NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Análisis Técnico: resumen semanal

Publicado 13.01.2020, 07:02 a.m
DJI
-
YPFDm
-
MERV
-

El analista técnico puro, por definición, puede jactarse teóricamente de que no necesita absolutamente ningún dato más que el gráfico para tomar decisiones.

Como saben, todos los extremos en la vida son malos y el concepto arriba definido no es excepción: todas las herramientas que uno adquiera en materia de finanzas siempre van a sumar, nunca restar. Un analista integral, que conozca, entienda y estudie las variables que pueden afectar la formación de precios y el rumbo del mercado, sin dudas tendrá un plus y más chances de éxito frente a un inversor que sólo guía sus operaciones en función de su sistema de trading. Cuidado, con esto no quiero decir que no tenga posibilidades de éxito consistente, pero personalmente, prefiero el integral.

Esta introducción tiene como objetivo motivarlos al aprendizaje continuo, a buscar el por qué de las cosas, a no conformarse con la opinión de un “experto” y elaborar análisis propios. Considero que de esta manera vamos a crecer como profesionales, independientemente del rendimiento de nuestra cartera (que muy probablemente sea cada vez mejor, aunque no es una verdad absoluta)

Un ejercicio práctico de todo lo expuesto podría llevarse a cabo con una simple pregunta:

¿Por qué subió el Merval esta semana?

Un tecnicista puro podría explicar lo siguiente: El índice presenta una clara tendencia alcista de base y esta semana, tras un movimiento contra-tendencial en patrón de bandera) finalmente fue quebrado al alza lo cual habilita no sólo la búsqueda de máximos históricos sino también la proyección del mástil, en 50.000 puntos aproximadamente. Esta idea se refuerza con el hecho de que no solo la EMA 20 muestra una clara dirección ascendente, sino también las medias de largo plazo, caso EMA 100 y 200. A esto debemos sumarle el 6to principio de DOW que define que mientras haya una tendencia clara definida, la misma continuará hasta que el gráfico muestre señales claras de cambio, lo cual no es el caso de nuestro principal índice.

¿Está equivocado? No, la información técnica es correcta, pero podríamos agregar lo siguiente:

Esta semana tuvimos un alza marcada del dólar CCL (casi un 7% de suba si analizamos YPF (BA:YPFD)) lo cual sin dudas traccionó a nuestro Merval en pesos (en dólares cerramos la semana negativos). A esto debemos sumarle el discurso conciliador de Donald Trump en relación al conflicto bélico con Irán, lo cual generó una positiva respuesta en nuestro principal mercado de referencia, clave ya que vemos últimamente una importante correlación de los precios de los ADRs a índices como el S&P.

En relación a estos últimos, vimos una buena performance del sector bancario, debido (entre otras cosas) a la baja del riesgo país y la fuerte suba de los bonos. La disminución progresiva de la tasa de Leliq y la consiguiente baja de tasas ofrecidas en plazo fijo (con una inflación esperada mínima del 40% anual, las tasas son negativas) entendemos que el flujo de dinero podría desviarse en parte hacia renta variable en pos de obtener mejores rendimientos.

A esto me refiero: uno puede tomar decisiones de compra basándose 100% en análisis técnico, pero evaluar el contexto local e internacional y tratar de ir aprendiendo progresivamente cada vez más conceptos de finanzas, política económica, etc. (soy médico, estudiar todo esto me cuesta el doble por supuesto, pero lo intento) sin dudas suma, y mucho.

MERVAL – VISIÓN DIARIA

El comportamiento de nuestro índice en estos 5 días bursátiles lo expliqué en el apartado anterior, por lo cual vamos a sumar nuevos datos.

El nivel del precio de cierre del día viernes contacta con una zona de resistencia estática generada por máximos históricos anteriores (julio del 2019) entre los 42878 y los 43368 puntos. De más está decir que el quiebre de este escollo habilitará la búsqueda de máximos históricos (pre-PASO) y de nuevos objetivos, como el planteado por la proyección del patrón de bandera.

