🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Sismo de México: infortunio pero también oportunidad para las empresas

Publicado 29.09.2017, 11:04 a.m
Sismo de México: infortunio pero también oportunidad para las empresas
WMT
-
ASURB
-
CEMEXCPO
-

29 sep (Sentido Común) - México atraviesa una situación difícil, particularmente en el centro del país, que vive las consecuencias de un sismo de 7.1 grados de magnitud, que tuvo su epicentro a tan sólo 100 kilómetros de distancia de la capital del país.

El sector empresarial, ante los colapsos de edificaciones y el desamparo en que quedaron miles de mexicanos, respondió rápidamente a la emergencia con donaciones propias, con el uso de su infraestructura para crear centros de acopio de víveres y medicamentos, y con la apertura gratuita de sus servicios de telecomunicación y de transporte --entre otras acciones.

Claro que ante el movimiento telúrico las empresas no estuvieron exentas de sufrir estragos por el terremoto.

Las compañías que operan inmuebles, como los fideicomisos especializados en invertir y administrar bienes raíces, mejor conocidos como fibras, eran las que quizás podrían registrar las mayores repercusiones por los posibles daños que podrían sufrir sus propiedades.

No obstante, fueron las fibras las primeras compañías en comunicar a sus inversionistas que el sismo sólo dejó daños menores.

"De acuerdo con lo comunicado por las empresas al mercado, no han tenido realmente afectaciones en sus inmuebles, por lo que podríamos pensar que el efecto será mínimo en" este tipo de compañías, dijo Carlos Hermosillo, jefe del área de análisis bursátil de Actinver Casa de Bolsa.

Claro que aunque las administradoras de oficinas, centros comerciales y naves industriales no hayan sufrido afectaciones mayores en sus bienes, eso no significa que las fibras no podrían enfrentar un impacto negativo en el corto plazo por la posible desaceleración económica y el posible escepticismo que podría surgir entre empresarios o residentes de ubicar sus oficinas, tiendas, hogares u operaciones industriales en la zona centro del país.

Si esas dudas llegasen a convertirse en decisiones de negocio, algo que quizás tiene una baja probabilidad de ocurrir, las fibras podrían observar una caída en la demanda de algunas de sus propiedades, sobre todo las que tienen bienes ubicados en la zona centro del país.

Para los especialistas, esto es, sin embargo, aún prematuro pues habrá que ver cómo responde la ciudadanía al sismo y valorar la importancia que tiene la región centro para el país --algo que difícilmente cambiará en el corto o largo plazo.

Para los expertos, son otras las compañías que quizás podrían resentir más un impacto negativo por el sismo.

"En principio me parece que empresas relacionadas con el sector de consumo discrecional, las que quizá podrían verse afectadas", dijo Carlos A. González, director de análisis bursátil de Monex Casa de Bolsa.

Para González el sector de consumo no esencial, al que pertenecen compañías como la controladora de cafeterías y restaurantes Alsea, la comercializadora de ropa y calzado Axo, la productora de espectáculos en vivo Corporacion Interamericana de Entretenimiento, o las cadenas de tiendas departamentales El Palacio de Hierro o El Puerto de Liverpool, serán quizás las que podrían sufrir más si cambian los patrones de consumo por el sismo.

A los pocos minutos del movimiento telúrico, los mexicanos se lanzaron a ayudar en los lugares donde el impacto era evidente, principalmente por las edificaciones colapsadas. Cientos de miles de voluntarios recogieron escombros o compraron alimentos básicos y medicamentos, así como materiales para construcción, para donarlos.

Algunos expertos creen que muy probablemente estas personas estén hoy pensando menos que antes en adquirir un abrigo en una tienda de Fábricas de Francia, o en adquirir una membrecía en uno de los gimnasios de Sports World.

Claro que este impacto negativo podría ser sólo de corto plazo, sobre todo si las medidas de reconstrucción que ha comenzado a implementar el gobierno dan un renovado impulso a las distintas actividades económicas de México.

