Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

¿Por qué debemos apostarle a la formación de empresarios inclusivos y sostenibles?

Publicado 22.05.2024, 07:08 p.m
¿Por qué debemos apostarle a la formación de empresarios inclusivos y sostenibles?

La Formación de Consejeros y Líderes de Centros Empresariales fue el tema de las jornadas dedicadas por COPARMEX, que tuvieron lugar la semana pasada en donde tuve el gusto y honor de participar, teniendo como sede anfitriona del evento al extraordinario estado de Veracruz. Me sirvió mucho para reforzar algunos conceptos clave que debemos de llevar todos los ciudadanos solidarios sostenibles basados en un modelo de desarrollo inclusivo.

Coparmex impulsando un modelo de crecimiento con desarrollo inclusivo

Tuvimos sesiones, conferencias y pláticas que nos ayudaron a enfocarnos en el momento clave económico, político, social y ambiental que estamos viviendo. Algo fundamental es siempre recordar de dónde venimos para ubicar nuestro presente y trazar nuestro futuro; con esto en mente les comparto algunas de mis reflexiones personales de la semana en respuesta a la pregunta:

¿Por qué debemos apostarle a la formación de empresarios inclusivos y sostenibles?

1. Mejora de calidad de vida para las personas: un modelo de desarrollo inclusivo, social y ambiental busca promover el bienestar de todas las personas, incluyendo aquellas en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

2. Reducción de desigualdades: este enfoque busca disminuir las brechas sociales y económicas entre diferentes grupos de la población, promoviendo la equidad y la justicia social.

3. Sostenibilidad ambiental: la formación de empresarios bajo este modelo también incluye la conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y promover prácticas sostenibles para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.

4. Empoderamiento de comunidades: los empresarios formados bajo este enfoque buscan empoderar a las comunidades para que sean capaces de tomar decisiones informadas y participar activamente en la construcción de su propio desarrollo.

5. Promoción de la diversidad: un modelo inclusivo y social fomenta la valoración de la diversidad en todas sus formas, promoviendo la inclusión de todas las personas sin importar su origen, género, orientación sexual, etc.

6. Fortalecimiento de la cohesión social: La formación de empresarios bajo este modelo contribuye a fortalecer los lazos de solidaridad y cooperación entre los miembros de la sociedad, promoviendo la construcción de una comunidad más cohesionada.

7. Prevención de conflictos: al promover la equidad y la justicia social, se contribuye a prevenir conflictos y tensiones sociales derivadas de la desigualdad y la exclusión.

8. Promoción de la paz: un modelo de desarrollo inclusivo y social también busca promover la cultura de la paz y la resolución pacífica de conflictos, contribuyendo a la construcción de una sociedad más pacífica y armoniosa.

9. Fomento del diálogo intercultural: la formación de empresarios bajo este modelo también incluye el fomento del diálogo intercultural, promoviendo el respeto y la valoración de las diferentes culturas y tradiciones.

10. Generación de empleo y oportunidades: un desarrollo inclusivo y social busca generar oportunidades de empleo y emprendimiento para todas las personas, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida y el bienestar económico de la población.

11. Innovación y creatividad: la diversidad y la inclusión son motores de la innovación y la creatividad, por lo que un modelo de desarrollo inclusivo y social fomenta la generación de nuevas ideas y soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad.

12. Promoción de la igualdad de género: un enfoque inclusivo y social también promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

13. Protección de los derechos humanos: la formación de empresarios bajo este modelo incluye la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas, garantizando su dignidad y su bienestar.

14. Protección del medio ambiente: la formación de empresarios bajo este enfoque también incluye la conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente y promover prácticas sostenibles para garantizar un desarrollo sostenible en toda nuestra cadena de valor.

15. Construcción de una sociedad más justa y equitativa: un enfoque inclusivo y social busca construir una sociedad más justa y equitativa, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades y derechos.

16. Fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana: la formación de ciudadanos bajo este modelo también incluye la promoción de la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia, contribuyendo a la construcción de una sociedad más democrática y participativa.

17. Fomento de la solidaridad y la cooperación: un desarrollo inclusivo y social promueve empresarios y ciudadanos solidarios. Así como la cooperación entre los miembros de la sociedad, contribuyendo a la construcción de una comunidad más unida y solidaria.

Enrique Krauze: conferencia magistral para la comunidad nacional Coparmex

En resumen,

La Formación de Consejeros y Líderes de Centros Empresariales

bajo un modelo de desarrollo inclusivo, social y ambiental es fundamental para entre todos construir un México y planeta más justo, equitativo, sostenible y en armonía con el medio ambiente; donde en el momento que estamos viviendo es fundamental que TODOS los sectores y ciudadanos solidarios sostenibles nos sumemos para emprender e impulsar:

¡¡¡Millones de acciones sostenibles!!!

Leer más

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.