NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Análisis Técnico: resumen semanal

Publicado 30.12.2019, 03:35 a.m
MERV
-

Muchas veces escuchamos que analistas técnicos hablan de precios “sobrecomprados” y/o “sobre-extendidos” (esto último en relación a una media móvil). Si bien aclarar la tendencia de un activo o índice e invertir en relación a ella es una de las premisas básicas del AT, esto no alcanza para definir específicamente cuándo posicionarse. Perseguir el precio, comprar porque todos compran, comprar porque todo sube, puede salir caro, sobre todo si somos cortoplacistas y pretendemos obtener rendimientos rápidamente.

Cuando estudiamos un activo o un índice que no para de subir, detectamos muchas veces que el precio se aleja cada vez más de una media móvil que utilizamos como guía. Definamos en primer lugar “media móvil”:

  • Media: promedio de un cierto bloque de información (en este caso, de precios). Ejemplo: en una media de 10 días se suman los precios de los últimos 10 días y se los divide por 10.
  • Móvil: El bloque de información que se promedia se traslada hacia adelante con cada día de operaciones.
  • Si bien los libros plantean valores generales para hablar de “sobre-extensión” (por ejemplo Murphy define que un precio alejado más allá de un 3% de una media móvil de 21 días ya lo define para el corto plazo) cada activo debería ser analizado en forma particular en relación a su volatilidad (se pueden emplear bandas de bollinger para esto) y la historia del precio para evaluar potenciales comportamientos futuros.

    Sin meternos de lleno en teoría y datos que confundan, vamos a lo que quiero que se lleven de todo esto: El índice Merval en esta semana ascendió tanto que dejó al precio alejado más de un 11% de su EMA 20 (media móvil exponencial de 20 sesiones), alcanzando un 16% considerando el máximo intradiario. Esto nos debe generar el siguiente pálpito: “ya subió mucho, tiene que corregir”. Siempre, siempre, siempre (¿queda claro esto?) el precio vuelve a su media.

    Entonces aquí ya tenemos una primera herramienta para “no meter la pata”: un activo sobre-extendido debe corregir, es lo normal, una toma de ganancias que haga que su precio se acerque (al menos) a su media móvil.

    Vamos ahora con el siguiente concepto: “sobrecomprado”. Para esto se utilizan herramientas denominadas “osciladores”, entre las cuales podemos mencionar como más populares al RSI y al estocástico. Aquí debería detenerme en explicar cuestiones específicas como fórmulas de generación, bandas, evaluación de “segundo momento” del RSI, divergencias, etc., pero lo práctico que quiero transmitirles es lo siguiente: cuando un activo está sobrecomprado (extremo superior de la banda de oscilación, en el caso del RSI por ejemplo sería cuando supera los 70 puntos) uno debe interpretar que el precio “puede haber ido demasiado lejos” y necesita corregir. ¿Qué pasa con el Merval? Si, acertaste, está sobrecomprado.

    MERVAL – VISIÓN DIARIA

    Los escasos 3 días bursátiles (lunes, jueves y viernes) bastaron para que el índice muestre una gran performance y deje como saldo semanal final un 7.89% de suba (el CCL no mostró grandes variaciones al cierre semanal).

    Esto generó como consecuencia los dos conceptos que explicamos arriba: sobre-extensión y sobrecompra, a lo cual sumaremos una vela de clara reversión bajista, con extensa mecha superior y precio de cierre negativo en relación al de apertura. Si analizamos la historia reciente del Merval, vemos que no se caracteriza por grandes subas sostenidas en el tiempo sin tomas de ganancias parciales y cuando esto excepcionalmente sucede, las correcciones suelen ser severas.

    Es por esto que considero que lo más sano (y lo más probable) sería observar una corrección que descomprima indicadores y permita además la entrada de nuevos jugadores, que probablemente por escepticismo o desconfianza, la vieron de afuera y ahora esperan su momento. Es simple ley de oferta y demanda: cuando sube todo tanto y ya no quedan compradores disponibles, la oferta prima y el precio no tiene otro camino más que ir para abajo (o en el mejor de los casos, lateralizar y consolidar un nuevo nivel).

    En relación a soportes, los 39856 puntos son el primer nivel a considerar. Corresponden al retroceso 0.382 de un Fibonacci que evalúa el último swing alcista (desde el mínimo del 11/12). En caso de perderse, se habilitaría la búsqueda de los 38771 y finalmente el piso CLAVE a no perder: zona 37646-37874 puntos.

