NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Análisis Técnico: resumen semanal 01.12.2019

Publicado 02.12.2019, 07:37 a.m
YPFDm
-
MERV
-

Semana de menor a mayor para nuestro mercado, que con poca guía de nuestra principal referencia (USA no operó el jueves por el “día de acción de gracias” y el viernes sólo media rueda) logró revertir un mal arranque (el martes volvimos a testear nuevamente los 32.000 puntos) y terminar la semana de buena manera, con la mirada puesta en la zona de resistencia que detallaremos luego.

Varios hechos importantes a destacar:

En primer lugar, la estabilidad del dólar CCL, que a diferencia de las últimas 3 semanas donde bajó en promedio un 2%, esta vez cerró el viernes neutral.

DÓLAR CCL – VISIÓN SEMANAL

CCL (analizado con YPF (BA:YPFD)): Esta semana deja una importante mecha inferior de recuperación y logra cerrar por arriba del soporte propuesto en 74$. De todas maneras los indicadores técnicos definen continuidad a la baja (veremos cómo responde el AT en este caso puntual).

En segundo lugar, los ADRs relevantes tuvieron una importante semana, quebrando en muchos casos fuertes resistencias que le permitieron avanzar e impulsar al resto de los activos locales. Vamos con un ejemplo:

GGAL – VISIÓN SEMANAL

GGAL (ADR) semanal: Logró avanzar frente a los 12.50$USD y estiró el swing alcista lo suficiente como para contactar los 14$USD, donde mostró en la última rueda una toma de ganancias. Tenemos indicadores como MACD que dieron una potente señal de compra y un RSI avanzando desde zonas de sobreventa. Superar los 14$USD es la clave.

El saldo de noviembre para la renta variable fue apenas negativa: -1.41% si analizamos al índice en pesos, con un CCL que corrigió un 6.77%, nada mal, sobre todo si consideramos que octubre fue excelente (20% de suba en pesos) y que tuvimos una corrección en la primera quincena superior al 18%.

Del Norte no nos podemos quejar: 3.40% de suba mensual, a pesar de muchos pronósticos negativos, niveles de sobrecompra y resistencias relevantes, estuvo imparable.

Hecha la introducción, vamos con los gráficos del Merval:

MERVAL – VISIÓN DIARIA

En el video semanal les hablé de un “mercado errático”: esto queda evidenciado en el comportamiento del día martes y miércoles, con una baja superior al 4% y una suba del 5.6%, respectivamente. Este “ruído aleatorio” tiene que ver con la temporalidad en la que analizamos un determinado activo y se soluciona fácilmente (si no toleramos este vaivén) subiendo justamente este “time-frame” a semanal.

Intentando ver el bosque, podemos decir que estamos en un proceso lateral, cuyo piso se ubica en 32.000 puntos (el extremo de tolerancia sería 31.000 por los mínimos recientes de mediados de noviembre) y techo en 35.500, donde la fuerza entre compradores y vendedores está equilibrada. Este análisis no sólo obedece al corto plazo, sino también al mediano: basta con activar una media móvil de 100 sesiones para darnos cuenta de la lateralidad en la que nos encontramos. El mercado es un fiel reflejo de la actualidad y si pensamos en la incertidumbre que genera el nuevo gobierno entrante, la falta de definiciones en cuanto a conformación de gabinetes y políticas económicas, es entendible que nadie quiera pagar de más y el volumen sea bajo.

Dicho esto, no debemos olvidar otra gran verdad del mercado: siempre se adelanta. En este sentido los analistas técnicos tenemos una potencial ventaja, ya que el hecho de observar quiebres de resistencias históricas (un ejemplo sería el avance sobre los 470$USD del Merval analizado en dólar CCL) o entender el comportamiento del volumen, su significado, nos permite posicionarnos cuando las noticias buenas aún no llegan y la “fase de participación pública” sigue latente.

¿Cuáles son las próximas resistencias a considerar?

Tenemos un primer “bloque” de resistencia que comienza en los 34891 puntos y corresponde al techo de la caja de Fibonacci; continúa por los 35161-35461 puntos (zona de resistencia estática que inicia con los máximos de enero del 2018) y finaliza con el piso del canal alcista, que auspicia de resistencia dinámica.

De lograr superar esta confluencia de techos estáticos y dinámicos, se habilita la búsqueda de los 37646-37864 puntos, correspondientes a máximos de noviembre y febrero del corriente año, respectivamente.

