NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Análisis Técnico: resumen semanal

Publicado 23.12.2019, 06:41 a.m
MERV
-

Cerramos una semana atravesada por muchísimas noticias, definiciones, tanto de índole local como internacional. Entre ellas, vale la pena mencionar la continuidad de Argentina como mercado emergente (nueva revisión en junio) y la aprobación en diputados y senadores del megapaquete de leyes definido como “Ley de Solidaridad y reactivación productiva”. Sería muy extenso detallar en este informe (además, no es el objetivo) aspectos relevantes en lo bursátil de este paquete de medidas, por lo cual nos limitaremos a analizar el mercado, que en definitiva es lo que marca el rumbo y expresa expectativas.

Si la semana pasada fue buena, esta semana fue excelente. A pesar del vencimiento del ejercicio de diciembre de opciones financieras (donde uno especula con cierta manipulación en el valor de los activos para que no se ejerzan) el mercado confirmó importantes quiebres generados, con una continuidad en el impulso alcista y un incremento progresivo del volumen en los ADRs (no en todos). El dato más relevante pensando en el mediano plazo es el ingreso a etapa 2 de Stan Weinstein, pero es importante aclarar que este suceso se dio en pesos, mientras que en dólares recién estamos luchando para anular la etapa 4.

Vamos con los gráficos:

MERVAL – VISIÓN DIARIA

La tarea de la semana para nuestro principal índice era avanzar sobre el 2do bloque de resistencia planteado, entre los 37646 y los 37874 puntos. Tuvimos 3 ruedas continuas de contacto, amague y debilidad posterior, para finalmente (el día jueves) quebrar al alza (ojo, con serias dudas, dejando una extensa mecha superior de debilidad) y confirmar definitivamente el avance el día viernes.

Me interesa repetir 2 datos ya mencionados que tuvieron sin dudas injerencia en la dificultad planteada: la definición del MSCI en relación a nuestra permanencia o baja de categoría y el vencimiento de opciones financieras. Es por esto que tuvimos que esperar hasta el último día hábil para observar la definición alcista y así habilitar la búsqueda de nuevos objetivos.

En relación a esto, planteo 2 valores:

1) 41.000 puntos: corresponde al objetivo planteado por proyección del Hombro-cabeza-hombro invertido.

2) 42.000 puntos: Corresponde a la proyección 1.618 de Fibonacci (trazado desde el máximo del 5/11 al mínimo del 15/11.

El movimiento normal sería buscar estos objetivos con impulsos y correcciones, pero como nuestro mercado no se caracteriza justamente por ser muy normal (volátil es uno de los adjetivos más acordes), podríamos observar un movimiento lineal al menos hasta el primer valor sugerido. Esto implicaría una sobre-extensión del precio de su EMA 20 y sobrecompra de indicadores, por lo cual será un riesgo posicionarse en ese nivel para todo aquel inversor cortoplacista (swing-trading). Por otro lado, cada avance, cada quiebre de resistencias, confirma más el cambio de tendencia potencial que empieza a mostrar nuestro mercado y empieza a entusiasmar incluso a los mas temerosos, aquellos que han quedado sumamente lastimados con la caída profunda desde los máximos del 2018.

En cuanto a indicadores, tenemos dominancia alcista y buen margen hasta sobrecompra, no hay problemas en este sentido.

MERVAL – VISIÓN SEMANAL

Tendríamos que trasladarnos a principios de agosto para ver al Merval en etapa 2 de Stan Weinstein, previo a las PASO. Hoy, luego de 4 meses podemos decir que hemos vuelto a esta etapa alcista, donde todo inversor quiere estar. Qué mejor que tener en cartera activos cuyo índice tenga estas características, realmente genera cierta tranquilidad técnica entre tanta incertidumbre.

El suceso que justifica este ingreso es el quiebre al alza de la gama operativa de etapa 1 (zona rectangular sombreada en el gráfico) y esto habilita (dejando de lado objetivos intermedios como vimos en temporalidad diaria) la búsqueda de máximos históricos.

¿Indicadores? Impecables. MACD dio compra por debajo de 0 con barras de histograma crecientes; RSI con tendencia alcista, circulando hacia zona de sobrecompra por arriba de los 50 puntos.

Será muy importante ahora no perder los 37646 puntos, que se transformaron en soporte y representan el nivel de potencial throw-back previo impulso alcista hacia nuevos objetivos.

MERVAL SEMANAL EN DÓLAR CCL

Este impulso alcista sin dudas entusiasma pero a diferencia del índice en pesos, en dólares continuamos en etapa 4. Esta semana el precio logró posicionarse transitoriamente por arriba de la WMA de 30 semanas pero la demanda no alcanzó para doblegar la oferta y finalmente la pequeña mecha inferior bastó para cerrar por debajo de dicha media móvil.

Más allá del entusiasmo que genera el mercado en estos últimos tiempos tenemos que saber que, según el autor del método que utilizamos para el mediano-largo plazo, el hecho de que el precio contacte la WMA de 30 semanas en etapa 4 es sinónimo de “short”, es decir posicionarse en corto, ajustando Stop Loss pocos puntos por arriba de la media. Por este motivo es vital que la próxima semana observemos continuidad de este movimiento al alza para confirmar el ingreso a etapa 1 y comenzar a generar posteriormente una gama operativa, al igual que lo observado en el Merval en pesos.

Conclusiones y sugerencias:

La subjetividad, el deseo de que algo suceda, la operatoria ligada a la ideología política, hace que la comitente probablemente sufra. Cuando el entusiasmo se basa en datos objetivos, las chances de tener éxito se incrementan.

¿A qué me refiero con esto?

Siendo muy conciso, podemos decir que tras la caída profunda y abrupta del mercado posterior a las PASO, se observó un proceso de acumulación, lateralización de varios meses de activos claves con contracción de volumen y quiebre al alza reciente de esta zona, con papeles marcando nuevas tendencias alcistas de corto plazo que hacía tiempo no veíamos. A esto se pueden sumar otros factores, como baja del riesgo país, bonos recuperando paridades, etc.

El mercado paga expectativas y evidentemente algo bueno de afuera están viendo, porque la bolsa no para de subir. Como les comenté en informes previos, más allá de ser cauteloso y mantener gran parte de la cartera dolarizada, vamos sumando progresivamente activos de renta variable local y los rendimientos han sido excelentes en muy poco tiempo.

Personalmente pienso que hay cuerda para continuar creciendo, pero seguimos a la espera de nuevas definiciones (ver merval semanal en dólar ccl).

La tendencia marca el camino, el resto (noticias, informes “especializados”, etc) es secundario. El que no le crea a esta suba y se ponga de frente, puede pasarla realmente muy mal.

Índice Standard & Poor´s:

VISIÓN SEMANAL

Nueva semana de buenos rendimientos para el mercado Norteamericano, a pesar del “impeachment” al presidente Trump. Evidentemente esta noticia estaba descontada por el mercado o no es tan preocupante como puede parecer en principio, ya que nuevos máximos históricos fueron alcanzados y el objetivo definido en 3290 está cada vez más cerca de cumplirse.

Más allá de tener indicadores en niveles de sobrecompra, el precio no se da por aludido, la etapa 2 de Stan Weinstein marca el camino pero esto por supuesto no será para siempre: la corrección debe llegar y en este sentido, la WMA de 30 semanas seguramente auspiciará de soporte, marcando una interesante oportunidad para posicionarse.

Por último, no olviden que tenemos una semana corta: 24 y 25 no habrá actividad bursátil. Felices fiestas para todos, les mando un gran abrazo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.