    Personalmente estimo que iremos al menos hasta los 38771 puntos, donde la EMA 20 seguramente se relacionará al continuar su ascenso y el precio encontrará un soporte fuerte. Esta toma de ganancias representa una baja del 7% y si aparecen datos de reversión alcista, será un nivel muy interesante para recargar posiciones.

    MERVAL – VISIÓN SEMANAL

    En esta temporalidad vemos una clara confirmación del regreso a etapa 2 de Stan Weinstein (recuerden que la vela de la semana anterior había quebrado el techo de la gama operativa, dando señal de compra por este método).

    Muchas veces se produce el fenómeno de “estirón”. Esto significa que el precio retroceda hasta el techo de la gama operativa para posteriormente tomar impulso y representa una nueva oportunidad de compra para aquellos que no aprovecharon la “fuga”. Considerando lo analizado en temporalidad diaria, podríamos sumar este dato como uno más en relación a las posibilidades de corrección de cara a la última semana del año.

    En relación a indicadores, el MACD sigue mostrando clara dominancia alcista, creciente, por aumento del tamaño de las barras de histograma. Por el lado del RSI, aún tiene margen hasta alcanzar la zona de sobrecompra (uno de los pocos datos alentadores).

    MERVAL SEMANAL EN DÓLAR CCL

    El dato más relevante de la semana es la anulación de la etapa 4 de Stan Weinstein en el Merval analizado en dólares. Esto marca la finalización de una etapa bajista (según el autor) y el comienzo de un proceso de consolidación, que puede durar poco o mucho, para generar una gama operativa (como la del Merval en pesos) y finalmente un quiebre de dicha estructura para comenzar una etapa 2.

    Siguiendo con el AT tradicional, es importante mencionar también que estamos próximos a una importante línea de tendencia bajista, que seguramente generará dificultades en el avance. Aquí confluye también una resistencia estática en 607$USD que corresponde al mínimo del 22 de abril, por lo cual ver un quiebre a este nivel significará un gran suceso.

    En relación a indicadores, tenemos un RSI contactando los 50 puntos (resistencia estándar) mientras que el MACD muestra compra con barras de histograma crecientes, señal de incremento de fortaleza de la dominancia alcista.

    Conclusiones y sugerencias:

    No operar y mirar de afuera, a veces resulta un gran trade. Toda persona a la hora de invertir su capital debe ser consciente de muchas cosas: máxima pérdida tolerada, objetivos del trade, horizonte de inversión, motivos (técnicos o fundamentales) que justifiquen el por qué de una determinada decisión, etc.

    Desde nuestro lugar venimos planteando hace un tiempo que el mercado Argentino cambió su tendencia, que los activos (ADRs lo más importante) mostraron un proceso de acumulación, lateralización y quiebre al alza y por lo tanto, con datos técnicos objetivos, decidimos invertir en renta variable local. Hoy tenemos un mercado alcista claro, eufórico, con muchos inversores queriéndose sumar a la fiesta (fase de participación pública vigente) y esta gran demanda generó los niveles de sobrecompra y sobre-extensión que intenté explicarles el día de hoy.

    Hemos tomado ganancias parciales y en algunos casos totales, cubierto posiciones con estrategias con opciones financieras y quedamos a la espera de la sana corrección, que si bien puede demorarse un poco más, considero que es el escenario más probable. Es importante aclarar que la corrección que muestre el mercado, dada la tendencia de base, será una oportunidad para comprar, pero para esto hace falta tener paciencia, ser fríos y respetar al 100% nuestro sistema de trading. Si las emociones dominan nuestras operaciones, estaremos en problemas.

    Índice Standard & Poor´s:

    No hay mucho para agregar a los informes anteriores: estamos frente a un índice que viene marcando semana tras semana nuevos máximos históricos y se acerca al objetivo planteado en los 3290 puntos.

    Los indicadores muestran que la dominancia alcista está intacta pero ya circula en niveles de sobrecompra, con una WMA de 30 semanas que ya está casi un 6% abajo del precio, lo cual para este índice es mucho.

    Veremos si este “veranito” financiero continúa para darnos una mano a nivel local. Caso contrario, si observamos corrección será un factor negativo más para pensar en una corrección de nuestro principal índice. A seguirlo de cerca!

    Últimos comentarios

    Cargando el siguiente artículo...
    Instala nuestra app
    Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
    Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
    Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
    Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
    Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
    Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
    © 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.