Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

¿Por qué todos los días deben ser el día mundial del agua?

Publicado 26.03.2024, 12:50 p.m
¿Por qué todos los días deben ser el día mundial del agua?

Hace unos días festejamos el día mundial del agua, pero con:

EL LÍQUIDO MÁS IMPORTANTE EN EL PLANETA,

no nos deberíamos limitar recordarlo 1 vez por año, debe ser un tema de conciencia diaria; con lo vital que es para nuestro día a día, debemos estar enfocados en resolver los siguientes retos para garantizar la disponibilidad de agua limpia y segura para las necesidades humanas y el medio ambiente.

10 principales retos del agua que tenemos en el planeta y aclaro NO son todos:

1. Escasez de agua: La demanda de agua supera la oferta en muchas regiones, lo que lleva a la escasez de agua para consumo humano, agricultura e industria.

2. Contaminación del agua: La contaminación de fuentes de agua con productos químicos, desechos industriales y desechos de los humanos, es un problema grave que afecta la calidad del agua y la salud humana.

3. Acceso al agua potable: Millones de personas en todo el mundo aún carecen de acceso a agua potable segura y limpia para satisfacer sus necesidades básicas.

4. Gestión sostenible de los recursos hídricos: Es fundamental gestionar de manera sostenible los recursos hídricos para garantizar su disponibilidad a largo plazo y evitar la sobreexplotación.

5. Cambio climático: El cambio climático está afectando los patrones de precipitación y la disponibilidad de agua, lo que agrava la escasez y la variabilidad del agua.

6. Desertificación: La desertificación y la degradación del suelo están reduciendo la disponibilidad de agua en muchas regiones, especialmente en zonas áridas y semiáridas.

7. Conflictos por el agua: La competencia por el agua entre diferentes sectores y países puede dar lugar a conflictos y tensiones geopolíticas, que ha sido un factor por siglos de guerra desde aldeas y países, ha provocado migración y la base para decidir dónde iniciar poblaciones.

8. Pérdida de biodiversidad acuática: La destrucción de ecosistemas acuáticos y la pérdida de biodiversidad amenazan la salud de los ecosistemas acuáticos y la disponibilidad de agua.

9. Urbanización y demanda creciente de agua: El crecimiento urbano y la demanda de agua de las ciudades están ejerciendo presión sobre los recursos hídricos disponibles.

10. Falta de infraestructura hídrica: La falta de infraestructura adecuada para la captación, almacenamiento y distribución de agua dificulta el acceso a agua limpia y segura en muchas regiones.

Estos retos requieren acciones coordinadas a nivel global para garantizar la gestión sostenible de los recursos hídricos y asegurar un suministro adecuado de agua para las generaciones futuras.

Ante estos retos y con mucho del foco a nivel nacional, tuve la oportunidad de platicar y presenciar una conferencia del diputado Rubén Muñoz, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de diputados quien en su trayectoria ha sido promotor de proyectos ambientales, y en esta ocasión nos compartió algunas de sus propuestas de acciones clave para superar los retos, de las cuales destaco solo algunas:

  • Tecnificación del Campo: Donde es clave la tecnificación integral de los 86 distritos de riego en el país, mencionando como acciones riego a la demanda y presurizada, riego por goteo al 100 %, monitoreo de la red en tiempo real de flujos y presiones, reconversión de cultivos, reutilizar y vender las aguas residuales para uso agrícola, minero e industrial.

  • Profesionalización de organismos operadores de agua: puntualmente de la profesionalización de la gestión de organismos operadores del país otorgándoles autonomía en los cabildos.

  • Aprovechamiento de las aguas residuales: partimos de un dato muy relevante, solo el 47.5% de las aguas residuales en México reciben tratamiento, contamos con 3,961 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), 1,249 requieren rehabilitación y/o adecuación, 1,318 fuera de operación y 29.6 millones mexicanos sin cobertura de alcantarillado público (ENIGH 2020).

  • Aumento presupuestal para el agua: es fundamental contar con un presupuesto estimado de al menos 120 mil millones de pesos anuales durante los próximos ocho años. Como dato relevante, se dejan de cobrar 155 mil millones de pesos anuales (Casi tres veces el presupuesto de CONAGUA) debido a la falta de macro y micro medición efectiva.

Algo fundamental en todas las acciones mencionadas, es que la gran tarea

del cuidado y buen uso del agua depende de TODOS,

no es un esfuerzo sólo público-privado, es una responsabilidad de los más de 7 mil millones de ciudadanos solidarios sostenibles del planeta, que urge cuidar con acciones desde casa, empresa y el mismo auditor de agua que debemos ser en TODO lo que hacemos Y CADA GOTA CUENTA, para asegurar tener:

¡¡¡Un planeta y agua sostenible para TODOS!!!

Leer más

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.