragios, muy por debajo de Morena, que sumó 91 mil 401 votos.

LA DEFENSA DE LA COALICIÓN

El PRD busca salvar su registro a nivel federal y en la Ciudad de México, donde en 2021 perdió Coyoacán y Venustiano Carranza, las últimas dos alcaldías que gobernaba, así como los dos estados que le quedaban: Michoacán y Quintana Roo. A ello se suma que en tan sólo seis años perdió al 81 por ciento de su militancia.

Pero el PRD comenzó a perder presencia a nivel nacional desde 2012, el año en que Jesús Zambrano, el actual dirigente, firmó el Pacto por México entre el Presidente Enrique Peña Nieto y los dirigentes del PRI y PAN.

Desde entonces, políticos de esos partidos impulsaron con distintas iniciativas la idea de gobernar en coalición. Esta semana, Zambrano celebró el papel que Mancera ha jugado en promover un cambio de régimen que obligue a quien encabeza la Presidencia del país a trabajar junto a los partidos representados en el Poder Legislativo por una agenda común.

“[Mancera] es pionero en establecer propuestas al respecto”, celebró esta semana Jesús Zambrano durante la presentación del libro Gobierno de coalición en México, escrito por el Senador.

A la presentación del libro acudieron Adriana Díaz, Secretaria General del PRD; el exsenador Jesús Ortega, Jesús Zambran, y el priista Enrique de la Madrid. Foto: Facebook (NASDAQ:META), Miguel Ángel Mancera. En el libro, Miguel Ángel Mancera recuerda que como Jefe de Gobierno acompañó el proyecto presentado en el Senado para introducir la figura de gobierno de coalición en México. “También en esta responsabilidad promoví su inclusión en la Constitución Política de la Ciudad de México, que hoy se encuentra en el artículo 34, apartado B, numerales 1-4”, escribió.

Con este trabajo como antecedente, en diciembre de 2017 renunció por primera vez a sus aspiraciones presidenciales al lamentar que “Por México al Frente”, la alianza formada por el PAN, PRD y MC, no abriera el proceso para elegir la candidatura que impulsarían, donde fue designado el panista Ricardo Anaya. Sin embargo, ello no impidió que meses después dejara su cargo como Jefe de Gobierno para coordinar un proyecto de Gobierno de coalición.

Más recientemente, en agosto de 2023, Mancera Espinosa y Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, los únicos aspirantes presidenciales del PRD, quedaron fuera del proceso de selección para definir la candidatura del PAN-PRI-PRD. Ambos rechazaron cómo fueron contabilizadas las 150 mil firmas necesarias para avanzar en el proceso de selección.

Mancera Espinosa aseguró haber reunido más de 195 mil firmas, aún así, el Comité Organizador lo dejó fuera del proceso. En esa ocasión, Jesús Zambrano anunció que el PRD “ponía pausa” a su participación en el comité, pero la alianza continuó.

“Simplemente yo tengo mi tema ahí, todavía les voy a demostrar que se equivocaron en el procedimiento, que no fue un procedimiento acorde a la legalidad, pero eso queda en mi trabajo como abogado. En la otra parte, estoy con convicción y quiero ganar esta Diputación”, sostuvo esta semana Miguel Ángel Mancera.

La alianza ha relegado al PRD no sólo a nivel federal. En la Ciudad de México el candidato a Jefe de Gobierno de la coalición, Santiago Taboada, ha utilizado la crítica a los gobiernos perredistas para impulsar su campaña, incluido el de Mancera Espinosa.

“Vamos a darles agua y seguridad que no les han dado en 27 años de malos gobiernos en la ciudad”, escribió Taboada apenas este 24 de mayo en sus redes sociales.

El Senador recordó que tanto en la Presidencia como en la Ciudad de México podrían avanzar las agendas de los distintos partidos coligados si los poderes Legislativo y Ejecutivo trabajan en conjunto.

“El gobierno de coalición es un gobierno que tiene que sumar fuerzas políticas, indiscutiblemente, y estamos hablando obviamente de la Presidencia de la República. Santiago Taboada también tiene la oportunidad de hacer un gobierno de coalición, y dice que lo va a hacer en la Ciudad de México, porque la Constitución que nosotros echamos a andar así lo lo prevé. Entonces yo espero que se cumpla con eso”.

Mancera aún tiene registrados 10 eventos por realizar antes del 29 de mayo, cuando cierran las campañas; el candidato Guillermo Rendón reportó 55 y a la candidata Angélica Sánchez le restan 172, de acuerdo con la agenda que compartieron al INE.

Leer más en SinEmbargo.com

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.