Otro tipo de empresas que podrían padecer por un menor número de clientes son las empresas vinculadas al turismo, tanto de placer como de negocios, las cuales tras el sismo del 19 de septiembre y el del 12 del mismo mes en las costas de Chiapas, que golpeó el sureste mexicano, podrían ver una caída en ocupaciones hoteleras o en demanda de servicios turísticos.

"El turismo podría ser uno de los más afectados, como por ejemplo los grupos aeroportuarios", dijo un analista de una casa de bolsa, quien prefirió no revelar su nombre.

En México existen tres grandes empresas controladoras de terminales aéreas cotizadas en bolsa: Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), Grupo Aeroportuario del Sureste (MX:ASURB) (Asur) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

Como las compañías aeroportuarias, las empresas hoteleras, entre las que destacan Grupo Hotelero Santa Fe, Grupo Posadas y RLH Properties, por tener acciones listadas en bolsa, también podrían ser sufrir un impacto adverso en el corto plazo.

Un evento como el ocurrido el 19 de septiembre evocará indudablemente escenarios negativos, incluso para las grandes compañías, pero para muchos es también una área de oportunidad.

En ese sentido, hay empresas que también podrían aprovechar o que incluso ya se beneficiaron de la situación, de acuerdo con algunos analistas.

Las empresas de comercio, específicamente las de autoservicios, ya pudieron haber registrado un impacto positivo a partir del siniestro pues muchas de ellas han registrado incrementos en ventas por compras de emergencia o para apoyar a los damnificados.

"Se puede pensar en el sector de autoservicios donde al parecer sí ha habido un flujo de clientes haciendo compras adicionales" a las normales, dijo Hermosillo, de Actinver.

Las principales empresas de supermercados en México y que probablemente vieron más clientes en sus tiendas después del sismo son Walmart (NYSE:WMT) de México y Centroamérica, Organización Soriana y Grupo Comercial Chedraui, en ese orden.

Pero sin duda el sector que los expertos identificaron con el de mayor potencial positivo fue el de la construcción, al que pertenecen compañías como Grupo Gicsa, Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (Ideal), Cemex (MX:CMXCPO) o Elementia.

Todas estas compañías podrían registrar un incremento en sus ingresos por la inminente necesidad de reconstrucción de las zonas afectadas y la demanda por materiales que esa demanda generará.

"Evidentemente todo lo que tenga que ver con construcción sería candidato a tener un desempeño particularmente fuerte", agregó el jefe de análisis bursátil de Actinver.

Sin embargo, el especialista también dijo que el impulso a las empresas dependerá en gran medida de la disponibilidad de fondos, que él prevé que sí suceda, más cuando el gobierno dijo ayer que buscará modificar su proyecto de presupuesto de 2018 por la catástrofe.

"Empresas relacionadas con infraestructura, cemento, construcción, creo que podrían verse favorecidas", dijo también González de Monex, quien agregó que sería prematuro ver algún impacto en estas compañías en los reportes de resultados del tercer trimestre del año.

Por otro lado, las fuertes alzas en los precios de las acciones que registraron las compañías vivienderas como Coorporación Geo, Urbi, Desarrollos Residenciales y Desarrolladora Homex, podría deberse a la mayor demanda por vivienda que generará el sismo por la destrucción de miles de casas en el país, principalmente en los estados de Oaxaca, Morelos y Chiapas.

Claro que hay quienes creen que esos incrementos en los precios de los títulos de esas empresas no están justificados pues hace aún falta mucha información para poder determinar si esas compañías se verán o no beneficiadas.

"Yo no sería tan optimista, pues no sabemos a ciencia cierta cuál será el plan de reconstrucción y esas empresas todavía tienen problemas financieros", dijo el especialista, quien decidió no revelar su nombre, en referencia a que Geo, Urbi y Homex están a pocos meses de haber salido de una renegociación de sus deudas con sus acreedores.

"Vivienda es un sector tan golpeado y con los precios tan castigados que podrías pensar que mucho es especulación", dijo por su parte Hermosillo.

(Redacción Sentido Común)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.