Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Ola de calor provocaría severos daños económicos

Publicado 09.05.2024, 12:52 p.m
Ola de calor provocaría severos daños económicos

Tras el apagón ocurrido en 21 entidades del país, el pasado martes 7 de mayo debido a la alta demanda de electricidad provocada por la segunda ola de calor que inició el 3 de mayo, expertos han advertido que podrían registrarse más cortes de energía, lo que golpearía duramente a los negocios, que tendrían que interrumpir su actividad económica ante la falta de energía eléctrica.

El apagón del 7 de mayo, según explicó el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se originó porque en algunos estados se superaron los 40 grados centígrados y el Sistema Interconectado Nacional (SIN) entró en un “estado operativo de emergencia”, esto significa que las reservas de energía se encuentran por debajo de los niveles considerados seguros, lo que conlleva a que el sistema eléctrico funcione fuera de sus márgenes normales.

Es decir, la red eléctrica que abastece de energía a los mexicanos registró un pico de alta demanda por el uso masivo de aires acondicionados, ventiladores y otros aparatos eléctricos en los distintos hogares, locales comerciales y de servicios.

Alteraciones en los hábitos de consumo

La ola de calor, explica Marta Conejos, profesora de EAE Business School, aumenta significativamente la venta y el uso de artículos de temporada como aires acondicionados y ventiladores y provoca que los hábitos de compra de los consumidores cambien.

Durante esta temporada, señaló la especialista, los consumidores decantan por aquellos productos que satisfacen la necesidad inmediata que impone el calor, pero también optan por métodos que reducen al máximo los desplazamientos y las salidas de casa se realizan buscando horas con menor insolación o se opta por visitar lugares que cuenten con aire acondicionado. Así también, la industria de los alimentos incrementa la refrigeración para sus propios procesos.

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, con la ola de calor la demanda de energía aumentó en todo México un 5 por ciento. Tanto en los hogares como en los comercios, la demanda de energía aumenta significativamente en un par de horas, por ejemplo, el pasado 7 de mayo la demanda pasó de 47 mil megawhats a las 11 de la mañana, a más de 48 mil 400 megawhats a las 5 de la tarde, lo que colocó al país en un límite de 3 por ciento menos de margen de reserva.

Te puede interesar: Necesario, fortalecer infraestructura eléctrica tras cortes de energía en México

Repercusiones y afectaciones económicas

En tanto, el Instituto Politécnico Nacional estima que este año se registrarán varias olas de calor entre abril y noviembre con temperaturas por arriba de los 45 grados celsius. Lo que provocará sequías e incendios forestales que alterarán el ciclo agrícola y repercutirá directamente en la producción de cultivos.

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que hacia finales de siglo las temperaturas en América Latina y el Caribe aumentarán entre 1° y 4°C, lo que traerá consigo desastres naturales y con ello efectos económicos que reducirán el crecimiento económico y empeorarán la desigualdad, pues se frenará el crecimiento de los países más cálidos que son más pobres.

El BID indica además que el aumento de las temperaturas podría reducir el rendimiento escolar, empeoraría la salud de la población, los trabajadores serían menos productivos; lo que influiría en las decisiones de inversión de las empresas y generaría una desaceleración del crecimiento económico a largo plazo.

Leer más

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.