En caso de mostrar debilidad (hay que tener en cuenta que el RSI nuevamente contacta la zona de sobrecompra, tenemos una sobre-extensión del precio superior al 7% sobre su EMA 20 y el MACD se perfila para dar venta) el valor más importante a respetar frente a una eventual toma de ganancias se ubica en los 39856 puntos. Este valor no sólo corresponde al retroceso 0.382 de fibonacci y a la EMA 20, es la base de un potencial doble techo que de activarse, habilitaría por proyección los 36850 puntos (antes, hay muchos otros soportes a considerar).

MERVAL – VISIÓN SEMANAL

La etapa 2 de Stan Weinstein recientemente activada sigue dando sus frutos: tras una semana previa de corrección, esta última fue nuevamente de avance, acercándose cada vez más a los máximos históricos (no olvidar el CCL como factor determinante de esta performance).

Si bien aún podría darse el fenómeno de “estirón” (búsqueda del techo de la gama operativa y posterior impulso alcista), lo considero poco probable. De hecho, los 40.000 puntos son un valor muy importante y pienso que (salvo un pésimo contexto internacional) no vamos a perderlos.

En cuanto a indicadores, tenemos un MACD que muestra dominancia alcista y fortaleza progresiva, mientras que el RSI se dirige firme hacia zona de sobrecompra, con cierto margen de recorrido.

MERVAL EN DÓLAR CCL – VISIÓN SEMANAL

Baldazo de agua fría: nuestro índice en dólares muestra una vela doji, lo cual indica indecisión y equilibrio entre oferta y demanda, con un saldo semanal de -1.13%.

A diferencia del Merval en pesos, en dólares recién anulamos la etapa 4 y empezamos a consolidar una etapa 1 de SW, por lo cual estamos lejos aún que este sistema nos de compra (pensando en el mediano plazo).

Difícil tarea tiene de cara a las próximas semanas: en caso de avanzar, la línea de tendencia bajista, en estrecha relación con el máximo anterior en 587$USD, serán una importante barrera a superar. En caso de lograrlo, podrían habilitarse los 660$USD (previa superación de los 607$USD correspondientes al mínimo de abril del 2019)

En relación a indicadores, el MACD nos muestra una primer barra de histograma decreciente, señal temprana de debilidad de la dominancia alcista; por el lado del RSI, si bien circula en dirección ascendente, aún debe superar los 50 puntos (resistencia estándar del indicador) para habilitar la búsqueda de niveles de sobrecompra.

Conclusiones y sugerencias:

Desde nuestro lugar venimos acompañando la tendencia sumando activos progresivamente desde el mes de noviembre. Considero que estamos en fase de participación pública y nadie sabe a ciencia cierta cuándo comenzará el proceso de distribución. El problema principal es que no dependemos mucho de nosotros mismos: una corrección severa del Norte dará por finalizada la gran performance hasta aquí observada.

Mientras esto no suceda, nos limitamos a seguir la tendencia, intentando sumar activos a cartera cuando se dan señales específicas de compra por sistema y no comprar por comprar (aunque en días de euforia uno piense que puede comprar lo primero que se le ocurra ya que todo sube “seguro”).

La diversificación sigue siendo clave. Esta semana con la suba del CCL pudimos ver grandes rendimientos en CEDEARs, caso MELI o AAPL. A esto recordamos que el mayor % de la cartera sigue siendo el dólar (billete físico), no olvidemos que la devaluación es una constante a considerar (si bien el dólar oficial está “encepado”, el CCL ya subió casi un 9% en lo que va del año! )

Índice Standard & Poor´s:

Semana estresante para el mercado Norteamericano luego del incremento de la tensión bélica con Irán tras el bombardeo de bases militares. Por suerte, Donald Trump puso paños fríos e invitó a su contrincante a cesar el fuego y encontrar la paz (más allá de imponer nuevas sanciones económicas). Esto fue tomado de muy buena manera y para variar, el S&P marcó nuevos máximos históricos, como nos tiene acostumbrados semana tras semana desde fines de octubre a la fecha.

Nos acercamos al objetivo planteado por proyección de fibonacci (2.618) en 3290 puntos, veremos qué sucede en este nivel. El precio está sobre-extendido, sobrecomprado y con debilidad progresiva de la dominancia alcista…¿hasta cuándo aguantará esta escalada lineal?

A seguirlo!

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.