¿Pisos?

La media móvil de 20 sesiones no vamos a considerarla, ya que en tendencias laterales no tienen utilidad. Si bien los 34.000 puntos eran un escollo intermedio y ahora son soporte, considero que el valor más relevante es (nuevamente) los 32.000 puntos.

¿Indicadores?

El MACD dio compra con la última rueda alcista de la semana (aunque por arriba de 0, lo cual baja la relevancia de la señal) mientras que el RSI circula por arriba de 50 puntos con cierta orientación ascendente.

MERVAL – VISIÓN SEMANAL

La visión semanal nos muestra un nuevo testeo de la zona de soporte ubicada en los 32.000-32.200 puntos y recuperación posterior, dejando una amplia mecha inferior y cerrando de muy buena manera, acercándose a la gran zona de resistencia arriba explicada.

Tenemos indicadores que muestran dominancia alcista y RSI apenas por arriba de los 50 puntos, con amplio margen de recorrido hasta zona de sobrecompra.

Es interesante ver también que se confeccionó una gama operativa de etapa 1 de Stan Weinstein, con techo en los 37646 puntos. De quebrarse este nivel volveríamos a etapa 2 (alcista) y sin dudas será un momento ideal para comprar riesgo Argentino, pensando en el mediano-largo plazo. En el caso de que esto finalmente suceda, veremos en próximos informes datos específicos a tener en cuenta en relación al método.

MERVAL EN DÓLAR CCL – VISIÓN SEMANAL

Esta semana puede ser más que interesante ya que estamos próximos al nivel de resistencia clave ubicada en los 470$USD. Tenemos un MACD que recientemente dio señal de compra mientras que el RSI adquiere dirección ascendente.

Si bien la tendencia de base es claramente bajista y la etapa 4 de SW es indiscutible, este movimiento que en principio podría ser simplemente contra-tendencial podría finalmente corresponder al inicio de una verdadera recuperación, pero para eso debe darnos señales claras y objetivas: anular la etapa 4 sería un buen arranque.

Un tema pendiente de hace ya un tiempo es el volumen: sin demanda genuina, la recuperación tiene fecha de vencimiento. Superar los 1000 millones diarios (al menos) sería un número acorde para pensar en crecimiento sostenido.

Conclusiones y sugerencias:

Superar los 470$USD y los 35.500 (Merval en dólares y en pesos, respectivamente) serán un dato técnico muy interesante para pensar en sumar activos a cartera. Este crecimiento debe acompañarse idealmente por recuperación en paridades de bonos, baja del riesgo país y buen volumen de ADRs.

Quizás diciembre sea el mes de inicio de este proceso cuando el nuevo gobierno asuma, se definan ministros y se aclare el panorama económico (interesa particularmente datos relacionados con reestructuración de deuda). Considero que el mercado ya descontó gran parte de las potenciales malas noticias y, luego de una caída abismal en los activos financieros desde principios del 2018 (con bajas superiores al 90% en algunos casos) podemos estar preparando el terreno para una recuperación definitiva.

No nos adelantamos, miramos de cerca, estamos expectantes de una señal clara, tomando algunos riesgos iniciales mientras que el “grueso” de la cartera descansa en billetes verdes.

El que se apura, pierde.

Índice Standard & Poor´s:

VISIÓN SEMANAL

Amaga, parece que la corrección finalmente llega, pero no. Nueva semana de éxitos para el mercado Norteamericano, con un S&P marcando nuevos máximos históricos, superando la proyección 1.618 de Fibonacci y la línea de tendencia alcista de largo plazo.

Parece jugado y poco racional mencionar el siguiente objetivo por proyección de Fibonacci en 3290 puntos, pero dadas las circunstancias, nada es imposible. Tenemos indicadores que muestran fortaleza creciente de la dominancia alcista y un RSI que aún tiene margen (pequeño) hasta el nivel de sobrecompra.

Etapa 2 de Stan Weinstein. Mejor contexto técnico de mercados de referencia en estos últimos meses para intentar crecer en lo local, no podemos tener.

¿Qué sucederá cuando finalmente llegue la corrección?

Algunos afirman que nos vamos a hundir (¿más?) mientras que otros mencionan que nuestro mercado va a tener una gran performance en el 2020 a pesar de esto. Pronósticos varios, no hay que casarse con ninguna visión, operamos con lo que el mercado nos muestra.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.