NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

TEPJF rechaza queja del PRI para frenar posible sobrerrepresentación en el Congreso

Publicado 20.06.2024, 10:24 a.m
TEPJF rechaza queja del PRI para frenar posible sobrerrepresentación en el Congreso

La Sala Superior del Tribunal confirmó la negativa del Consejo General del INE de aprobar la aplicación de la fórmula de asignación de curules y escaños de representación proporcional. Ciudad de México, 20 de junio (SinEmbargo).– El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó ayer la queja que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) interpuso ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por aprobar la supuesta sobrerrepresentación de Morena en el Congreso de la Unión.

De acuerdo con un comunicado del TEPJF, la Sala Superior del Tribunal confirmó, por unanimidad de votos, la negativa del Consejo General del INE de aprobar la propuesta de acuerdo relativa a la debida aplicación de la fórmula de asignación de curules y escaños de representación proporcional en el Senado y la Cámara de Diputados.

Durante la sesión pública, la Sala Superior determinó que la queja del PRI es infundada e inoperante, pues sus argumentos no corresponden con la decisión que el 24 de mayo pasado tomó el Consejo General del INE, cuando había solicitado incluir un punto de acuerdo complementario para la discusión de la siguiente sesión relacionado con la asignación de curules y escaños en el Congreso por el principio de representación proporcional.

El Consejo General del INE informó que procedería a la asignación de diputaciones federales por el principio de representación proporcional una vez que el Tribunal Electoral resolviera las impugnaciones interpuestas por las últimas elecciones del 2 de junio, que deberán finiquitarse antes del 23 de agosto.

El INE explicó que la representación proporcional busca que la “composición del Congreso de la Unión sea lo más parecida a la votación que alcanzó cada partido político”; es decir, “el objetivo es asegurar la representación de las minorías para garantizar la pluralidad política”.

El Instituto aclaró que la Cámara de Diputados está conformada por 300 diputaciones de mayoría relativa y 200 de representación proporcional. Estas últimas son electas mediante el Sistema de Listas Regionales votadas en cinco circunscripciones plurinominales en el país, las cuales fueron sufragadas el pasado 2 de junio.

Luisa María Alcalde, Secretaria de Gobernación, con la distribución de los partidos políticos en la Cámara de Diputados tras las elecciones. Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro. Además, de que la asignación de las 200 diputaciones federales de representación proporcional “se realiza con base en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en cada circunscripción. Por ello, los partidos que obtengan, al menos tres por ciento de la votación, tendrán derecho a participar en el procedimiento de asignación de estas diputaciones”.

El INE especificó que en caso de que se presente sobrerrepresentación, el Artículo 54 de la Constitución establece que si algún partido político excede las 300 diputaciones o su porcentaje de curules del total de la Cámara de Diputados sea mayor en ocho puntos al de su votación, le serán restados el número de diputaciones de representación proporcional hasta ajustarse a los límites.

El pasado 2 de junio Morena no sólo festejó que Claudia Sheinbaum Pardo se convirtiera en la primera mujer Presidenta en el país, sino también porque en el reciente ejercicio electoral pusieron contra las cuerdas a la oposición al estar a punto de conseguir la mayoría calificada en el Congreso, lo que permitiría echar a andar en Plan C, un paquete de reformas impulsadas por Andrés Manuel López Obrador, incluida una al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Leer más en SinEmbargo.com

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.