Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

RESUMEN 4-Fuerte terremoto en Chile deja al menos 5 muertos, tsunami golpea las costas

Publicado 17.09.2015, 02:54 a.m
RESUMEN 4-Fuerte terremoto en Chile deja al menos 5 muertos, tsunami golpea las costas
AAL
-
ANTO
-
HG
-

(Agrega detalles)

* Sismo de 8,3 se sintió hasta en Argentina y Brasil

* Tsunami llega a costas chilenas, un millón personas evacuadas

* Al menos 5 muertos; hay un desaparecido

* Mineras no reportan daños, pero suspenden algunas faenas

Por Antonio de la Jara y Fabián Andrés Cambero

SANTIAGO, 16 sep (Reuters) - Un fuerte terremoto magnitud 8,3 sacudió el miércoles la zona central de Chile, dejando al menos cinco muertos y desatando un tsunami con olas de cuatro metros que inundaron localidades costeras y obligaron a evacuar a un millón de personas.

Seguido de casi 60 intensas réplicas, el sismo ocurrió a las 2254 GMT frente a las costas chilenas, a 229 kilómetros al nor-noroeste de Santiago y a 25 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).

El movimiento telúrico, que duró cerca de cuatro minutos y que se convirtió en el quinto más potente en la historia del país, se sintió hasta en la capital argentina, Buenos Aires, y en la ciudad brasileña de Sao Paulo según testigos de Reuters. Además provocó alertas de tsunami desde Chile hasta las costas de California.

Las autoridades ordenaron evacuar a un millón de personas de poblaciones a orillas del Pacífico chileno, que en algunos casos como en la Región de Coquimbo recibieron olas de más de cuatro metros de altura que inundaron zonas residenciales, informó la Armada del país.

"Ha sido muy terrible. Logramos arrancar rápidamente de la casa con las nietas. Ahora, estamos en un cerro esperando que todo pase pronto. Todo está muy oscuro y ojalá el mar no haya llegado a nuestra casa", dijo a Reuters María Angélica Leiva, desde el costero pueblo de Navidad, al suroeste de Santiago y una de las decenas de localidades costeras que fueron evacuadas.

Hasta ahora dos mujeres y tres hombres murieron por deslizamiento de material y paro cardíaco, a los que se suma una persona desaparecida, confirmaron las autoridades.

"Una vez más nos ha tocado enfrentar un duro golpe de la naturaleza", dijo en rueda de prensa la presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien adelantó que viajará a las zonas afectadas para evaluar la situación.

El sismo golpeó a unos 46 kilómetros de Illapel, que se encuentra tierra adentro y que fue declarada zona de catástrofe. En la ciudad, que quedó sin electricidad ni agua potable, murió al menos una mujer y hubo una veintena de heridos, dijo el alcalde Denis Cortés a medios locales.

Muchos habitantes abandonaron sus viviendas construidas en adobe, que registraron serios daños, y se encontraban en la calle. La ciudad y otras comunas cercanas sufrieron daños en la infraestructura y se produjeron derrumbes en carreteras y puentes.

Cortes preventivos en la ruta principal que une el centro del país con la zona norte generaban atochamientos de varios kilómetros, reportaron testigos de Reuters.

En total, unas 135.000 hogares en las localidades más afectadas se encontraban sin energía eléctrica y poco más de 3.000 familias permanecían sin agua potable. Además, 467 personas se mantenían en albergues, 309 de ellas en la Región de Coquimbo.

ONDA EXPANSIVA

Se espera que lugares tan lejanos a la orilla del Pacífico como Hawái y la Polinesia Francesa registren olas más elevadas que lo normal, según el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico en Estados Unidos.

En Chile se canceló la alerta de tsunami en ocho de las regiones del país, pero permanecía la alarma en la costa central, según el director de la oficina local de emergencias, Ricardo Toro.

Por la magnitud del sismo, la minera estatal chilena Codelco dijo que evacuó a todos los operarios de la refinería de cobre Ventanas, ubicada en la costa central del país. La operación de su mina en División Andina estaba detenida también preventivamente. ID:nL1N11N07O

La minera Antofagasta (LONDON:ANTO) dijo que suspendió las operaciones de la mina de cobre Los Pelambres, cercana a Illapel, aunque no reportaba daños.

El precio del cobre tocó un máximo en ocho semanas tras el terremoto en Chile. ID:nL1N11N026

Otras mineras como Anglo American (LONDON:AAL) y BHP Billiton informaron que sus operaciones eran normales tras el fuerte terremoto, que según expertos habría desplazado las placas tectónicas continentales y del Pacífico hasta ocho metros.

El sismo trajo recuerdos del fuerte movimiento de febrero del 2010, que con una magnitud de 8,8 azotó el centro y sur de Chile y provocó un tsunami que mató a más de 500 personas.

Horas después de ese terremoto, Bachelet y otros funcionarios de su primer Gobierno calcularon mal la dimensión de los daños y rechazaron ofertas de ayuda internacional.

Eso retrasó el flujo de asistencia para las áreas afectadas, dejando a muchos sobrevivientes con la sensación de que habían sido olvidados por el Gobierno.

Agravando la situación, el sistema de alerta de la Armada chilena también falló en avisar con tiempo a la población de los inminentes tsunamis, lo que dejó a muchos sobrevivientes del terremoto inicial a merced de las gigantescas olas que siguieron.

El Gobierno de Bachelet también fue lento en prevenir los saqueos que siguieron al sismo del 2010. (Reporte adicional de Manuel Farías, Javier Leira, Felipe Iturrieta, Anthony Esposito en Santiago, Marco Aquino en Lima y Jeff Blount en Sao Paulo. Editado por Pablo Garibian)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.